Paridad

Aena alcanzará un 45% de mujeres directivas en 2026 tras abrir paso en su cúpula

El gestor aeroportuario es la única compañía del Ibex con un comité de dirección mayoritariamente femenino y con una participación del 47% en su consejo de administración

Aena es la punta de lanza de las grandes cotizadas del Ibex 35 en representación femenina en su comité de dirección. El gestor aeroportuario liderado por Maurici Lucena cuenta con cinco ejecutivas de un total de nueve miembros en su alta dirección, lo que supone una participación del 67%. Entre las grandes cotizadas españolas, es la única que supera una presencia de mujeres del 50% en este órgano ejecutivo. A su vez, la compañía cuenta con un consejo de administración paritario, con siete vocales femeninas de un total de quince miembros.

A pesar de que en el conjunto de la plantilla (10.500 empleados a fin de 2024) la presencia femenina (38%) es inferior a la masculina (52%) por el tipo de actividad, Aena también supera lo establecido en la norma en otros puestos directivos. En 2024, el número de mujeres directoras en los servicios centrales era del 42,5%. Y en el objetivo de seguir fomentando su presencia en los ámbitos de responsabilidad, en línea con lo logrado en su cúpula, la meta ya está cuantificada: en 2026, el propósito es alcanzar el 45%. Un porcentaje que ya se cumple entre los mandos intermedios.

¿Quiénes son las altas directivas?

Las seis directivas de su comité de dirección ostentan posiciones tanto de gestión como de ámbito corporativo. Elena Mayoral Corcuera es la directora general de Aeropuertos. Ingeniera aeronáutica, ha dirigido diferentes aeropuertos de la red, incluido Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En 2018, fue la primera mujer en liderar el más grande de España desde su apertura en 1931. Posteriormente asumió la dirección de Planificación Aeroportuaria y Control Regulatorio hasta su nombramiento en la alta dirección. Por su parte, María José Cuenda Chamorro, directora general Comercial e Inmobiliaria, se incorporó a la compañía en 1996 y ha desarrollado su carrera en el área comercial. Ha sido también directora del aeropuerto de Almería, jefa de la red comercial y responsable de servicios comerciales y de desarrollo comercial antes de asumir su puesto actual en 2019.

En las áreas corporativas, Amparo Brea Álvarez lidera Innovación, Sostenibilidad y Experiencia Cliente tras una trayectoria iniciada en 1996 y vinculada a planificación de infraestructuras, inversiones y medio ambiente. A su vez, Begoña Gosálvez Mayordomo, directora de Organización y Personas, cuenta con más de dos décadas de experiencia en recursos humanos dentro de Aena, donde ocupa este puesto desde 2005 tras haber sido directora adjunta del área. La alta dirección se completa con Elena Roldán Centeno, secretaria general y del Consejo desde 2022, abogada del Estado con trayectoria en órganos jurídicos de la AEAT e instituciones públicas, y con María Gómez Rodríguez, directora de comunicación desde 2018.

ADN como compañía

Miembros del consejo de administración en la última junta de accionistas.
Europa Press.

En el consejo de administración, las consejeras suponen el 46,67% del total. En representación de ENAIRE, el accionista mayoritario, hay seis consejeros dominicales. De estos, cuatro son mujeres: Beatriz Alcocer, María Carmen Corral, Angélica Martínez y Ainhoa Morondo. Junto a ellas se sientan como independientes Irene Cano, María del Coriseo González-Izquierdo y Leticia Iglesias. De esta forma, Aena cumple anticipadamente con las exigencias de la Ley de Paridad, que obliga a, al menos, un 40% de mujeres. No solo en su consejo de administración, sino también en la alta dirección.

“La igualdad de género en Aena no es una declaración de intenciones, es un compromiso real y permanente que forma parte de nuestro ADN como compañía“, señala Begoña Gosálvez. En este sentido, explica que hace años la empresa superó la fase inicial de incorporación sin sesgos, lo que ha facilitado la situación actual. La estrategia en favor de la igualdad se basa en tres pilares, el desarrollo profesional sin sesgo de género, unas condiciones de trabajo que ayudan a la conciliación y la igualdad salarial.

Reducción de la brecha salarial

En 2024, Aena avanzó en la paridad salarial entre los hombres y las mujeres, situándose en España en el 1,1%, frente al 1,6% del año anterior. Durante el último ejercicio, el salario más bajo percibido en las empresas de Aena en España superó en un 60% el SMI. Para las mujeres, fue de 25.224 euros, frente a los 25.433 euros de los hombres Aún consciente de que el objetivo es su total eliminación, la compañía valora que estos datos le sitúan entre las mejores empresas del Ibex 35 en este aspecto. En este sentido, recuerda que la brecha salarial general en España asciende al 15,7%, según los últimos datos del INE.

En la promoción del talento femenino otra actuación estratégica es la incorporación de mujeres en vacantes en las que se encontraban infrarrepresentadas. Las más afectadas son las áreas de mantenimiento y Science, Engineering, Technology (SET). La fórmula ha sido salir a captar talento en universidades, colegios profesionales y centros educativos. A su vez, se fomenta la formación interna, con programas como ‘Líderes desarrollando Líderes”, con amplia participación de mujeres.

Para facilitar la corresponsabilidad -uno de los problemas de las mujeres con carácter general es que suelen asumir las tareas de cuidados-, la compañía ha apostado por medidas de conciliación. Así, la plantilla tiene una jornada de 35 horas semanales, que se incrementa en 2,5 horas en los responsables y mandos intermedios. Esta realidad ha sido reconocida por el Financial Times y la plataforma Statista publican la lista anual de líderes europeos en materia de diversidad. De las 850 empresas que pueden considerarse pioneras en 2025, Aena es una de las tres españolas entre las cien primerasUn año antes recibió el distintivo de ‘Igualdad en la Empresa’ del Ministerio de Igualdad.

TAGS DE ESTA NOTICIA