Muface advierte de grandes cambios después del informe de la Airef

La defensa del mutualismo ha movilizado a miles de personas y la tensión en Muface permanece viva, con su futuro en duda

Myriam Pallarés (Muface) - Economía
Myriam Pallarés es la directora general de Muface.
Kilo y Cuarto

El último año ha sido el más convulso en la historia de Muface. La mutualidad, que presta asistencia sanitaria a 1,58 millones de funcionarios, atravesó un auténtico calvario con licitaciones fallidas, protestas masivas y el temor a un colapso del modelo.

Según reconocen desde la propia dirección, como informan en Redacción Médica, se trató de la mayor crisis en casi medio siglo de existencia de Muface. Una situación que aún deja huella en la institución.

La directora general, Myriam Pallarés, lo recoge en la Memoria Anual de 2024, donde repasa el impacto de la crisis y hace referencia al informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Ese documento, todavía no publicado íntegramente, pone en duda la continuidad del mutualismo administrativo y plantea su integración progresiva en el Sistema Nacional de Salud.

El golpe de la Airef y la reacción de Muface

La Airef, presidida por Cristina Herrero, lanzó un informe que cuestiona la viabilidad del modelo de Muface. Así como el de Mugeju e Isfas. El organismo recomienda que los nuevos funcionarios pasen directamente a la sanidad pública y propone medidas como optimizar el gasto farmacéutico, mejorar la digitalización y reforzar la coordinación con el sistema público.

Lejos de eludir el debate, Pallarés reconoce que el documento será tenido en cuenta en el nuevo Plan Estratégico de Muface. “Aplicaremos nuevas acciones”, asegura, en un mensaje que combina prudencia con una defensa del modelo. La mutualidad, subraya, ha aprendido de los errores cometidos en 2024 y pretende reforzarse para afrontar la nueva etapa.

MUFACE - Economía
Imagen del logotipo de Muface sobre un fondo rosado.
Kilo y Cuarto

El episodio más crítico llegó el pasado mes de noviembre, cuando la licitación de conciertos sanitarios quedó desierta. Asisa, Adeslas y DKV se negaron a continuar con el contrato. Alegaron insuficiencia económica. Aquello desencadenó una oleada de protestas que reunió a más de 35.000 personas frente a la sede de Muface.

Para evitar que cientos de miles de funcionarios quedasen sin cobertura, el Gobierno prorrogó de urgencia los contratos con las aseguradoras. Tras meses de incertidumbre, en abril de 2025 se logró un nuevo acuerdo, aunque con la retirada de DKV. Desde mayo, solo Asisa y Adeslas continúan ofreciendo servicio a través de Muface. Eso ha modificado sustancialmente el mapa sanitario.

El impacto de la crisis en los mutualistas

Los datos posteriores confirmaron el daño. Durante las permutas extraordinarias y ordinarias, más de 63.000 afiliados abandonaron la sanidad privada para regresar al sistema público. Aunque el sector privado sigue siendo mayoritario dentro de Muface (64% frente al 36% de la pública), la crisis ha evidenciado la fragilidad del modelo y la facilidad con que se pueden producir cambios masivos en las preferencias de los mutualistas.

Aun así, Muface cerró 2024 con un récord histórico de afiliados, superando el millón y medio gracias a la incorporación de nuevos docentes no universitarios. La paradoja muestra que, pese a las turbulencias, la mutualidad sigue siendo un pilar de la asistencia sanitaria para los funcionarios.

Edificio de Muface - Economía
Fotografía de la fachada de Muface con el cartel de la mutualidad.
Europa Press

La gran pregunta ahora es qué ocurrirá en los próximos años. El contrato vigente de Muface se mantendrá hasta diciembre de 2027, fecha en la que volverá a negociarse con las aseguradoras. Pero el debate abierto por la Airef sobre la integración en el sistema público coloca a la mutualidad en un escenario de cambio estructural.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ya ha dejado claro que el Gobierno trabaja en una reforma del modelo, con la complicidad de las aseguradoras. Todo apunta a que la Muface que conocemos hoy no será la misma dentro de tres años.

TAGS DE ESTA NOTICIA