Santander refuerza su posición en Reino Unido con la compra de TSB a Sabadell por 3.100 millones

Ana Botín destaca que la adquisición es "una oportunidad atractiva para los accionistas”. Sabadell cita a sus inversores el 6 de agosto para votar la operación en plena OPA de BBVA

Ana Botín es la presidenta ejecutiva de Banco Santander.
Kiloycuarto.

Banco Santander ha acordado comprar la filial británica de Sabadell, TSB Banking Group, por 2.650 millones de libras (unos 3.100 millones de euros), en una operación que se ejecutará íntegramente en efectivo y que está sujeta a la aprobación de los accionistas de Sabadell, así como a las autorizaciones regulatorias correspondientes. La integración de TSB en Santander UK convertirá a la filial británica en el tercer banco del país por saldos de cuentas corrientes de clientes particulares y el cuarto por hipotecas.

La operación permitirá a Santander dar servicio a unos 28 millones de clientes en Reino Unido, combinando las carteras de Santander UK y TSB. Esta última cuenta con cinco millones de clientes, una red de 218 oficinas, una cartera hipotecaria de 34.000 millones de libras y depósitos por valor de 35.000 millones, según informó la entidad que preside Ana Botín en un comunicado.

La operación se produce en plena OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell, lo que obliga a su consejo al deber de pasividad. En este sentido, la entidad catalana informó de que ha convocado una junta general extraordinaria para el 6 de agosto con el fin de someter a votación la venta de TSB y el reparto de un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, equivalente a 2.500 millones de euros.

La operación, según la presidenta

Ana Botín, presidenta de Banco Santander.
Banco Santander.

Según informó Banco Santander, la transacción está alineada con su estrategia de realizar adquisiciones complementarias que aceleren el crecimiento orgánico en sus mercados principales. “La compra de TSB es un paso más en nuestra apuesta por Reino Unido y una oportunidad atractiva desde un punto de vista financiero para nuestros accionistas”, afirmó Ana Botín. La directiva destacó que la operación acelerará el objetivo de aumentar la rentabilidad y alcanzar un retorno sobre el capital tangible del 16% en 2028.

“También refleja nuestro objetivo de crecer de forma rentable manteniendo la disciplina en la asignación de capital. Esta adquisición cumple con nuestro objetivo de lograr retornos sobre la inversión superiores al 20% y un impacto positivo en el beneficio por acción desde el año 1, con un consumo de capital limitado y bajo riesgo de ejecución. Además, la operación no afectará a la remuneración a los accionistas ni a los objetivos de Santander para 2025″, concluyó. El grupo mantiene su previsión de ejecutar, al menos, 10.000 millones de euros en recompras de acciones entre 2025 y 2026.

Valoración

El grupo ha valorado TSB en cinco veces el beneficio esperado para 2026 -considerando las sinergias de costes identificadas- y en 1,45 veces su valor contable tangible a 31 de marzo de 2025. Las sinergias se estiman en al menos 400 millones de libras, lo que equivale al 13% de la base de costes de la entidad combinada. Se prevén también costes de reestructuración de 520 millones de libras entre 2026 y 2027.

Con esta adquisición, según señaló Banco Santander, el consumo de capital CET1 del grupo se estima en 50 puntos básicos, con una ratio CET1 pro forma del 13% a cierre de 2025, teniendo en cuenta otras operaciones anunciadas, como la venta parcial de Santander Polska.

Mike Regnier, consejero delegado de Santander UK, valoró que la adquisición “va a dar lugar a uno de los bancos más relevantes del Reino Unido, lo que contribuirá a una mejora en la competitividad del sector”. El banco confía en lograr una transición ordenada, apoyada en su experiencia previa en integraciones en el mercado británico, como las de Abbey, Alliance & Leicester o Bradford & Bingley. La operación se cerrará previsiblemente en el primer trimestre de 2026.

Sabadell, cita a sus accionistas

A su vez, Banco Sabadell informó de que ha convocado una junta general extraordinaria para el 6 de agosto con el fin de someter a votación la venta de TSB.  Según señaló su presidente, Josep Oliu, “esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá abonar un dividendo extraordinario y mantener el nivel de capital por encima del 13%”.

El consejero delegado, César González-Bueno, añadió que la venta “es una oportunidad que no se podía dejar pasar” por tratarse de una transacción a 1,5 veces el valor en libros de TSB. El directivo indicó que la estrategia del grupo se centrará a partir de ahora en el mercado español, donde Sabadell considera que tiene margen para crecer tanto en negocio como en cotización.

La operación, según precisó Sabadell, no afectará a la ecuación de canje propuesta por BBVA en la OPA lanzada sobre Sabadell, ya que este tipo de retribuciones se ajustan automáticamente al valor por acción.

TAGS DE ESTA NOTICIA