Guía completa de las nuevas cuotas de autónomos en España: qué necesitas saber

Descubre cómo cambian las nuevas cuotas de autónomos en España en 2026: tramos actualizados, subidas previstas y reacciones políticas

Billete de 100 euros - Economía
Una fotografía de archivo de un billete de 100 euros.
Pexels

La aprobación del nuevo modelo de cotización ha vuelto a agitar el debate político y social. Las nuevas cuotas de autónomos en España para 2026, impulsadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, prometen transformar el sistema una vez más, bajo el argumento de hacerlo más justo y progresivo. Sin embargo, las reacciones de los partidos y de las asociaciones de autónomos anticipan un clima de tensión en el Congreso.

El Ejecutivo defiende que este reajuste permitirá equilibrar las cuentas de la Seguridad Social y reforzar la protección social del colectivo. Pero, en la práctica, muchos profesionales por cuenta propia temen que la medida se traduzca en un incremento que afecte directamente a su ya precaria rentabilidad.

Un sistema basado en los ingresos reales

El nuevo modelo parte de un principio fundamental: que cada autónomo cotice según lo que realmente gana. Desde 2023, el sistema se basa en tramos de rendimientos netos reales, y en 2025 funciona con 15 tramos distintos. En cada uno, la cuota mensual se calcula en función de los ingresos netos —es decir, los ingresos después de descontar gastos deducibles—.

Hasta ahora, este sistema había supuesto una cierta redistribución. Los autónomos con ingresos más bajos cotizaban menos que antes, mientras que los que obtenían mayores beneficios aportaban más. Sin embargo, el Gobierno propone una nueva revisión para 2026 con incrementos en casi todos los tramos.

Guía completa de las nuevas cuotas de autónomos en España: qué necesitas saber
Un trabajador autónomo calculando su situación económica.
Shutterstock

El objetivo oficial es reforzar la progresividad y acercar las cotizaciones a los ingresos reales del trabajo autónomo. Pero en la práctica, la medida se traduce en subidas que van desde 17 hasta 206 euros al mes, dependiendo del tramo de ingresos, según la propuesta filtrada por la Seguridad Social.

La nueva tabla de cotización

El borrador establece la siguiente tabla de nuevas cuotas de autónomos en España para 2026:

Nuevas cuotas de autónomos en España - Economía
Así quedaría la nueva tabla de cotizaciones según el último borrador.
Artículo 14

En la práctica, esto significa que casi todos los autónomos verán incrementada su cuota mensual, salvo los de los tramos más altos, donde la variación es mínima o incluso se mantiene estable.

La subida total estimada puede alcanzar los 2.474 euros más al año para algunos tramos intermedios.

Las claves del nuevo modelo

El Gobierno defiende que las nuevas cuotas de autónomos en España no son un simple aumento, sino una adaptación necesaria. Estas son las principales medidas que acompañan a la propuesta:

  1. Ajuste progresivo hasta 2028.Las subidas de 2026 serían solo el primer paso. El Ejecutivo prevé una revisión adicional en 2027 y otra en 2028, de modo que las cuotas se ajusten gradualmente a los ingresos declarados por los autónomos.
  2. Regularización anual. Como ya ocurre, la Seguridad Social seguirá revisando los ingresos reales a final de año. Si el autónomo cotiza por debajo de lo que realmente gana, deberá pagar la diferencia; si cotiza por encima, recibirá un reembolso.
  3. Tarifa plana adaptada. La “tarifa plana” de 80 euros mensuales se mantendrá para nuevos autónomos durante el primer año, pero su cuantía pasará a estar vinculada al 40 % del tramo más bajo de cotización, lo que implicaría una posible subida si se aprueba el nuevo marco.
  4. Bonificaciones revisadas. Se prevé un rediseño de las bonificaciones y ayudas, con más control sobre los requisitos para acceder a ellas, especialmente en los casos de maternidad, discapacidad o situaciones de bajos ingresos.

La reacción política: división total

Las nuevas cuotas de autónomos en España han generado una fuerte fractura en el Parlamento.

El PSOE defiende la medida como un paso necesario para asegurar la sostenibilidad del sistema y garantizar prestaciones más dignas. Según fuentes del Ministerio de Seguridad Social, el nuevo esquema busca “equilibrar el esfuerzo contributivo y mejorar la protección de los trabajadores autónomos”.

Guía completa de las nuevas cuotas de autónomos en España: qué necesitas saber
Una fotografía de archivo de la ministra Elma Saiz.
Europa Press

Pero el resto de fuerzas políticas no lo ve así.

  • Sumar, el socio de coalición, ha sido uno de los primeros en oponerse públicamente. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, considera que el planteamiento actual “penaliza a las rentas más bajas” y ha exigido una revisión profunda del plan.
  • PP, Vox, Junts y ERC ya han anunciado que votarán en contra del proyecto si llega al Congreso tal como está. Desde el Partido Popular, se califica el plan como “otro golpe a las clases medias productivas del país”. Vox ha prometido tumbar la propuesta “por asfixiar a quienes levantan la economía”.
  • Incluso dentro del bloque progresista, hay voces que piden “más diálogo y gradualidad”.

A día de hoy, el PSOE se encuentra prácticamente solo en la defensa del texto. Eso complica su aprobación sin modificaciones.

La posición de las asociaciones de autónomos

El malestar entre los trabajadores por cuenta propia es evidente. ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) ha calificado la propuesta como “inasumible”, y su presidente, Lorenzo Amor, ha advertido que “no puede haber más presión fiscal sobre quienes ya sostienen buena parte del empleo en España”.

Por su parte, UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) se muestra más favorable. Aunque pide suavizar las subidas en los tramos intermedios. UATAE, cercana al entorno de Sumar, coincide en que “el modelo necesita ajustes, pero sin castigar a los que menos ganan”.

Estas diferencias reflejan que, más allá del discurso político, el debate real se centra en el impacto económico directo sobre más de tres millones de profesionales autónomos.

TAGS DE ESTA NOTICIA