La subida salarial de los funcionarios no llegará, por ahora. El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, ha reconocido que el Gobierno no puede avanzar en las negociaciones con los sindicatos hasta que se desbloqueen las cifras de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El anuncio, realizado durante una entrevista en Televisión Española, enfría las expectativas de los empleados públicos, que esperaban una resolución antes de final de año.
La negociación de la subida salarial de los funcionarios, en punto muerto
Óscar López ha insistido en que el Ejecutivo mantiene su compromiso con el diálogo social. Pero ha dejado claro que la subida salarial de los funcionarios está directamente vinculada al proceso presupuestario. “Tenemos que desbloquear las cifras de los Presupuestos para luego hablar con los sindicatos”, explicó.
El ministro recordó que el Gobierno “siempre ha pactado las subidas con los representantes sindicales” y que su intención es mantener esa fórmula. Sin embargo, reconoció que la falta de avances en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025 ha ralentizado cualquier posibilidad de acuerdo inmediato sobre los sueldos del personal público.

El Ejecutivo, según López, “seguirá trabajando con todos los grupos parlamentarios” con el objetivo de presentar unas nuevas cuentas públicas. Aunque todavía no hay una fecha prevista para la aprobación del techo de gasto ni de la senda de estabilidad.
El malestar de los sindicatos ante el retraso
Las palabras del ministro han provocado una fuerte reacción entre los sindicatos mayoritarios, que llevan semanas reclamando que la subida salarial de los funcionarios se desvincule de los Presupuestos. Desde CSIF califican la postura del Gobierno de “inaceptable” y acusan al Ejecutivo de utilizar a los empleados públicos “como rehenes y moneda de cambio” en la negociación parlamentaria.
“Los salarios se pueden subir aunque las cuentas estén prorrogadas”, señalan fuentes del sindicato recogidas por Noticias Trabajo. Piden “más respeto” hacia los trabajadores del sector público. La organización ha exigido al ministro que se siente “de inmediato” a negociar las condiciones salariales de 2025 y ha advertido de que, si no hay avances, se convocarán “movilizaciones en toda España”.
También desde UGT y CCOO coinciden en reclamar que el Gobierno cumpla los compromisos adquiridos y reactive el diálogo para garantizar la subida salarial de los funcionarios antes del cierre del ejercicio.
El Gobierno defiende su postura y pide “paciencia”

A pesar de las críticas, Óscar López ha defendido que la situación actual responde a un contexto político complejo y que el Ejecutivo mantiene la voluntad de llegar a un acuerdo “lo antes posible”. El ministro ha subrayado que el diálogo con los sindicatos se retomará “en cuanto se desbloqueen los Presupuestos”. A fin de cuentas, considera que vincular la subida salarial de los funcionarios al nuevo marco presupuestario es “lo más responsable”.
“Siempre se ha pactado con los sindicatos y lo vamos a acordar”, reiteró López, intentando rebajar la tensión con las organizaciones sindicales. Sin embargo, no concretó plazos ni dio detalles sobre el posible porcentaje de incremento retributivo que podría aplicarse a los empleados públicos el próximo año.