¿Me puedo ir de vacaciones si estoy cobrando el paro?

En verano todo el mundo quiere tener unos días de vacaciones para descansar, incluso aquellos que están en situación de desempleo y cobrando el paro, pero estos para hacerlo deben cumplir una serie de obligaciones

Es esencial estar inscrito como demandante de empleo para poder recibir el paro.
Archivo

Con la llegada del verano y la subida de temperaturas, muchas personas comienzan a planificar sus vacaciones para desconectar del día a día y recuperar energías. Pero si estás cobrando el paro, es normal que te preguntes si también puedes disfrutar de unas vacaciones como cualquier trabajador. La respuesta es sí, pero con condiciones.

Porque cuando una persona está recibiendo una prestación por desempleo en España, no se le considera un trabajador en activo. Por tanto, no tiene derecho a vacaciones como tal, ya que las vacaciones, legalmente, son un derecho laboral ligado a un contrato de trabajo. Sin embargo, eso no significa que no puedas ausentarte unos días, incluso fuera del país, siempre y cuando respetes ciertas normas y mantengas tus obligaciones con el SEPE.

Paro juvenil - Economía
Una oficina del SEPE, donde hay que avisar en caso de irse de vacaciones mientras se cobra una prestación por desempleo
Shutterstock

Las obligaciones mientras se cobra el paro

Durante el tiempo en que estás inscrito como demandante de empleo y percibiendo alguna ayuda o prestación, existen compromisos que debes cumplir. Entre ellos se encuentran:

  • Buscar trabajo de manera activa

  • Participar en cursos, entrevistas o programas de inserción laboral

  • Acudir a las citas del SEPE o del servicio autonómico de empleo cuando se te requiera

  • Sellar el paro (renovar la demanda de empleo) en las fechas indicadas

Por lo tanto, si vas a ausentarte de tu localidad habitual, debes comunicarlo previamente, ya que tu ausencia podría interferir con alguna convocatoria o cita.

¿Puedo viajar mientras cobro el paro?

Sí, pero el tiempo y el destino influyen en cómo debes gestionar tu salida. Existen varias situaciones contempladas por la normativa:

Si viajas dentro de España:

Puedes salir de tu lugar de residencia habitual (por ejemplo, pasar unos días en otra ciudad o en la costa) durante un máximo de 30 días naturales al año, siempre que eso no impida que cumplas con tus deberes como demandante de empleo.

Aunque no es obligatorio, es muy recomendable informar al SEPE antes de viajar, sobre todo si estarás lejos por más de unos pocos días. Así evitarás posibles problemas si se te requiere presencialmente o si debes sellar el paro.

Si viajas al extranjero:

Los desplazamientos fuera de España requieren una mayor atención, y la normativa distingue entre tres supuestos:

  1. Viajes de hasta 15 días naturales
    Puedes salir al extranjero una sola vez al año durante un periodo máximo de 15 días naturales, sin perder el derecho a seguir cobrando el paro.

    • Debes notificarlo al SEPE antes del viaje, mediante el formulario correspondiente (“comunicación de salida al extranjero”).

    • A tu regreso, deberás acudir de nuevo a la oficina de empleo el primer día hábil tras tu vuelta.

  2. Viajes entre 15 y 90 días naturales
    Puedes salir por un periodo superior a 15 días y hasta 90, pero en este caso, la prestación quedará suspendida temporalmente.

    • Es obligatorio comunicarlo previamente al SEPE y entregar el formulario oficial.

    • Durante ese tiempo no cobrarás la ayuda. Se reanudará cuando regreses y lo notifiques.

    • Esta medida afecta a todas las prestaciones, incluyendo la contributiva, los subsidios y la Renta Activa de Inserción (RAI).

  3. Viajes de más de 90 días
    Si planeas permanecer fuera del país más de tres meses, debes saber que el SEPE puede extinguir tu prestación, es decir, dejarás de cobrarla de forma definitiva.
    Solo hay algunas excepciones que permiten mantener el derecho al paro si estás en el extranjero por razones justificadas:

    • Para trabajar

    • Para buscar empleo activamente

    • Para realizar estudios de formación profesional

    • Para participar en programas de cooperación internacional o voluntariado

¿Qué pasa si no lo comunico?

Si viajas fuera de tu localidad o del país sin haberlo comunicado al SEPE y se detecta que no puedes cumplir tus obligaciones como demandante de empleo, podrías enfrentarte a sanciones administrativas e incluso a la suspensión o pérdida definitiva de tu prestación. Por eso, lo más sensato es informar con antelación de cualquier viaje, por corto que sea, y asegurarte de que no coincida con ninguna cita o trámite obligatorio.