Muface revela las reformas y los cambios que llevará al concierto de 2027

Muface prepara una transformación total de su modelo de asistencia sanitaria y digitalización con vistas al concierto de 2027

Myriam Pallarés (Muface) - Economía
Myriam Pallarés es la directora general de Muface.
Kilo y Cuarto

El futuro de Muface ya está en marcha. La mutualidad de los funcionarios del Estado, que acaba de superar la mayor crisis de su historia reciente, prepara una transformación profunda con horizonte en 2027. Tras meses de incertidumbre, protestas y prórrogas, la dirección general encabezada por Myriam Pallarés ha diseñado una hoja de ruta que marcará el rumbo del nuevo concierto sanitario. Los ejes principales del cambio serán la digitalización y la mejora de la asistencia sanitaria, según confirman fuentes internas del organismo recogidas por el diario digital Redacción Médica.

De la tormenta a la reconstrucción del modelo

Durante más de siete meses, el nombre de Muface ha estado en el centro del debate sanitario español. Se llegó incluso a plantear su desaparición, tras medio siglo de vida. La salida de DKV, una de las tres aseguradoras que formaban parte del concierto anterior, fue el detonante de un proceso de revisión sin precedentes. Solo Asisa y Adeslas decidieron continuar dentro del sistema de mutualismo administrativo.

El 30 de abril marcó el punto de inflexión. Ese día, los representantes de las dos entidades y de Muface firmaron el nuevo acuerdo en la sede del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Con esa rúbrica, se cerraba una crisis institucional y comenzaba una etapa de redefinición interna. Ahora, el foco está puesto en el Plan Estratégico 2025-2027. Un documento que sienta las bases del futuro concierto sanitario y de las reformas más ambiciosas en décadas.

Las reformas que prepara Muface para 2027

Fuentes cercanas a la dirección general de Muface consultadas por Redacción Médica confirman que los próximos años estarán centrados en dos áreas prioritarias: la digitalización de los servicios y la calidad asistencial. Ambos objetivos estarán integrados en el plan estratégico, que ya recoge proyectos para reforzar los sistemas de información sanitaria y acelerar la implantación de la receta electrónica, con un control más estricto de la receta en papel.

También se prevé un impulso definitivo a la historia clínica digital de los mutualistas. Uno de los puntos más relevantes de la transformación de Muface es la creación de una historia digital única. Desde la mutualidad señalan que están pendientes de los avances de la Fundación IDIS y su proyecto de historia clínica interoperable.

MUFACE - Economía
Imagen del logotipo de Muface sobre un fondo rosado
Kilo y Cuarto

La intención es incorporar esas innovaciones cuando estén operativas para todo el sistema sanitario privado y concertado. El objetivo final es ofrecer una atención más integrada, ágil y eficiente para los más de un millón de funcionarios adscritos al modelo.

Más control y transparencia en el gasto sanitario

El plan de Muface también incorpora medidas orientadas a mejorar la gestión económica del sistema. En este sentido, se proyecta una optimización de los mecanismos de adquisición de medicamentos hospitalarios para pacientes externos, buscando su alineación con los precios efectivos del Sistema Nacional de Salud (SNS). La idea es que los mutualistas puedan beneficiarse de una mayor eficiencia presupuestaria sin pérdida de cobertura.

Además, Muface pretende fomentar el uso de medicamentos genéricos y biosimilares. Una apuesta que, según el documento, servirá para contener el gasto farmacéutico sin reducir la calidad asistencial. Se trata de una línea de actuación que ya se ha implantado en otras áreas del SNS y que ahora se adaptará al marco del mutualismo administrativo.

Un impulso social y sanitario bajo un mismo paraguas

Fachada de un edificio de Muface - Economía
Fachada de un edificio de Muface
Europa Press/ Ricardo Rubio

El Plan Estratégico de Muface 2025-2027 no solo aborda cuestiones sanitarias. También contempla un bloque de reformas dentro del área de prestaciones sociales, donde se planea una revisión integral del modelo de incapacidad temporal y permanente, así como una actualización del sistema de pensiones del Fondo Especial. El objetivo es mejorar la eficiencia en la gestión de las bajas laborales y ofrecer mayor protección a los mutualistas en situación de invalidez o gran invalidez.

La dirección de Muface trabaja además en un plan de capacitación del personal y en la modernización de los procedimientos administrativos, apostando por herramientas digitales que reduzcan la burocracia y mejoren la relación entre el organismo y sus afiliados. Todo ello forma parte de un proceso de cambio estructural que busca dejar atrás la rigidez del modelo tradicional para adaptarlo a las nuevas demandas tecnológicas y sociales.

TAGS DE ESTA NOTICIA