En directo

Última hora de los incendios de hoy, 23 de agosto | Detenida una vecina de Carballo acusada de provocar 11 incendios forestales

Siga la última hora de los incendios en España

Incendio en Toques (A Coruña).
EFE/Eliseo Trigo

La situación de los incendios en la provincia de León evoluciona de forma “positiva” tras los avances realizados este viernes en la lucha contra el fuego, lo que ha permitido que las autoridades hayan levantado los desalojos aunque se mantiene el confinamiento urbano en ciertas localidades. No obstante, preocupa la evolución del fuego de Anllares del Sil que ha registrado una reproducción y no se ha podido estabilizar.

Además, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, en colaboración con otras unidades de la Comandancia, ha detenido a una vecina de Carballo como presunta autora de 11 delitos de incendio forestal.

Siga las novedades informativas en este hilo informativo:

Contenido actualizado
13:57

Robles asegura que la UME seguirá en Galicia el tiempo "que sea necesario" para luchar contra los incendios

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que la Unidad Militar de Emergencias y la operación Centinela Gallego seguirán desplegadas en territorio gallego el tiempo "que sea necesario" para continuar su lucha contra la oleada de incendios.

Así lo ha detallado tras visitar la base General Morrillo, en el municipio pontevedrés de Vilaboa, donde ha estado acompañada por la consejera del Medio do Rural, María José Gómez, y del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

Icono
13:32

Declarado un incendio de gravedad 1 en Moronta (Salamanca)

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 en la localidad leonesa salmantina de Moronta, según información de Inforcyl.

Este incendio, originado a las 12:13 horas, se ha elevado a IGR 1 pocos minutos después de su inicio, tras considerar que "requiere medidas para la protección de personas o bienes aislados no forestales o puede provocar leves restricciones para población o infraestructuras", tal y como ha informado la Consejería de Medio Ambiente.

En las labores de extinción se encuentran en este momento 17 medios terrestres y aéreos que intentan sofocar el fuego; entre ellos, tres autobombas y cuatro helicópteros. La causa probable del fuego se encuentra actualmente en investigación.

Icono
13:21

Castilla y León prolonga hasta el 26 de agosto la alerta por riesgo extremo de incendios

La Junta de Castilla y León ha declarado la situación de alerta para el conjunto de la Comunidad y alarma extrema por riesgo meteorológico para los municipios más afectados por los incendios forestales del 23 al 26 de agosto.

Las predicciones más actualizadas para los días 23 al 26 de agosto indican la continuación de las condiciones meteorológicas "adversas", las cuales provocan una situación "extrema" de estrés hídrico de la vegetación después de numerosos días continuados con meteorología adversa, según han informado fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.

La Administración autonómica ha señalado que la ocurrencia de incendios especialmente agresivos de estas últimas semanas genera unas condiciones locales "especialmente adversas" que favorecen considerablemente el peligro de nuevos incendios forestales y el riesgo para las personas y bienes, dado el comportamiento "extraordinariamente virulento" con el que se están desarrollando.

A esto hay que añadir el extenso perímetro de algunos de ellos, con longitudes de más de 100 kilómetros de perímetro, lo que supone un "gran potencial de reproducción".

Icono
13:15

Bajan a 13 los incendios activos de nivel 2 en Castilla y León, Galicia y Asturias

El número de incendios activos en situación operativa 2 comunicados al Centro Nacional de Alertas y Emergencias ha experimentado un "descenso significativo" en las últimas horas. Una cifra que ha bajado a 13, según ha explicado este sábado la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones.

Los incendios de nivel 2 se localizan en las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia y Asturias, mientras que Extremadura ha salido ya de esta situación.

El incendio que más preocupa este sábado es el Igüeña en León, principalmente porque la orografía que está dificultando el acceso de los efectivos de lucha contra el fuego en el frente activo más peligroso, que es el del norte.

Tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación, presidida por videoconferencia por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la responsable de Protección Civil ha explicado que según va descendiendo la lista incendios forestales activos en situación operativa 2, va creciendo la lista de incendios estabilizados, que en estos momentos son tres, y de incendios controlados, que en estos momentos son siete.

En siete de los 13 incendios activos en situación operativa 2 está trabajando la Unidad Militar de Emergencias, ha explicado Barcones, que ha subrayado que en las provincias de Ourense, Pontevedra, León y Zamora han seguido mejorando las condiciones para la estabilización de los incendios, sobre todo a lo largo de esta pasada noche.

Icono
12:38

Autorizan el realojo de los vecinos de Ribadelago Nuevo, Ribadelago Viejo y Moncabril tras el incendio de Porto (Zamora)

Las autoridades han autorizado el realojo de los vecinos de las localidades zamoranas de Ribadelago Nuevo, Ribadelago Viejo y Moncabril que tuvieron que ser evacuados debido al avance del incendio forestal de Porto (Zamora).

Asimismo, se ha procedido a la apertura de todas las carreteras, excepto la ZA-103 desde San Martín de Castañeda a Laguna de los Peces, según ha informado la Subdelegación del Gobierno.

Icono
12:16

Detenida una vecina de Carballo (A Coruña) acusada de provocar 11 incendios forestales

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, en colaboración con otras unidades de la Comandancia, ha detenido a una vecina de Carballo como presunta autora de 11 delitos de incendio forestal.

El Instituto Armado informa de que la detención se ha producido en el marco de la fase de explotación de la operación Monte Fumeiro, que se inició a raíz del incendio ocurrido el pasado día 10 de julio en la parroquia de Entrecruces. En el transcurso de la misma se han producido otros 10 incendios forestales, entre los días 31 de julio y 19 de agosto, en la misma zona.

Los incendios fueron de escasa entidad debido a la rápida intervención de los servicios de extinción, lo que obligó a una vigilancia permanente de la zona y a detraer efectivos de otras zonas. Esto, como indica la Guardia Civil, tiene una "consecuente repercusión" en el contexto actual de grandes incendios, donde están movilizados numerosos efectivos.

Tras la labor de investigación realizada, los guardias civiles actuantes lograron la identificación de la presunta autora de los ilícitos. Una vez conocida la identidad, la Guardia Civil procedió a su detención por supuestamente provocar un total de 11 incendios forestales. La detenida, junto con las actuaciones realizadas, fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Carballo.

Icono
11:55

Galicia mantiene cinco fuegos activos: estabilizados dos de los grandes incendios de Ourense

Los grandes incendios comienzan a estabilizarse en la provincia de Ourense. Los fuegos de Oímbra y Xinzo de Limia -unidos en uno solo- y A Mezquita se han dado por estabilizados durante la noche del viernes, así como dos de los tres focos del incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso. Asimismo, se ha desactivado la Situación 2 en Vilaboa, que fue decretada el jueves por la proximidad del fuego al núcleo de Vilar.

Así lo recoge la última actualización de la Consejería del Medio Rural, que indica que todos los fuegos aún sin extinguir en Galicia han calcinado 88.810 hectáreas.

En Ourense continúan activos los focos de Larouco, que continúa siendo el mayor incendio de la historia de Galicia tras calcinar 30.000 hectáreas de otros ocho municipios ourensanos y uno de Lugo.

Vista de los incendios del Macizo Central, a 11 de agosto de 2025, en Chandrexa de Queixa, Ourense
Icono
10:58

Asturias registra este sábado tres incendios forestales activos

El último balance del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias indica la presencia de cinco Incendios forestales en el Principado. De ellos, tres están activos y dos estabilizados.

Según la última actualización, los tres incendios activos siguen siendo el de Degaña, el de Genestoso, en Cangas del Narcea, y el de Somiedo, en Caunedo/Gúa/Perlunes.

Degaña cuenta con el mayor número de medios de extinción, tanto aéreos (12), como terrestres (72), para controlar el incendio. A lo largo del día trabajarán en la zona Bomberos de Asturias y la Brigada de Navarra, además de los bombarderos de Ibias y Almoraima, cuatro aviones anfibio del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, dos helicópteros de Bomberos de Asturias y maquinaria pesada.

También se contará con un helicóptero bombardero de Castilla y León. Dado el número de aeronaves, para coordinar el dispositivo, permanecerán en el lugar el dos aviones de coordinación ACO del Miteco.

Respecto al incendio de Genestoso-Somiedo procedente del incendio leonés de Orallo, trabajarán Bomberos de Asturias y los bomberos procedentes de Grecia, además de tres empresas forestales y un helicóptero de la Comunidad Foral de Navarra.

En el incendio de Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes) los puntos calientes se centran por encima de Caunedo. Por tierra el dispositivo lo integrarán Bomberos de Asturias y Bomberos de Andorra, además de dos cuadrillas de empresas forestales y un helicóptero de Bomberos de Asturias. Los incendios estabilizados son los de La Uña/Arcenorio y Cabrales.

Icono
10:28

Siete carreteras en León, Zamora y Cáceres permanecen cortadas por los incendios, todas secundarias

Siete carreteras secundarias en las provincias de León, Zamora y Cáceres permanecen cortadas debido a los incendios, según ha informado la Dirección General de Tráfico.

León es la provincia más afectada por los cortes de tráfico, hasta en cuatro carreteras secundarias. Estas son la LE-2703 en Portilla de la Reina, la LE-4212 en Cariseda, la LE-5228 en Bouzas y la LE-7311 en Nogar. También en Castilla y León, en Zamora, está cortada la ZA-103 y ZA-104, en el municipio de Vigo de Sanabria.

Mientras, en Cáceres, la carretera cortada es la CC-224 en Hervás, próxima al incendio de Jarilla, el cual se encuentra estabilizado desde el pasado viernes.

Icono
10:12

Evolución "positiva" de los incendios en León aunque preocupa el de Anllares por una reproducción sin estabilizar

La situación de los incendios en la provincia de León evoluciona de forma "positiva" tras los avances realizados este viernes en la lucha contra el fuego, lo que ha permitido que las autoridades hayan levantado los desalojos aunque se mantiene el confinamiento urbano en ciertas localidades. No obstante, preocupa la evolución del fuego de Anllares del Sil, que ha registrado una reproducción y no se ha podido estabilizar.

Así lo ha trasladado el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, en declaraciones difundidas a los medios, en las que ha remarcado que el tiempo, los medios y la colaboración entre administraciones, comunidades y fuerzas de distintos países han sido clave para que la situación haya "mejorado ostensiblemente".

Con el trabajo que realizado esta pasada noche y este sábado, ha incidido, se espera que se pueda avanzar de "forma importante" en la lucha contra los incendios forestales en la provincia leonesa, la cual ha concluido la jornada del viernes con siete fuegos en Índice de Gravedad Potencial 2, mientras que uno permanece en nivel 1, el de Canalejas.

A estos, ha explicado, hay que añadir otros 11 incendios que de alguna forma se han dado por controlados, pero que requieren mantener una vigilancia para que no se reactiven o no vuelvan a dar problemas.

Icono