Pepe Álvarez defiende la subida de la cuota de autónomos y no entiende la polémica: “Mejorará tu pensión”

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, defiende la subida de la cuota de autónomos y asegura que no supondrá pagar más que un asalariado

Pepe Álvarez y Unai Sordo - Política
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo
EFE

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha querido zanjar la controversia sobre la subida de la cuota de autónomos prevista para 2026. En declaraciones recientes, el líder sindical ha calificado de “sorprendente” el debate que se ha generado en torno a esta reforma, asegurando que los trabajadores por cuenta propia “no van a cotizar más” que los asalariados del régimen general de la Seguridad Social.

Según Álvarez, el nuevo sistema de cotización por ingresos reales es una medida justa y necesaria que permitirá que los autónomos tengan pensiones dignas, poniendo fin a una desigualdad histórica que afectaba a millones de profesionales en España.

El origen del debate sobre la cuota de autónomos

La subida de la cuota de autónomos forma parte del plan de reforma impulsado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por Elma Saiz. Este nuevo esquema fue pactado en su día con la patronal CEOE, presidida por Antonio Garamendi, y con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), liderada por Lorenzo Amor.

“Cualquiera que conozca los acuerdos sabe que lo que el Gobierno está aplicando ahora es un plan que se extenderá hasta 2050”, ha recordado Álvarez, en referencia a la hoja de ruta que busca ajustar progresivamente las cotizaciones de los autónomos a sus ingresos reales.

No obstante, el anuncio ha provocado un aluvión de críticas por parte de varios partidos de la oposición, del bloque de investidura e incluso del socio minoritario del Gobierno. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió la medida argumentando que “los que más tienen, deben aportar más”. Mientras que ATA ha calificado el incremento de la cuota de autónomos como “un sablazo” que, según Lorenzo Amor, “se escuchará hasta en Egipto”.

Cómo será la nueva cuota de autónomos en 2026

El Ministerio de Seguridad Social propone que, a partir de 2026, las cuotas mensuales se ajusten más estrechamente a los ingresos reales de cada trabajador. Por ejemplo, un autónomo que declare menos de 670 euros mensuales pasará a pagar unos 210 euros de cuota de autónomos.

Pepe Álvarez sostiene que este cambio es positivo porque “quienes ganan menos pagarán menos, y quienes ganen más, cotizarán más”. De este modo, asegura, el sistema resultará más equitativo y permitirá mejorar las pensiones de quienes actualmente reciben prestaciones muy bajas.

“El objetivo es acabar con una situación injusta: durante años, los autónomos han tenido cotizaciones muy reducidas que daban lugar a pensiones de miseria. Este sistema corrige eso”, ha declarado el líder de UGT.

Una reforma ya aprobada y difícil de revertir

Pepe Álvarez también ha recordado que el nuevo marco de la cuota de autónomos forma parte de un paquete de medidas que ya fue aprobado en su momento. Por lo que “difícilmente llegará al Congreso para ser revisado”.

Pepe Álvarez defiende la subida de la cuota de autónomos y no entiende la polémica: "Mejorará tu pensión"
Pepe Álvarez, secretario general del UGT.
Artículo 14.

Pese a ello, varios grupos parlamentarios —entre ellos el PP, Vox y Junts— han mostrado su intención de frenar la reforma. En este sentido, Álvarez ha aludido directamente a las palabras de Míriam Nogueras, portavoz de Junts, quien afirmó en X que “ni un solo voto” de su partido servirá “para apretar más a los autónomos”.

El líder sindical ha respondido que muchos de los que ahora critican la subida “seguramente aprobaron el acuerdo sin saber lo que estaban aprobando”. Y ha insistido en que la medida “rompe con la historia de las cotizaciones bajas” que acababan generando pensiones insuficientes e incluso situaciones económicas “difíciles e indignas” para miles de profesionales.

“El acuerdo beneficiará a la mayoría de los autónomos”

Pepe Álvarez defiende que la nueva cuota de autónomos no busca castigar a nadie, sino equilibrar el sistema y garantizar el futuro de las pensiones. “Este acuerdo va a beneficiar a la mayoría de los autónomos del país. Que no se dejen llevar por esas voces que están en contra de todo. Se trata de mejorar sus pensiones y, para ello, las cotizaciones deben tener relación directa con lo que ganan”, ha afirmado.

El secretario general de UGT subraya que el debate ha estado marcado por una gran desinformación y recuerda que el sistema actual mantiene desigualdades notorias entre autónomos y asalariados. “No puede ser que quienes trabajan por cuenta propia coticen menos y luego reciban pensiones que no les permiten vivir con dignidad”, ha señalado.

Pepe Álvarez defiende la subida de la cuota de autónomos y no entiende la polémica: "Mejorará tu pensión"
De izq a dcha., el vicesecretario general del sindicato, Fernando Luján, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y la responsable de Vivienda de UGT, Ana Isabel Gracia.
Articulo14.

En su opinión, la reforma de la cuota de autónomos es una apuesta a largo plazo por la sostenibilidad del sistema público y una medida que, aunque impopular a corto plazo, “protegerá el bienestar de los trabajadores del futuro”.