La reducción de jornada es un derecho fundamental de los trabajadores que les permite disminuir sus horas de trabajo sin perder su puesto, aunque con una reducción proporcional del salario. Este derecho está regulado en el Estatuto de los Trabajadores en España y responde a diversas situaciones personales y familiares.
Causas para solicitar la reducción de jornada
Existen varios motivos por los cuales un trabajador puede acogerse a este derecho. Entre los más habituales se encuentran:
Conciliación de la vida familiar y laboral
Uno de los supuestos más comunes es la reducción de jornada por cuidado de hijos o familiares. El artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores establece que cualquier trabajador con hijos menores de 12 años puede solicitar una reducción de jornada de entre un octavo y la mitad de su jornada laboral.
También se reconoce este derecho en el caso del cuidado de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (padres, abuelos, hermanos) que, por razones de edad, accidente o enfermedad, no puedan valerse por sí mismos.
Cuidado de menores con enfermedades graves
Para los progenitores de menores afectados por enfermedades graves, como cáncer o enfermedades raras, existe una reducción especial con una compensación económica. En estos casos, la reducción de jornada puede llegar hasta el 99%, permitiendo que uno de los progenitores pueda dedicarse al cuidado del menor sin perder completamente sus ingresos, ya que la Seguridad Social cubre parte del salario.
Víctimas de violencia de género o terrorismo
Las personas que han sido víctimas de violencia de género o de terrorismo también tienen derecho a solicitar una reducción de jornada. Esto les permite disponer de más tiempo para reorganizar su vida, buscar apoyo o atender trámites legales.
Otras reducciones de jornada
En algunos convenios colectivos o acuerdos de empresa pueden existir otras causas que permitan a los trabajadores acceder a una reducción de jornada, como la formación académica o el desempeño de funciones sindicales.
¿Cómo se solicita la reducción de jornada?
Para pedir la reducción de jornada, el trabajador debe comunicarlo por escrito a la empresa, indicando la fecha de inicio, la duración y la franja horaria deseada. La elección del horario corresponde, en principio, al trabajador, pero siempre dentro de su jornada habitual.
¿Puede la empresa rechazar la solicitud?
En general, la empresa no puede negar la reducción de jornada si el trabajador cumple con los requisitos legales. Sin embargo, sí puede negociar la franja horaria si considera que perjudica la organización del trabajo. En caso de desacuerdo, el empleado puede acudir a los tribunales para hacer valer su derecho.
El derecho a la reducción de jornada es una herramienta clave para la conciliación y la protección de los trabajadores en situaciones especiales. Aunque implica una reducción salarial, permite equilibrar mejor la vida laboral y personal en momentos críticos. Por ello, es importante conocer la normativa y ejercer este derecho cuando sea necesario.
¿Se puede pedir reducción de jornada sin motivo?
No, en España no se puede solicitar una reducción de jornada sin un motivo justificado. La legislación laboral establece que este derecho debe estar respaldado por una causa legítima, como la conciliación familiar, el cuidado de un familiar dependiente, una enfermedad grave de un hijo o ser víctima de violencia de género o terrorismo.
Sin embargo, si un trabajador desea reducir su jornada sin acogerse a estos supuestos, puede intentar negociar un acuerdo con la empresa. En este caso, la empresa no está obligada a aceptarlo, pero podría concederlo si ambas partes están de acuerdo. También existen otras opciones como la jornada parcial, la excedencia o el teletrabajo, que podrían ayudar a conseguir una mayor flexibilidad laboral.