La nueva cuota de autónomos vuelve a situar en el centro del debate la carga fiscal de los trabajadores por cuenta propia. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una reforma del sistema de cotización que se aplicará gradualmente a partir de 2026 y que, según el Gobierno, busca ajustar las aportaciones a los ingresos reales. Pero lo que el Ejecutivo defiende como una medida de justicia contributiva, las asociaciones lo califican ya de “sablazo histórico”.
El nuevo sistema propone un aumento progresivo de las cuotas mensuales, de manera que los autónomos con mayores rendimientos netos paguen más. Sin embargo, la nueva cuota de autónomos afectará también a quienes menos ganan, con incrementos de entre 17 y más de 206 euros mensuales. Esto ha provocado una oleada de críticas entre los principales colectivos del sector.
Subidas de hasta 206 euros al mes según el tramo de ingresos
Según los cálculos que maneja el Ministerio, los autónomos con rendimientos netos más bajos —entre 670 y 900 euros al mes— pasarán de pagar 220 euros actualmente a 234,85 en 2026; 249,70 en 2027 y 264,56 euros en 2028.
La nueva cuota de autónomos también eleva las aportaciones de quienes se sitúan entre los 900 y los 1.166 euros mensuales: su cotización pasará de 260 euros a 271,24 en 2026; 282,47 en 2027 y 293,71 en 2028.

En la tabla general, compuesta por doce tramos que parten de rendimientos superiores a 1.166,7 euros, las cuotas mínimas oscilarán entre 302 euros mensuales para quienes ganen hasta 1.300 euros y 796,24 euros para los que superen los 6.000. Actualmente, esas mismas franjas pagan entre 291 y 590 euros, de modo que la nueva cuota de autónomos implicará incrementos de entre 11 y más de 200 euros según el nivel de ingresos.
Quiénes son los más afectados por la nueva cuota de autónomos
Casi un 40 % de los autónomos españoles —alrededor de 1,38 millones de personas— se concentran en los tres primeros tramos, con ingresos inferiores a 1.166 euros mensuales. Son, precisamente, los más vulnerables ante la subida.
En cambio, un 15 % del colectivo (unos 570.000 autónomos) pertenece a los niveles más altos, con rendimientos superiores a 3.620 euros. En su caso, el Gobierno sostiene que la nueva cuota de autónomos permitirá equilibrar el esfuerzo contributivo y mejorar sus futuras prestaciones.
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, defiende que “nadie cotice por debajo de lo que realmente gana” y que la medida reducirá la brecha entre las pensiones de los autónomos y las del régimen general. Hoy esa diferencia supera los 600 euros: 1.665 euros frente a 1.010 de media mensual.
Así evolucionarán las cuotas hasta 2031
El Ministerio plantea que el nuevo modelo se despliegue entre 2026 y 2028, con subidas anuales en todos los tramos, y que a partir de 2029 se apliquen incrementos lineales hasta 2031.

Además, la nueva cuota de autónomos incluye cambios en la tarifa plana para nuevos trabajadores por cuenta propia. Esta cuota reducida pasará a estar vinculada al 40 % de la base mínima del primer tramo, lo que significa que subirá automáticamente cada vez que aumente el Salario Mínimo Interprofesional. Actualmente, la tarifa plana es de 80 euros mensuales.
El objetivo, según el Ministerio, es adaptar el sistema a las variaciones del mercado laboral y garantizar que las contribuciones sean proporcionales a los ingresos reales.
Mejores coberturas, pero más presión fiscal
El Gobierno insiste en que la nueva cuota de autónomos no solo implica pagar más, sino también recibir más protección. En su propuesta, la Seguridad Social plantea flexibilizar el acceso a la prestación por cese de actividad —el conocido como “paro de los autónomos”— y actualizar los criterios para sectores con ingresos variables, como el agrícola o el pesquero.
También se prevén ajustes en las prestaciones por nacimiento, cuidado de menores o enfermedad grave. De tal modo que los trabajadores por cuenta propia tengan una cobertura más cercana a la de los asalariados.
Esto es el sablazo en las cotizaciones que pretende el Gobierno
En amarillo la subida porcentual en el primer año y también la subida hasta 2028 pic.twitter.com/WYlCBZv4e5— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) October 13, 2025
Sin embargo, esta promesa no ha calmado a los colectivos. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, calificó la medida como “un nuevo sablazo” y acusó al Ejecutivo de “vivir en una burbuja”. En sus palabras, “con ATA no van a contar para pegar otro golpe a los autónomos”.