Resultados

Redeia mantiene el beneficio y acelera las inversiones sin provisiones por el apagón

La matriz de Red Eléctrica ganó 269,5 millones y aumentó su cifra de negocios un 2,7%, hasta los 812 millones. La compañía, presidida por Beatriz Corredor, considera improbable tener que asumir responsabilidades por el apagón

La presidenta no ejecutiva de Redeia, Beatriz Corredor; el CEO de Redeia, Roberto García Merino, y la directora general de Operación de Red Eléctrica, Concha Sánchez, ofrecen una rueda de prensa en la sede de Red Eléctrica en Tres Cantos
Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Redeia cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 269,5 millones de euros, prácticamente en línea con el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando ganó 269,3 millones. La compañía no ha contabilizado ninguna provisión por el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, mientras siguen abiertas investigaciones por parte de la CNMC y de la Red Europea de Gestores de Redes de Electricidad (Entso-E).

La cifra de negocios ascendió a 811,9 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 2,7 %, impulsado por el buen comportamiento de la actividad de transporte eléctrico en España y por la evolución positiva en Perú, Chile y Brasil. La suma de esta cifra con los beneficios de sociedades valoradas por el método de la participación se situó en 843,3 millones, un 2,2 % más.

Resultado operativo

La actividad principal de gestión y operación de infraestructuras eléctricas nacionales generó ingresos por 714,9 millones, un 3,4 % más que hace un año. La transmisión internacional aportó 72,2 millones, mientras que la fibra óptica -afectada por la renegociación de contratos de Reintel- contribuyó con 74,5 millones.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 636 millones, con un incremento del 2,8 %. Según el análisis de Renta 4, esta mejora responde a “una contención de los gastos operativos” y a la incorporación de nuevos activos a la red. A pesar de las mayores amortizaciones, el resultado operativo (EBIT) creció un 3,6 % hasta los 416 millones.

Sin impacto contable por el apagón

Imagen de Gran Vía en pleno apagón. EFE
Enrique Bermúdez / EFE

Redeia informa de que el balance semestral ha sido revisado por EY, que ha emitido opinión favorable. En relación con el apagón del 28 de abril, la compañía vuelve a descartar impacto económico en sus cuentas: “Los administradores estiman que no es probable que el mencionado incidente implique la salida de recursos del grupo en el futuro, por lo que no se ha registrado ninguna provisión en los estados financieros intermedios a 30 de junio de 2025”.

No obstante, Redeia admite que la situación podría cambiar: “Dado que continúan en marcha diversas investigaciones, entre ellas la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), esta estimación realizada por los administradores podría verse modificada en el futuro”.

Preocupación por el marco regulatorio

Más allá de los resultados, los analistas esperan que el equipo gestor de Redeia aclare en su conferencia de resultados su posición respecto al borrador publicado por la CNMC sobre la retribución financiera de las redes eléctricas. También se espera que se pronuncie sobre el calendario de publicación de la nueva planificación energética por parte del Ministerio para la Transición Ecológica.

Renta 4 ha reiterado su recomendación de infraponderar el valor, con un precio objetivo de 18,40 euros por acción. La firma considera que, aunque los resultados están en línea con las previsiones, el entorno regulatorio introduce incertidumbre, a la espera de posibles consecuencias del apagón o ajustes en la retribución futura del sistema.

Plan inversor

Mientras tanto, Redeia continua con su plan de inversión. La gran apuesta de Redeia este semestre ha sido el acelerón inversor en la red eléctrica nacional. En los seis primeros meses del año, el grupo ha invertido 602,7 millones, de los que el 94% (564,2 millones) se han destinado directamente al desarrollo de la red de transporte y a la operación del sistema. El esfuerzo ha sido particularmente intenso en este ámbito: los 517 millones dedicados a transporte suponen un 41 % más que en el mismo periodo de 2024.

“Redeia continúa acelerando su plan de inversiones para reforzar la red de transporte de electricidad en España, asumiendo así su papel como acelerador de la transición ecológica y motor del despliegue industrial del país”, destaca la empresa. La compañía mantiene su hoja de ruta para alcanzar los 1.400 millones de inversión en 2025, una cifra histórica en su trayectoria. Entre los proyectos destacados figuran la interconexión entre España y Francia a través del Golfo de Vizcaya, la conexión entre Tenerife y La Gomera y el enlace entre la Península y Ceuta.

Sube la deuda financiera

La deuda financiera neta se situaba al cierre de junio en 5.539,4 millones, un incremento de 169,6 millones respecto a diciembre. La compañía atribuye este aumento a las “fuertes inversiones del ejercicio”, compensadas parcialmente por la generación de caja operativa y por las subvenciones recibidas en el marco del proyecto de interconexión con Francia, por un importe de aproximadamente 21 millones de euros.

Según los analistas de Renta 4, el flujo de caja operativo ha sido inferior al del primer semestre de 2024, en parte porque el año pasado Redeia recibió la devolución del impuesto de sociedades por la plusvalía de la venta de Reintel. Descontado ese efecto, el flujo de caja operativo habría crecido un 6,8 %. En paralelo, la compañía mantiene pendiente para los próximos meses la devolución de 351 millones de euros correspondientes a tarifas de ejercicios anteriores.

Dividendo alineado con el plan estratégico

Redeia confirmó que el pasado 8 de julio abonó un dividendo complementario de 0,60 euros por acción, lo que eleva el total correspondiente al ejercicio 2024 a 0,80 euros por título, en línea con lo previsto en su plan estratégico.

TAGS DE ESTA NOTICIA