50 ANIVERSARIO

Zara, del taller gallego a la marca española más valiosa del mundo

El 9 de mayo de 1975, Zara estrenó su primera tienda en A Coruña. Hoy, la enseña se consolida como el corazón del grupo Inditex, pero también como un símbolo del éxito empresarial español

Un día como hoy hace medio siglo empezaba a tomar forma el proyecto nacido en un pequeño taller en Arteixo (Galicia) y que marcaría la historia empresarial española de las últimas décadas. El 9 de mayo de 1975, el primer establecimiento de Zara levantaba la persiana en la calle Juan Flórez de A Coruña. La marca es, 50 años después, la enseña española más valiosa del mundo y el sostén de un gigante textil internacional. Un emporio llamado Inditex que mantiene sus planes de expansión internacional a pesar del desafiante panorama geopolítico y que se ha convertido en el líder del Ibex 35.

Inditex es una compañía con muchos nombres propios y con múltiples hitos a sus espaldas: desde su histórica llegada al mercado continuo –este mes también se cumplirán 24 años desde su salida al parqué– a la entrada en el selectivo español, donde fue la primera empresa española en superar una capitalización de 150.000 millones de euros. Su éxito ha permitido a Amancio Ortega, fundador y propietario del 59%, amasar la mayor fortuna del país.

Es ahora su hija, Marta Ortega, quien dirige el buque en el que navegan también marcas como Pull&Bear, Massimo Duti, Bershka, Stradivarius y Oysho. Pero Zara sigue siendo el motor del grupo, la icónica enseña aporta más del 70% de la facturación consolidada. De los casi 38.700 millones de euros de ingresos obtenidos en su último ejercicio, más de 27.000 millones corresponden a su marca original.

Los orígenes

Los Ortega no estuvieron solos en el alumbramiento de Zara ni Inditex fue la primera matriz de la marca. Amancio Ortega Gaona invirtió las tres primeras letras de su nombre para crear GOA, un pequeño taller de confección, y su exsocio José Samaniego, fallecido en 2023, creó SAMLOR (las tres primeras letras de su apellido, las dos primeras letras del apellido de su esposa y las dos primeras letras de Ortega). Zara fue la respuesta a una necesidad: dónde vender las prendas que manufacturarían GOA y SAMLOR.

Así nació GOASAM y así abrió el primer Zara en la coruñesa calle de Juan Flórez. Originalmente su nombre iba a ser Zorba, en referencia al filme Zorba el griego de 1964, pero a escasos metros del local había una zapatería con ese mismo nombre. Ortega y sus socios ya habían encargado los moldes para las letras de la tienda. Los usaron para dar forma a una marca ya identificada en todo el planeta. El resto es historia: aquel primer establecimiento sigue una tienda Zara, aunque estos meses ha cerrado para someterse a unas obras de reforma. En su estrategia de ampliar el universo de la marca, albergará también una cafetería.

Una imagen de la nueva sección de belleza de Zara.
Inditex.

Líder bursátil

Diez años después del estreno de la primera tienda Zara, en el año 85, nacía Inditex (acrónimo de Industria de Diseño Textil) para aglutinar todas las sociedades en un solo grupo empresarial. El 23 de mayo de 2001, hace 24 años, Inditex protagonizaba un hito en su historia y en la historia bursátil española. Salía a bolsa a un precio de 14,7 euros por acción. En aquel momento, la operación despertó gran interés: hasta entonces, al ser una empresa privada, había mucho hermetismo en torno al modelo de negocio de la familia Ortega al frente de la compañía textil. En aquella jornada la compañía colocó el 26% del capital y la acción se disparó un 22%, subiendo hasta los 17,95 euros por título. Fue también el día en el que Amancio Ortega se convirtió en la persona más rica de España.

Hoy Inditex es líder en el Ibex 35 en capitalización bursátil. En el podio se asientan también Iberdrola o el Banco Santander: son las tres únicas compañías que cerraron 2024 con un Ebitda (beneficio bruto de explotación) superior a los 10.000 millones de euros.

En estos días, el valor bursátil de Inditex supera los 144.500 millones de euros y su acción cotiza en torno a los 46. La textil ha hecho historia varias veces en el selectivo. Fue la tercera compañía en superar los 100.000 millones en capitalización, primero lo lograron Telefónica y Banco Santander. En agosto del año pasado volvió a copar titulares tras superar por primera vez los 150.000 millones. Ninguna empresa del selectivo lo había logrado hasta entonces. En diciembre de 2024, sus acciones registraron máximos históricos en los 56 euros, alcanzando un valor de 174.000 millones.

Rendimiento y dividendos

Desde su estreno en el mercado continuo hace cerca de 24 años, Inditex ha revalorizado sus acciones en torno a un 1.500%, teniendo en cuenta el valor de sus títulos estos últimos días. Teniendo presente que la compañía tocó campana a un precio de 14,7 euros la acción, si un inversor hubiese puesto 1.000 euros habría podido adquirir unos 68 títulos. En 2014 la compañía realizó un split de 5 a 1, con lo que si el pequeño accionista hubiese mantenido la misma participación que la década anterior, tendría unas 340 acciones. En los máximos históricos de diciembre, su participación habría estado valorada en más de 19.000 euros. La rentabilidad de los títulos alcanzó un 1.804% entonces.

Todo ello asumiendo que el inversor cobraría los generosos dividendos de la compañía pero no los reinvertiría. Si se atiende al efecto del interés compuesto, la rentabilidad podría irse por encima de los 25.000 euros. Amancio Ortega es perfectamente consciente de los rendimientos que está logrando de la compañía: ha cobrado 6.000 millones de euros en dividendos en los dos últimos ejercicios (2.845 millones en 2023 y 3.104 millones en 2024).

Reordenación de tiendas

Tienda de Zara situada en la calle Don Juan de Austria, en Valencia.
Inditex

En este éxito bursátil, Zara tiene un papel protagonista como motor indiscutible del devenir de la compañía. Desde la primera tienda en A Coruña, la cadena ha ido extendiendo su red por todo el mundo. Su aventura internacional comenzó en 1988, con una tienda en Oporto (Portugal). Le siguieron Nueva York y París. Cuando Inditex salió a bolsa en 2001, lo hacía con 1.284 tiendas en todo el mundo, de las cuales la mitad, 512, eran de Zara. Esta cifra se ha cuadruplicado en el caso de tiendas de Inditex, incluyendo otras marcas de la compañía, hasta los 5.563 establecimientos en todo el globo. El número de locales de Zara en el planeta, por su parte, se ha triplicado hasta los 1.759. Su éxito internacional queda reflejado en un valor de marca de 17.800 millones de dólares, cerca de 15.450 millones de euros, al cambio actual, según el último ranking de Interbrand.

No obstante, en los últimos años Inditex ha reorientado su estrategia comercial en consonancia con el desarrollo del comercio electrónico. La tienda de Zara online se estrenó en 2007. En el último ejercicio, este canal aportó más de 10.000 millones, más de un 26% del total de las ventas netas del grupo. De esta forma, frente a un gran número de tiendas -en el año 2012 contaba con más de 6.000 establecimientos-, el grupo ha reducido progresivamente su presencia para apostar por locales más grandes, en ubicaciones premium y con una oferta digital integrada. El último ejemplo de esta estrategia es la futura apertura de la tienda Zara más grande del mundo en Amberes, prevista para 2026, con 14.500 metros cuadrados.

Desafíos

La historia de la textil es también una historia de éxito empresarial comandado por mujeres. No solo porque el 74% de su plantilla sean mujeres, o el género femenino tenga una representación del 78% en puestos directivos: también se calcula que el 60% de las ventas de Zara provienen de colecciones para mujer.

Marta Ortega, presidenta de Inditex - Economía
En primer plano, Marta Ortega, presidenta no ejecutiva de Inditex, durante la Junta General de Accionistas
EFE

Pero Inditex afronta en su 50 cumpleaños enormes retos. Ya bajo la batuta de Marta Ortega, el gigante textil debe abordar los cambios regulatorios en materia medioambiental, el encarecimiento de los costes logísticos, los desafíos arancelarios al otro lado del Atlántico y la presión de nuevos actores en el mercado, como Shein.

La compañía sigue transformándose. Va ligado a su ADN: “La historia de nuestro grupo ha sido 50 años de exigencia”, valoró su consejero delegado, Óscar García Maceiras, en la presentación de los últimos resultados.

Innovación

Nuevo sistema de pago sin caja en Zara.
Inditex

Desde finales de 2023 tiene en funcionamiento en varios mercados su plataforma Zara Pre-Owned, con la que trata de conquistar a los consumidores más jóvenes, cuyos hábitos son distintos y buscan opciones más sostenibles y conscientes. En 2025, pondrá en marcha una nueva revolución en el punto de venta: no tener que pagar en caja, y así se podrá salir del probador con la prenda ya pagada.

Reflejo de que medio siglo de historia no riñe con seguir adaptándose al presente y al futuro o, adaptando la famosa canción: que 50 años no son nada.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA