La Fed tira la toalla ante Trump y bajará más los tipos de interés

La independencia de la Reserva Federal, puesta en entredicho por la Casa Blanca, se enfrenta ahora a su mayor desafío en décadas

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.
Federal Reserve

La Reserva Federal afronta esta semana una de las reuniones más trascendentales de los últimos años. El organismo encargado de fijar el precio del dinero en Estados Unidos se encuentra atrapado en un pulso político sin precedentes.

Donald Trump, que volvió a la Casa Blanca decidido a imponer su visión económica, ha redoblado la presión sobre Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, para que recorte los tipos de interés con más agresividad de la prevista.

El objetivo de Trump es claro: aliviar el coste de los préstamos y estimular la economía en un momento de gran incertidumbre, marcado por sus políticas arancelarias y por la desaceleración del mercado laboral.

La independencia de la Reserva Federal, sin embargo, se ha visto seriamente cuestionada en un escenario donde los jueces han tenido que intervenir incluso para decidir quién puede votar en la reunión.

El pulso político con Lisa Cook

El conflicto se intensificó cuando Trump intentó apartar a Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal nombrada por Joe Biden. El presidente la acusó de fraude hipotecario, una acusación que ella niega y que está en los tribunales.

La Fed tira la toalla ante Trump y bajará más los tipos de interés
Una fotografía de Lisa Cook durante una comparecencia pública.
Archivo

Aunque un juez federal permitió a Cook seguir en su cargo, la Administración Trump recurrió para impedir que participara en la votación. Finalmente, un tribunal de apelaciones ratificó que Cook podrá ejercer su derecho a voto. Una decisión que ha reforzado su posición dentro de la Reserva Federal.

Este pulso judicial se ha convertido en un símbolo de hasta dónde llega la presión política sobre el banco central estadounidense. Nunca antes la Reserva Federal había estado tan expuesta a una bronca pública entre la Casa Blanca y su propia cúpula.

Trump contra Powell: un enfrentamiento abierto

El presidente estadounidense ha dirigido sus ataques de manera sistemática contra Jerome Powell. En Truth Social, Trump volvió a cargar contra el banquero central, al que despectivamente llama “el demasiado tarde”. Para Trump, la Reserva Federal debería haber bajado los tipos hace meses y con mayor intensidad.

Jerome Powell vs Donald Trump - Reserva Federal
La batalla entre Donald Trump y Jerome Powell.
KiloyCuarto

“Debe recortar los tipos de interés ahora, y más de lo que tiene previsto. La venta de viviendas se disparará”, escribió Trump en mayúsculas. Sus palabras reflejan la convicción de que la política monetaria debe alinearse con su agenda económica.

Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados dan por hecho que este miércoles la Reserva Federalanunciará un recorte de 25 puntos básicos, situando los tipos entre el 4% y el 4,25%.

Una economía en la cuerda floja

La Reserva Federal llega a esta reunión en medio de señales contradictorias sobre el rumbo económico. Por un lado, la inflación volvió a repuntar hasta el 2,9% en agosto.

Jerome Powell - Reserva Federal
Una fotografía de archivo de Jerome Powell.
EFE/EPA/SHAWN THEW

Por otro, el mercado laboral muestra claros signos de enfriamiento. Una revisión a la baja de los datos de empleo reveló que se crearon 900.000 puestos menos de lo estimado. Este ajuste ha disparado la preocupación en los despachos de la sede de la Reserva Federal en Washington.

Además, la confianza del consumidor se ha desplomado, la construcción y la manufactura se resienten y las empresas aguardan con incertidumbre el desenlace de los litigios sobre los aranceles de Trump, que están pendientes de resolución en el Tribunal Supremo. En este contexto, la Reserva Federal tiene que decidir si prioriza la lucha contra la inflación o si se centra en sostener el empleo.

El debate interno en la Fed

Dentro de la Reserva Federal, las posiciones tampoco son unánimes. Tiffany Wilding, economista de Pimco, considera que el banco central recortará 25 puntos básicos, aunque no descarta que se discuta una bajada de medio punto. Según sus previsiones, podría haber un recorte total de 75 puntos básicos a lo largo de este año. La analista sostiene que la inflación subyacente seguirá rondando el 3,3% a finales de 2025, mientras el mercado laboral se mantiene estancado y vulnerable.

En la última reunión de julio ya hubo dos disidencias en la votación, un hecho inusual en la historia reciente de la Reserva Federal. Powell tuvo que enfrentarse a la oposición de Chris Waller y Michelle Bowman, reflejo de que dentro del propio organismo hay dudas sobre la estrategia a seguir.

Reserva Federal
Jerome Powell y Janet Yellen.
Kiloycuarto

A la tensión política se suma la entrada de Stephen Miran en la Junta de Gobernadores. Nombrado por Trump en sustitución de Adriana Kugler, Miran llega con la polémica de haber pedido una excedencia, y no una renuncia, en su cargo dentro de la Casa Blanca. Esto alimenta las sospechas de que su presencia en la Reserva Federal responde a intereses políticos más que a criterios técnicos.

La confirmación de Miran por parte del Senado abre un nuevo frente sobre la independencia de la Reserva Federal. Un principio considerado sacrosanto en el sistema estadounidense. Su voto, junto al de Cook, será decisivo en la reunión que puede marcar el rumbo de la economía estadounidense en los próximos meses.

TAGS DE ESTA NOTICIA