Ya es oficial: Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto bajo estas condiciones

El modelo de Muface sigue apostando por un sistema mixto que permite a los mutualistas decidir entre atención pública o concertada

Myriam Pallarés (Muface) - Economía
Myriam Pallarés es la directora general de Muface
Kilo y Cuarto

Muface ha firmado oficialmente un nuevo concierto de asistencia sanitaria nacional con las aseguradoras Adeslas y Asisa, que estará en vigor desde el 1 de mayo de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027. El acuerdo ha sido rubricado en un acto presidido por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli. Y afecta directamente a más de un millón y medio de mutualistas.

Con este nuevo convenio, Muface garantiza la cobertura sociosanitaria a 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios adscritos al sistema concertado. El resto de los mutualistas han optado por recibir atención médica a través del sistema público de salud. El concierto representa un paso clave en la modernización del modelo sanitario del funcionariado.

Un presupuesto histórico para reforzar el sistema

El nuevo concierto firmado por Muface tiene un presupuesto total de 4.808,5 millones de euros. Eso supone un incremento de 1.276,5 millones respecto al convenio anterior. Esta inversión permitirá mejorar la calidad asistencial e incorporar novedades que se ajusten a las demandas actuales de los usuarios.

Una de las medidas destacadas es la introducción de una estructura de primas incrementales por tramos de edad. De este modo, Muface ajusta la financiación a las necesidades reales de los diferentes grupos poblacionales, garantizando una atención más personalizada y eficiente.

Ya es oficial: Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto bajo estas condiciones
Fachada de un edificio de Muface
Europa Press/ Ricardo Rubio

La prima media ponderada crecerá un 41,2% a lo largo de los tres años de vigencia del convenio. Este aumento busca dotar de mayor solidez al modelo, reforzando su sostenibilidad económica y su capacidad de respuesta.

Cambio de entidad: dos oportunidades al año

Una de las principales novedades del nuevo concierto de Muface es la ampliación del periodo ordinario para el cambio de entidad. Hasta ahora, los mutualistas solo podían solicitarlo durante el mes de enero. A partir de 2025, también podrán hacerlo en junio.

Esto implica que los afiliados de Muface podrán cambiar de entidad entre Adeslas, Asisa o la sanidad pública dos veces al año. Lo que supone una mayor flexibilidad y adaptación a sus necesidades personales o familiares. Este ajuste era una demanda recurrente de los usuarios que pedían más margen para modificar su adscripción.

Además, se ha habilitado un periodo especial de cambio entre el 1 y el 31 de mayo de 2025. La medida responde a que en enero solo se permitió el traspaso desde entidades privadas hacia la pública, debido a que el nuevo concierto aún estaba en trámite.

Cambio forzoso para mutualistas de DKV

Ya es oficial: Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto bajo estas condiciones
La fachada de un edificio de la compañía
DKV

El anuncio también tiene implicaciones específicas para los mutualistas de Muface que estaban adscritos a DKV. Al no haber participado esta aseguradora en el nuevo concierto, todos estos afiliados deberán elegir entre Adeslas, Asisa o el sistema público antes de que finalice mayo.

Muface advierte que quienes no realicen el cambio en el plazo establecido serán adscritos de oficio al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), lo que implica pasar automáticamente al sistema público. La mutualidad ha puesto en marcha un dispositivo especial de información para facilitar esta transición.

Muface crea una Comisión de Prestaciones y Calidad Asistencial

Otra de las novedades relevantes del nuevo concierto de Muface es la creación de la Comisión de Prestaciones y Calidad Asistencial. Este nuevo órgano tendrá la función de informar a las aseguradoras sobre proyectos normativos o disposiciones que afecten a la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud.

Además, las entidades concertadas deberán remitir a Muface, antes de finalizar el primer semestre del año siguiente, un informe detallado y auditado externamente sobre el coste anual efectivo del servicio prestado. Con ello se busca dotar de mayor transparencia y control al modelo sanitario de la mutualidad.

Esta comisión permitirá a Muface mejorar el seguimiento y la evaluación de los servicios concertados, incorporando criterios de calidad y eficiencia en la toma de decisiones.

TAGS DE ESTA NOTICIA