Los retrasos del Plan Moves obligan a las marcas a tomar medidas

El Plan Moves sigue siendo la clave para el cambio a un parque móvil más sostenible, pero los retrasos de las ayudas están poniéndole las cosas difíciles a las marcas

Coches eléctricos - Sociedad
Un grupo de coches eléctricos recargando la batería
Pexels

La burocracia sigue lastrando la transición hacia una movilidad más sostenible. El Plan Moves III, diseñado para incentivar la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, sigue acumulando retrasos en el pago de sus ayudas, lo que está provocando que algunas marcas de automóviles se vean obligadas a tomar decisiones por su cuenta si quieren mantener la competitividad y no frenar las ventas.

Los retrasos en el cobro, que en algunos casos superan el año o incluso llegan a los 18 meses, han hecho que varios fabricantes tomen la delantera al Estado. La solución: adelantar directamente el importe de las ayudas a sus clientes para facilitar la compra inmediata. Es decir, que el dinero que debería llegar del Gobierno, lo pone primero la marca. Un gesto que busca mantener la confianza del consumidor y evitar que el sistema de incentivos, en la práctica, actúe como un freno.

Pionera en adelantarse al Gobierno

Un ejemplo claro es el de Dongfeng, que ha lanzado una campaña que permite a sus clientes beneficiarse desde el primer momento de la ayuda estatal sin necesidad de esperar a que la administración procese la solicitud. En el caso de su modelo 100% eléctrico BOX, el adelanto de la subvención permite fijar un precio de salida desde 16.550 euros, una cifra especialmente competitiva para un utilitario con 340 kilómetros de autonomía.

Este anticipo de hasta 7.000 euros, equivalente a la ayuda máxima del Plan Moves III (en caso de entregar un coche antiguo para achatarramiento), estará disponible a lo largo de toda la campaña 2025 o hasta agotar existencias. Además, si tras 12 meses el comprador no ha recibido aún la ayuda oficial, podrá refinanciar el importe adelantado con Santander Consumer Finance, según ha explicado la marca. Esta estrategia se dirige especialmente a clientes particulares y autónomos, alineándose con los objetivos del plan estatal.

¿Qué vehículos pueden beneficiarse del Plan Moves III?

El Plan Moves III contempla ayudas para una amplia variedad de vehículos: desde coches eléctricos y de hidrógeno, hasta híbridos enchufables, motos, quads y furgonetas de hasta 3,5 toneladas. Y no solo se bonifica la compra directa: también se pueden solicitar ayudas para contratos de leasing o renting, así como para vehículos nuevos o seminuevos (con menos de 12 meses de antigüedad).

Eso sí, hay límites: los turismos no pueden superar los 45.000 euros sin IVA (o 54.450 euros con IVA para vehículos de 8 o 9 plazas). Las cuantías varían según el tipo de vehículo y si se entrega uno antiguo para desguace:

  • Turismos eléctricos o de hidrógeno: 4.500 € sin achatarramiento, 7.000 € con achatarramiento.

  • Híbridos enchufables: 2.500 € sin, 5.000 € con.

  • Furgonetas: hasta 9.000 €.

  • Motos eléctricas: entre 1.100 y 1.300 €.

  • Cuadriciclos: entre 1.400 y 2.000 €.

Además, los particulares pueden deducirse hasta un 15% en el IRPF sobre una base máxima de 20.000 euros al comprar un coche eléctrico.

El futuro de los coches eléctricos en España depende en gran medida del Plan Moves
ShutterStock

¿Cuándo llegan las ayudas?

Oficialmente, el plazo para solicitar las ayudas está abierto hasta el 31 de diciembre de 2025, y se aplican con carácter retroactivo desde enero del mismo año. En la práctica, sin embargo, los tiempos de cobro son desiguales y dependen de cada comunidad autónoma. Aunque sobre el papel deberían resolverse en pocos meses, lo cierto es que en muchos casos los pagos se demoran durante más de un año, lo que disuade a muchos potenciales compradores. Tanto que la mayoría personas no tienen claro en qué consiste el Plan Moves ni cómo se tramitan sus ayudas. Este desconocimiento, unido a los retrasos, ha empujado a las marcas a actuar por su cuenta si no quieren que el impulso a la movilidad eléctrica termine por estancarse.