Marc Murtra acelera la renovación del consejo de administración de Telefónica. Se trata de la segunda gran remodelación desde su nombramiento como presidente, tras la acometida apenas un mes después de asumir el cargo. Si en la anterior se dio mayor visibilidad al representante del Gobierno a través de la SEPI, con el nombramiento de Carlos Ocaña como vicepresidente, se facilitó la entrada del grupo saudí STC y se equilibró la paridad con la designación de Ana María Sala, como consejera independiente, en la reunión de ayer Telefónica dio un paso al frente en favor de la juventud.
Anna Martínez Balañá, empresaria catalana –como Murtra- vinculada al sector cultural y de servicios, de 33 años, se ha convertido en la consejera más joven del Ibex 35. A su vez, Telefónica incorporó al máximo órgano de Gobierno a Mónica Rey Amado, una ejecutiva internacional con experiencia en transformación digital.
Según informó la compañía, ambas -tras ser nombradas por cooptación- se incorporarán como consejeras independientes en sustitución de Verónica Pascual Boé y María Rotondo Urcola, que han renunciado por motivos profesionales y personales, respectivamente. El consejo mantiene sus quince vocales y la presencia de seis perfiles femeninos garantiza que Telefónica cumpla con la exigencia legal de al menos un 40% de mujeres, según lo establecido en la Ley de Paridad.

Una treintañera en el consejo del Ibex
La presencia de personas treintañeras en los consejos de administración del Ibex 35 es una exepción. Marta Ortega fue nombrada presidenta no ejecutiva de Inditex con 37 años. En su caso, es también consejera dominical en representación de la participación del 59,29% del capital. De este modo, Anna Martínez Balañá, nacida en Barcelona en 1992, se convierte en la vocal más joven del consejo de Telefónica y, según los datos disponibles, en la consejera de menor edad del selectivo.
Es graduada en Administración y Dirección de Empresas por ESADE Business School y cuenta con un máster en Innovación y Emprendimiento en la misma institución. “A lo largo de mi trayectoria he tenido la oportunidad de desarrollar proyectos que combinan estrategia empresarial, creatividad y ejecución en el ámbito del entretenimiento, así como en la gestión de espacios de trabajo y real estate”, señala en su perfil de LinkedIN.
Emprendedora
Martínez Balañá es una emprendedora, que el pasado mes de abril fundó Marianna in viu, empresa dedicada a la producción de espectáculos teatrales y formatos de entretenimiento. Anteriormente, con 24 años, fundó y dirigió Sheltair, un proyecto pionero -según ella misma define- en el diseño y gestión de espacios de trabajo flexibles en Barcelona y Madrid. “La pandemia de Covid acabó con la demanda de este tipo de productos durante casi dos años, con lo que Sheltair tuvo que cerrar”, explica en LinkedIn.
También es directora general de Balañá en viu, la división escénica del grupo familiar Balañá, centrado en la exhibición de cines y teatros desde 1943. Su experiencia se completa con trabajos en consultoría en Barcelona y São Paulo, así como una etapa en el área de operaciones de Puig.
Mónica Rey, un perfil internacional
Al consejo también se incorpora un perfil sénior: Mónica Rey Amado (Vigo, 1971). Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Boston, cursó el Programa de Gestión Financiera de General Electric en Reino Unido y EE. UU. (1994-1996) y completó un Programa Ejecutivo en Liderazgo Auténtico en Harvard Business School (2018). Desde septiembre de 2023, ocupa el cargo de CEO de Atento EMEA.
Acumula más de 25 años de trayectoria profesional, con experiencia en transformación digital, estrategia corporativa y operaciones de fusiones y adquisiciones. Ha trabajado en General Electric, McKinsey & Co, Grupo Prisa y Dracma Galicia, además de haber sido socia en A-connect. Según explicó Telefónica la CNMV, Rey ha desempeñado funciones ejecutivas en distintos países de Europa y América y ha participado en consejos de administración con foco en gobernanza, innovación digital y gestión de riesgos.
Seis consejeras
Con las incorporaciones de Martínez Balañá y Rey Amado, Telefónica mantiene el 40% de representación femenina en su consejo de administración. Junto a ellas, completan este órgano Claudia Sender, María Luisa García Blanco, Solange Sobral y Ana María Sala Andrés.
La compañía también ha reordenado la presencia femenina en las comisiones de la compañía. Mónica Rey será vocal de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación, en sustitución de María Rotondo Urcola. El asiento que ocupaba Verónica Pascual en la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno es asumido por Ana María Sala.
Un relevo ordenado y continuista

La compañía aclaró que, tanto Verónica Pascual como María Rotondo seguirán vinculadas a Telefónica. Ambas se incorporaron durante la presidencia de José María Álvarez-Pallete. Pascual permanecerá como vocal del Consejo Asesor de Telefónica Tech, mientras que Rotondo será vocal del Consejo Asesor de Telefónica España.
Una vez renovado el consejo, y después de que Marc Murtra ha defendido públicamente el liderazgo femenino en los órganos de decisión de la empresa –“el liderazgo de la mujer es esencial por motivos éticos y prácticos”-, el siguiente reto para la compañía es avanzar en mayor presencia en el comité directivo.