Aliança Catalana empataría con Junts si hubiera elecciones en Cataluña. Los de Silvia Orriols obtendrían entre 19 y 20 escaños, quedando en empate técnico en tercera posición con los de Carles Puigdemont, que sufrirían un descalabro de 15 diputados, tal como refleja el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (CIS catalán). Además, ERC mantendría la segunda posición e incluso puede crecer entre dos y tres diputados. Por delante de los republicanos, estaría el PSC, seguiría ganando las elecciones con un 25,7% pero podría perder entre dos y cuatro diputados. Según apunta Joan Rodríguez, el director del CEO, “Junts ya venía demostrando una tendencia de bajada, pero en los últimos meses se ha intensificado” ha asegurado tras presentar el estudio.
En la derecha, Vox adelantaría al PP y se situaría como quinta fuerza política con entre 13 y 14 diputados. Subiría entre dos y tres escaños respecto a las últimas elecciones autonómicas. Por detrás se quedaría el PP, entre los 12-13 escaños, entre dos y tres menos. Entre los de Abascal y Aliança Catalana sumarían entre 32 y 34 diputados.

En Julio, Aliança Catalana ya multiplicaba por cinco los escaños hasta los 10-11 escaños respecto la anterior encuesta, aún por debajo de los comunes o la CUP. Sus votantes vendrían de Junts y del PP y en menor medida de ERC. Los Comunes repetirían los mismos resultados que en los últimos comicios, convirtiéndose de nuevo en esencial para la gobernabilidad autonómica.
La CUP, por su parte, obtendría entre 3 y 4 escaños (los que actualmente cuenta en el parlamento). El estudio confirma además que Salvador Illa es la figura mejor valorada de los principales líderes y le consolida como referencia transversal. Por su parte, Orriols supera a Puigdemont en valoración personal (3,8% frente a 3,5%). Asimismo, los encuestados valoran también la gestión del ejecutivo catalán con un 4,9 sobre 10.
La vivienda, mayor preocupación
El barómetro refleja además que la mayor preocupación de los ciudadanos es la vivienda (diez puntos más que en el último estudio). Un tercio de la ciudadanía sitúa a Pedro Sánchez como la figura adecuada para presidir el Gobierno de España, con cinco puntos más que en julio.
La encuesta se realizó entre el 13 de octubre y el 11 de noviembre con una muestra de 2000 personas con derecho a voto.
Reacciones de los partidos
Desde el PP, creen que el crecimiento de Aliança Catalana es “la consecuencia normal de haber tenido un presidente como Carles Puigdemont y Quim Torra, con actitud infantil y naif” y apuntan que Junts “va a la deriva” al “dar pasos erráticos ciertamente difíciles de comprender”.
Por su parte, el PSC tacha esa subida de “expresión local” dentro de un fenómeno que, asegura, es global. De la misma manera, interpelan a los partidos de izquierdas ante este fenómeno: “la única forma de hacerlo es haciendo buenas políticas, políticas públicas que den respuesta a las necesidades de los ciudadanos y con servicios públicos de calidad”. Sin embrago, advierten que las encuestas solo “marcan tendencias y corrientes de opinión”.


