Pistoletazo de salida a la tramitación del nuevo registro horario digital vía real decreto. El Ministerio de Trabajo arranca el procedimiento con la apertura de la consulta pública previa para el desarrollo reglamentario del registro de jornada y del derecho a la desconexión digital. Tal y como informó Artículo14, tras la caída de la reducción de jornada a 37,5 horas, Yolanda Díaz pasa al plan B para acelerar su “medida estrella”.
De esta forma, Trabajo abrirá mañana, 12 de septiembre, el periodo de consulta pública previa. Este estará abierto hasta el 26 septiembre de 2025 y permitirá recabar la opinión de ciudadanos. Con este paso, Díaz avanza en la puesta en marcha de una medida que tiene como objetivo último poner freno a las horas extra no remuneradas.

Si bien el Ministerio pone en marcha la maquinaria normativa, los plazos de tramitación se extenderán más de lo que exigen los sindicatos. Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, reclamado este jueves al Gobierno que apruebe en el próximo Consejo de Ministros el nuevo registro horario, una norma que consideran “clave” para atajar el “fraude masivo” de horas extraordinarias no pagadas, no cotizadas y no declaradas que se produce cada semana en España, informa Europa Press.
Justificación
En su justificación normativa, el texto recuerda que el origen del debate se encuentra en la jurisprudencia europea. “El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su Sentencia de 14 de mayo de 2019, asunto C-55/18, declaró la necesidad de implantar un sistema objetivo, fiable y accesible que permita computar la jornada laboral diaria”. Esa obligación, añade, “no puede subordinarse a consideraciones de carácter puramente económico”.

En paralelo, advierte de las deficiencias que han persistido en los últimos años. “Se produjeron prolongaciones de la jornada laboral que ni eran retribuidas ni compensadas”, lo que dificultaba el control de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. A ello se suma otro problema identificado: “La puesta en marcha en las empresas de los protocolos de desconexión digital está siendo muy lenta”.
Nuevas exigencias
Frente a estas carencias, el Ministerio plantea una serie de objetivos que llevarán implícitamente a que el registro sea digital. De esta forma, se destaca la necesidad de un registro personal y directo por parte de la persona trabajadora, incluyendo su verificación de identidad. En este sentido, admite que podría requerirse el registro electrónico.
Asimismo, en aras a una mayor precisión se pretende que se registre toda la jornada de trabajo de la persona trabajadora, y de manera precisa, de tal manera que el registro señale si el tiempo de trabajo es efectivo o de disponibilidad, o si las horas son ordinarias o extraordinarias”.
Mayor control

Trabajo apunta igualmente a reforzar las garantías frente a posibles modificaciones del registro. Así, señala que los representantes de los trabajadores obtengan copias del registro con una cierta periodicidad o que esté presente para modificarlo. Introduce además garantías informáticas como sellos de tiempo, e interoperabilidad entre sistemas”.
Otro elemento central que se ha venido señalando es el acceso inmediato a los datos, tanto por parte de los trabajadores y sus representantes como por la Inspección. Específicamente, la consulta señala “la disponibilidad del registro para las personas trabajadoras, los representantes sindicales y la Inspección de Trabajo, incluido el acceso telemático en el caso de que el registro se haya hecho por medios electrónicos. Obligación de acceso inmediato, así como remoto en el caso de los registros electrónicos”.
Derecho a la conciliación
Trabajo vincula estas medidas al derecho a la conciliación y a la salud laboral y la necesidad de dar un mayor desarrollo a las disposiciones del Estatuto de los Trabajadores. Dado lo preliminar de esta fase, la consulta no ofrece aún detalles relacionados con el horizonte temporal. El debate ya está en marcha y en un escenario optimista el nuevo registro digital podría estar en marcha en 2026.