Susto en los mercados

Fin del idilio: el Ibex pierde casi un 1,2% tras las amenazas de aranceles de Trump

El selectivo español se mantiene por encima de los 14.100 puntos en la primera jornada de caída tras varias sesiones en positivo

Vista de un panel que muestra la fuerte caída del IBEX 35, en el parqué de la Bolsa de Madrid este viernes.
EFE/Altea Tejido

Jornada de infarto y susto pero después de alivio para la Bolsa española. Tras varias sesiones en positivo, el Ibex 35, su principal índice, ha virado a negativo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump haya amenazado esta mañana a la Unión Europea (UE) con la imposición de aranceles de hasta el 50%: el selectivo español, que ha llegado a bajar más de un 2,50% en la sesión de este viernes, ha caído casi un 1,2%. Se encontraba en máximos desde 2008.

Hasta las 14:00 horas, la sesión era tranquila, con el índice casi plano. Después, con el anuncio del magnate norteamericano, la pesadilla del Liberation Day del 2 de abril se revivió. El susto ha quedado amortiguado, pero la tendencia al alza se ha interrumpido.

“Ridículas” sanciones corporativas

Según Trump, las negociaciones comerciales con la Unión Europea “no están dando fruto”, por lo que ha amenazado con un arancel del 50% sobre los productos comunitarios a partir del próximo 1 de junio. “¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025″, ha anunciado el magnate a través de su perfil en Truth Social. También ha añadido: “No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos“.

El inquilino de la Casa Blanca ha insistido en que la Unión Europea fue creada “con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial” y ha acusado a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA, las “ridículas” sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas “injustificadas” contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza “una cifra totalmente inaceptable”.

La banca, lo que más ha caído

El selectivo español ha cerrado en 14.104 puntos. El Ibex había vuelto a alcanzar los 14.000 puntos jornadas atrás tras 17 años por debajo. El sector bancario español es, con diferencia, el más afectado: BBVA ha cerrado con pérdidas del 3,03%; CaixaBank ha caído un 2,61%; Puig, un 2,46%; Inditex, un 2,41%; Sabadell, un 2,23%; Unicaja, un 2,22%; IAG, un 1,86%; Bankinter, un 1,83%; y Santander, un 1,47%.

En verde solo han terminado nueve valores: Indra (+3,40%), Enagás (+1,55%), Acciona Energía (+0,79%), Cellnex (+0,67%), Colonial (+0,43%), Endesa (+0,37%), Iberdrola (+0,28%), Redeia (+0,27%) y Ferrovial (+0,22%).

Wall Street

Por su lado, los principales índices de referencia de las bolsas estadounidenses han abierto este viernes con caídas: el Nasdaq caía más de un 1%, mientras que el Dow Jones perdía un 0,72% y el S&P500, un 0,64%. Apple perdía más de un 3,5%.

En paralelo, el resto de bolsas europeas también han cerrado en negativo: Milán se ha dejado un 1,94%; París, un 1,65%; Fráncfort, un 1,54%; mientras que Londres, fuera del impacto del anuncio de los aranceles, solo ha perdido un 0,24%.

TAGS DE ESTA NOTICIA