La Feria de Almería 2025 ya cuenta los días para llenar de vida, música y tradición las calles de la ciudad. Este año se celebrará del 22 al 30 de agosto, en honor a la Virgen del Mar, con un programa que combina conciertos, actividades culturales, deportivas y gastronómicas. Como cada edición, la feria busca mantener su esencia popular, al mismo tiempo que se adapta a nuevas demandas de ocio y accesibilidad.
Arranque festivo y pregón
El pistoletazo de salida llegará el viernes 22 de agosto con el Cooltural Fest, un festival que traerá a artistas de primer nivel nacional e internacional. La jornada inaugural también incluirá exposiciones culturales y el encendido oficial del recinto ferial.
El tradicional pregón se pronunciará en el recinto ferial, como novedad de este año, acompañado de música y espectáculos que marcarán el inicio de más de una semana de celebraciones.
Feria del Mediodía y ambiente popular
Uno de los grandes atractivos volverá a ser la Feria del Mediodía, que llenará el centro de la ciudad de gastronomía, tapas y ambiente festivo. Este espacio será protagonista desde el sábado 23 de agosto, con actuaciones musicales, pasacalles de gigantes y cabezudos y la recreación histórica de “Los Coloraos”.
Durante estos días, tanto almerienses como visitantes podrán recorrer las casetas y disfrutar de las tradiciones culinarias de la provincia, con platos típicos y vinos locales como grandes embajadores.
Cultura, música y espectáculos
El calendario cultural está repleto de actividades para todos los gustos. El Festival Internacional de Folclore reunirá a grupos llegados de diferentes países para mostrar danzas y músicas tradicionales. La Batalla de Flores, programada para el lunes 25, convertirá las calles en un desfile colorido y alegre que cada año congrega a miles de personas.
La música será otro de los ejes centrales: desde conciertos gratuitos en plazas del centro histórico hasta grandes actuaciones en el recinto ferial. Entre los platos fuertes destaca el esperado concierto de Leiva en la noche del sábado 30, que servirá como gran clausura musical de la feria.
Un día para cada público
La programación busca que todos los públicos encuentren su espacio. El Día del Niño, fijado para el miércoles 27, ofrecerá atracciones a precios reducidos y un horario sin ruido ni luces estridentes, pensado para personas con hipersensibilidad sensorial. Asimismo, la feria contará con jornadas inclusivas que facilitan la participación de personas con discapacidad, garantizando accesibilidad tanto en el recinto como en las actividades culturales.
También se celebrará el Día de la Gamba Roja, dedicado a uno de los productos estrella de la gastronomía almeriense. Será una jornada para degustar mariscos y recetas tradicionales acompañadas de actuaciones de flamenco local.
Deporte y tradición
La feria no se entiende sin su vínculo con el deporte. Este año se organizarán más de 40 competiciones deportivas, que abarcan desde fútbol, judo o natación hasta torneos de ajedrez, voley-playa y disciplinas emergentes. La tradicional Travesía Inclusiva “Carlos Tejada”, que se disputará el 23 de agosto en la playa, reunirá a deportistas con y sin discapacidad en una jornada que une deporte y valores sociales.
La procesión de la Virgen del Mar, que tendrá lugar el domingo 31 de agosto, será el acto religioso más significativo. Miles de personas acompañarán la imagen en su recorrido por el centro histórico, en un ambiente de devoción y tradición que pone el broche espiritual a la feria.
Cierre por todo lo alto
La feria se despedirá la noche del sábado 30 con un espectáculo piromusical en la playa, que iluminará el cielo de Almería con fuegos artificiales sincronizados con música. Antes, se habrán celebrado concursos gastronómicos, desfiles de caballos y las últimas actuaciones en el recinto ferial.
Una feria para todos
La Feria de Almería 2025 será, una vez más, una cita imprescindible en el calendario festivo andaluz. Su equilibrio entre tradición y modernidad, junto con una amplia oferta cultural, deportiva y gastronómica, la convierten en un evento único para vivir en familia o con amigos. Durante nueve días, la ciudad se transformará en un gran escenario de convivencia, música y alegría.