Cómo aprovechar la nueva rebaja de tipos de la Fed: guía sobre valores clave

La rebaja de tipos de la Fed abre oportunidades en múltiples sectores, desde la energía al consumo, pasando por la tecnología y la salud

Varios paneles y monitores muestran la evolución de la Bolsa española.
EFE

El mercado financiero arranca una nueva etapa con la rebaja de tipos de la Fed. La primera de varias que el banco central estadounidense tiene previsto aplicar en los próximos meses. La historia demuestra que este movimiento suele impulsar a las bolsas, y los analistas coinciden en que esta vez no será diferente.

Wall Street ha reaccionado al alza en todas las ocasiones en que la Reserva Federal ha iniciado un ciclo de recortes con el S&P 500 en máximos históricos, como sucede en la actualidad.

La rebaja de tipos de la Fed no solo alivia la presión sobre la financiación, sino que también revaloriza el atractivo de sectores clave como el energético, el consumo o la tecnología. Según los expertos, este nuevo escenario abre oportunidades tanto en el Ibex como en los grandes mercados internacionales.

Dividendos y energía: el atractivo de Repsol

Uno de los efectos más inmediatos de la rebaja de tipos de la Fed es la revalorización de las empresas con dividendos altos. Con unos bonos que ofrecen menor rentabilidad, los inversores miran de nuevo hacia compañías generosas con sus accionistas. En este terreno, Repsol aparece como uno de los nombres más destacados.

Cómo aprovechar la nueva rebaja de tipos de la Fed: guía sobre valores clave
Un gran cartel con el logotipo de Repsol.
Shutterstock

El economista jefe de Beka Finance, David Azcona, sostiene —como recogen en Expansión— que, en un contexto de rebaja de tipos de la Fed, valores como Repsol se benefician de su solidez, valoración atractiva y dividendos elevados. Eso los convierte en una apuesta preferente dentro del mercado español.

Infraestructuras y telecomunicaciones: el papel de Cellnex

La financiación más barata que conlleva la rebaja de tipos de la Fed también favorece a compañías con altos niveles de inversión. Cellnex, líder europeo en infraestructuras de telecomunicaciones, es uno de los ejemplos señalados por los analistas.

El equipo de Singular Bank explica en Expansión que, gracias a su estructura de contratos ligados a la inflación y a los desinversiones realizadas en varios países europeos, Cellnex ha reducido deuda y aumentado la visibilidad de sus beneficios. Con una nueva rebaja de tipos de la Fed, su modelo de negocio se asemeja al de un bono, aumentando su atractivo para los inversores.

Consumo y banca: Inditex, Santander y BBVA

El impulso al consumo es otro de los motores de la rebaja de tipos de la Fed. Joaquín Robles, analista de Banco BiG, destaca a Inditex como un valor beneficiado por la mejora de la confianza del consumidor y la recuperación del gasto en un escenario de menores tipos.

Cómo aprovechar la nueva rebaja de tipos de la Fed: guía sobre valores clave
Ana Botín, presidenta de Banco Santander.
Banco Santander.

En paralelo, aunque la banca suele afrontar un reto con la caída de los márgenes de interés, Robles señala que entidades como Santander y BBVA pueden compensar con mayor demanda de crédito y comisiones ligadas a la reactivación económica. La rebaja de tipos de la Fed, en este sentido, podría abrirles nuevas oportunidades de crecimiento.

Oportunidades internacionales: energía, vivienda y consumo

Más allá del mercado español, los analistas amplían el radar de la rebaja de tipos de la Fed hacia compañías globales. Andrés Allende, gestor de A&G Global Investors, menciona a Golar, cotizada en el Nasdaq y especializada en infraestructuras para gas natural licuado, como un valor con fuerte potencial gracias al menor coste de financiación.

El sector inmobiliario también se ve impulsado por la rebaja de tipos de la Fed. Singular Bank apunta a Lennar Corp, segundo mayor constructor de viviendas de Estados Unidos, que ya ha mostrado una sólida generación de caja y eficiencia operativa, con margen de mejora en un entorno de financiación más favorable.

Cómo aprovechar la nueva rebaja de tipos de la Fed: guía sobre valores clave
Una mujer disfrutando de su café Starbucks.
Archivo

Por su parte, Joaquín Robles pone el foco en gigantes del consumo como Amazon, Nike y Starbucks, compañías que se benefician directamente de un mayor gasto de los hogares en un escenario de estímulos monetarios.

Tecnología: cautela en el rally del Nasdaq

Tradicionalmente, las tecnológicas han sido las grandes beneficiadas de cada rebaja de tipos de la Fed. Y el Nasdaq lo demuestra con sucesivos máximos. Sin embargo, David Azcona advierte que gran parte de este efecto ya está descontado en los precios actuales.

El economista de Beka Finance recomienda prudencia y apostar por valores sólidos y menos expuestos a la volatilidad, como Adobe, Microsoft o Applied Materials.

En Asia, el gestor Andrés Allende añade a la lista a Hynix, Taiwan Semiconductors y Samsung, que cuentan con barreras de entrada elevadas en un sector cada vez más competitivo.

¿Qué pasa con el sector de la salud?

El sector salud también figura entre los beneficiados de la rebaja de tipos de la Fed. Tras años de bajo rendimiento relativo, los analistas apuntan a que las condiciones actuales pueden favorecer movimientos de consolidación y crecimiento.

En Europa, Sanofi se perfila como protagonista, mientras que en Estados Unidos los expertos destacan a Pfizer, CVS Health y United Health Group como apuestas seguras.

TAGS DE ESTA NOTICIA