La subida salarial de los funcionarios se ha convertido en uno de los asuntos más candentes del nuevo curso político.
Los principales sindicatos —CCOO, UGT y CSIF—, que representan a más del 80% del personal público, han remitido una carta al ministro de Función Pública, Óscar López, en la que le exigen reabrir de inmediato la mesa de negociación.
De no hacerlo, advierten, se retomarán las movilizaciones contra el Ejecutivo.
La exigencia sindical: negociar ya la subida salarial de los funcionarios
Según los sindicatos, la subida salarial de los funcionarios para 2025 y 2026 no puede quedar en suspenso a la espera de plazos indefinidos. UGT, CCOO y CSIF recuerdan al ministro que la falta de interlocución está agravando los problemas en la función pública y ponen sobre la mesa la necesidad de un calendario claro de negociación.
En su escrito, reprochan a Óscar López la “parálisis” de su departamento y le instan a retomar el diálogo “de manera inmediata” para evitar una escalada de protestas.
El comunicado conjunto subraya que las tres organizaciones sindicales defienden a más de tres millones y medio de empleados públicos. Por lo que consideran inaceptable la falta de respuesta del Ministerio.

Aseguran que la subida salarial de los funcionarios debe abordarse cuanto antes, junto con cuestiones clave como la jornada de 35 horas, la jubilación parcial o la homologación de categorías profesionales.
“Resulta imprescindible recuperar el diálogo permanente que permita solventar los problemas de la función pública”, advierten en la misiva. En ella también recalcan que, de no haber avances, recurrirán a nuevas medidas de presión.
Presupuestos y reivindicaciones pendientes
El debate sobre la subida salarial de los funcionarios se enmarca en plena elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. Los sindicatos consideran que este es el momento clave para incluir mejoras retributivas ligadas al IPC y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
Además, reclaman abordar otras cuestiones recogidas en el Acuerdo Marco firmado con el Gobierno. Un acuerdo que, aunque venció en diciembre de 2024, todavía tiene compromisos pendientes de ejecución. Entre ellos, la regulación de la jubilación anticipada, la flexibilización de la promoción interna o la actualización de las indemnizaciones por residencia.
¿Qué ha respondido el ministro Óscar López?
Por su parte, Óscar López aseguró en un desayuno informativo que está dispuesto a negociar la subida salarial de los funcionarios. Sin embargo, no concretó plazos.

El ministro también recordó que el Gobierno está tramitando una nueva Ley de Función Pública. Desde su punto de vista, dicha ley permitirá modernizar el sistema.
Sin embargo, las palabras del titular del Ministerio no convencen a los sindicatos, que consideran urgente fijar fechas y compromisos claros. “El tiempo se agota”, advirtieron, insistiendo en que la ciudadanía también reclama unos servicios públicos de calidad que solo podrán garantizarse con mejoras salariales y laborales para los funcionarios.