El nuevo plan de Muface pone en pie de guerra al CSIF

Por ahora, el Gobierno defiende que el objetivo del Plan Estratégico es modernizar Muface, no desmantelarla

Myriam Pallares (Muface) - Economía
Myriam Pallares, directora general de Muface
Kilo y Cuarto

Muface vuelve a estar en el centro del debate. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo de las administraciones públicas, ha lanzado una advertencia directa al Gobierno: si sigue adelante con las reformas estructurales propuestas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), habrá movilizaciones masivas en defensa del sistema mutualista.

El aviso se produjo ayer durante la reunión del Consejo General de Muface, donde se presentó el nuevo Plan Estratégico de la mutualidad. El documento, según explicó la propia dirección, busca “reforzar la dimensión sanitaria del mutualismo y mejorar la eficiencia del sistema”. Aunque en su trasfondo planea la posibilidad de transformaciones profundas que preocupan a los funcionarios.

El Plan Estratégico de Muface: entre la modernización y la incertidumbre

El nuevo Plan Estratégico de Muface incluye una batería de medidas orientadas a actualizar la gestión sanitaria y a reforzar la digitalización. Entre ellas figuran la mejora de los sistemas de información sanitaria, el impulso de la receta electrónica y una mayor interoperabilidad entre las entidades concertadas y el Sistema Nacional de Salud.

Sin embargo, el punto más delicado del plan está relacionado con las dos reformas estructurales que la AIReF ha puesto sobre la mesa: integrar a los nuevos mutualistas en el sistema público de salud y permitir la adscripción voluntaria a la mutualidad. Aunque Muface aclara que estas propuestas no forman parte formal del Plan Estratégico, el texto admite que “deben abordarse en un contexto más amplio del de la propia mutualidad”.

El nuevo plan de Muface pone en pie de guerra al CSIF
Un montaje de una manifestación de Muface y para los derechos de los mutualistas.
Kilo y Cuarto

Eso ha encendido las alarmas en CSIF. El sindicato considera que este lenguaje ambiguo podría abrir la puerta al desmantelamiento paulatino de Muface. Un modelo con más de cuatro décadas de historia que garantiza la libre elección de asistencia sanitaria a más de un millón y medio de funcionarios.

CSIF se planta: “No vamos a permitir que se desmantele Muface”

Durante el Consejo, los representantes de CSIF mostraron una oposición frontal a cualquier intento de modificar el sistema actual de Muface. El sindicato recordó que el propio ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, admitió a principios de año su intención de promover una “reflexión profunda” sobre el modelo mutualista. Para muchos funcionarios, eso suena a antesala de una reforma estructural.

“Si el Gobierno utiliza el informe de la AIReF como excusa para desmontar Muface, habrá una gran movilización social”, advirtió la organización sindical, que asegura estar dispuesta a convocar manifestaciones y concentraciones en defensa de la mutualidad.

CSIF denuncia que el sistema sufre una asfixia financiera progresiva provocada por la falta de presupuesto y el retraso en la renovación del concierto sanitario con las aseguradoras privadas. Según el sindicato, el Ejecutivo “está dejando morir lentamente a Muface por falta de recursos”.

Déficit, recortes y una tesorería al límite

Las cuentas de Muface confirman las dificultades. La mutualidad prevé cerrar el ejercicio con un déficit de 64,1 millones de euros, consecuencia directa de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado y del aumento de los gastos sanitarios.

El nuevo plan de Muface pone en pie de guerra al CSIF
Una imagen simbólica de la huelga de funcionarios por Muface.
Kilo y Cuarto

Para cubrir el agujero, Muface ha tenido que recurrir al remanente de tesorería, que se ha desplomado de 282 millones en diciembre de 2024 a apenas 8 millones en la actualidad. “La insuficiencia presupuestaria nos ha obligado a realizar modificaciones con cargo al remanente”, reconoce el informe interno presentado ante el Consejo.

Esta situación, advierten desde CSIF, pone en riesgo la viabilidad del sistema y la estabilidad de los conciertos con las aseguradoras. Lo que podría provocar que miles de mutualistas se vean forzados a pasar al sistema público por la falta de cobertura adecuada.

Las debilidades de un modelo que pide auxilio

El propio documento estratégico de Muface reconoce que la mutualidad enfrenta “serias debilidades estructurales”:

  • La falta de personal
  • La escasa competitividad salarial
  • La excesiva dependencia tecnológica
  • El envejecimiento del colectivo de beneficiarios
  • La pérdida de atractivo para las nuevas generaciones
  • La alta dependencia de actores externos

El envejecimiento del personal funcionario y la salida progresiva de mutualistas hacia el sistema público de salud complican aún más el panorama. En el último año, Muface ha registrado un incremento significativo de bajas y una reducción de nuevas incorporaciones. Un fenómeno que preocupa especialmente al sindicato CSIF.

El nuevo plan de Muface pone en pie de guerra al CSIF

Para los representantes de los trabajadores, estas cifras reflejan “una estrategia encubierta de debilitamiento” del modelo. “El Gobierno está dejando que Muface se deteriore para justificar su integración en el sistema público”, denuncian desde la organización sindical.

TAGS DE ESTA NOTICIA