Pandora, la primera marca de joyería del mundo por volumen, ha nombrado a la española Berta de Pablos-Barbier como su nueva consejera delegada. Será la primera mujer en la historia de la compañía en asumir esta responsabilidad. Sustituirá a Alexander Lacik, quien, tras la junta de accionistas del próximo año, se retirará. La directiva española tomará oficialmente las riendas en marzo de 2026 con el reto de recuperar la confianza de los inversores. “Aunque somos los mayores de nuestra industria, Pandora todavía tiene un potencial significativo sin explotar”, afirmó en un comunicado.
Su receta de éxito pasa por la reivindicación de la autenticidad y la diversidad como motores de liderazgo: “Para mí, crear mi mosaico diverso como mujer de negocios implicó aprender lecciones difíciles en el camino. Aprendí que dependía de mi encontrar mi singularidad, valorarla y usarla para prosperar”. Este fue su consejo ante estudiantes de Harvard Business School hace casi seis años, una decisión que cambió su rumbo.
Perfil con sello personal
De Pablos, ingeniera agrícola formada en la Universidad Politécnica de Valencia y con un MBA en el Institut Français de la Mode, acumula tres décadas de experiencia en el sector del lujo y el gran consumo. Ha ocupado puestos de responsabilidad en Mars Wrigley, Lacoste, Boucheron y en el grupo LVMH, donde fue presidenta y consejera delegada de Moët & Chandon, Dom Pérignon y Mercier.
Pero más allá de su currículo, la directiva ha compartido en las redes su estilo de liderazgo. Lo plasmó en su texto My Mosaic, publicado en LinkedIn en 2019 con motivo del Día Internacional de la Mujer. Según cuenta, a los 25 años recibió un mensaje devastador en su primera evaluación de desempeño, por parte de un superior, apuntando a su acento, entusiasmo y raíces españolas. Durante años, trató de esconder su identidad. “Con cada palabra robótica o horrible traje con hombreras y bufanda escondí a una niña que se fue de España con su familia a los dos años y que había vivido en ocho países en su corta vida”, admitió.

El giro llegó cuando una compañera le reconoció la dificultad de “conectar”. Desde entonces, la directiva asumió que su diversidad era su principal fortaleza: “Identifica tus valores, porque así aportarás valor de forma única. Dondequiera que vayas, lleva contigo tu esencia en el viaje. Escribe tu propia historia”.
Un hito histórico
En su caso, la escribirá como la primera mujer al frente de Pandora. Su nombramiento da paso a una transición ordenada en la cúpula de la compañía. “Es una líder visionaria con grandes capacidades analíticas y una mezcla perfecta de experiencia en las principales marcas de lujo, moda y gran consumo”. Así, la definió el presidente de Pandora, Peter Ruzicka, con motivo de su nombramiento.
La llegada de De Pablos coincide con un momento de transformación estratégica. En los últimos años, Pandora ha tratado de reforzar su posicionamiento como una marca de joyería, más allá de las pulseras que constituyen su sello de identidad. Entre 2019 y 2024, los ingresos aumentaron un 45% (31.680 millones de coronas danesas, unos 4.245 millones de euros). Desde 2021, la compañía trabaja en la estrategia Phoenix, que abarca cuatro pilares básicos, percepción de marca, diseño de producto, experiencia de cliente y expansión geográfica.

Un entorno complejo
Para este ejercicio, según su guía más reciente, Pandora prevé un crecimiento orgánico de entre el 7% y el 8%, con un margen EBIT en torno al 24%. Sin embargo, factores externos confirman un entorno complejo que se refleja en la evolución del negocio. Según anticipa, el impacto combinado de los precios de la plata y el oro, así como de las fluctuaciones en el tipo de cambio, restará un 2,2 puntos porcentuales en el margen de EBIT. A su vez, los aranceles representan un impacto de 0,6 puntos porcentuales. La empresa está inmersa en una reestructuración de su red de establecimientos. En 2025, prevé la apertura neta de 25 a 50 tiendas, si bien prevé reducir su presencia en China (con hasta 100 cierres).
Y esta situación ha afectado a la cotización. En los últimos cinco años, Pandora acumula una revaloración en Bolsa de casi el 71%. Sin embargo, en lo que va de año, las acciones retroceden un 37,24%, después de alcanzar su máximo histórico el pasado mes de enero. Recuperar esa confianza del mercado será uno de los principales desafíos de De Pablos. A ella, le corresponde ahora demostrar que su estilo de liderazgo puede traducirse en crecimiento sostenible.
Como escribió en su día: “Lo más importante, sin importar dónde estés, con quién estés o en qué aventura te embarques, es esforzarte siempre por comprender lo que te hace único”. Esa receta personal, será su guía para mantener el brillo de Pandora.