La situación de los incendios parece mejorar pero la crispación política continúa intacta. Y ello a pesar de los llamamientos a la institucionalidad de algunos de los actores implicados, como Juanma Moreno, el presidente de Andalucía. Los partidos dan por descontado que el clima de tensión se mantendrá al inicio del curso político, y más aún ante el escenario preelectoral que ya se vive en Castilla y León y, precisamente, también en Andalucía.
Las últimas declaraciones del vicesecretario de Política Autonómica del PP, Elías Bendodo, llamando “pirómana” a la directora general de Protección Civil, Virgina Barcones, han terminado de elevar la confrontación, rompiendo todos los puentes de entendimiento entre el Gobierno y el PP, si es que quedaba alguno. Unas palabras que, a la par, han causado malestar en importantes sectores del PP. Así lo corroboran en privado dirigentes de distintas estructuras consultadas por Artículo14.
El tono utilizado por el hoy miembro del Comité de Dirección popular sorprendió sobre todo en los territorios donde están “centrados” en extinguir los incendios y donde tratan de mantener “una relación institucional” con el Gobierno de España, más allá del choque por el retraso en los recursos. “Bendodo estuvo desafortunado”, es el comentario que más se repite entre las baronías. De hecho, ningún presidente autonómico ha asumido como propias sus palabras.
El descrédito
Además del enfado, hay una sensación de que este tipo de declaraciones acaban por contribuir a la erosión de la imagen de las instituciones. “Entre todos estamos provocando que nadie crea en las instituciones”, lamenta uno de esos presidentes regionales, en conversación con este periódico.
Para este sector del PP, Bendodo ha dado otra baza al Ejecutivo central para poner el foco en los populares, descargando así sus propias responsabilidades. “Sus palabras poco ayudan a contrarrestar el ataque feroz de Moncloa”, lamentaban, por ejemplo, en Castilla y León. “Criticábamos a Puente por su tono y ahora le copiamos, no es el camino”, censuran las fuentes consultadas por este periódico . Inciden en que, al final, quien “gana” el relato es Pedro Sánchez, quien pidió esta misma semana “lealtad institucional”.
Las palabras de Bendodo llegaban después de que fuera la propia Virginia Barcones quien censurara que las comunidades del PP habían pedido “cosas imposibles”, en referencia a los recursos que solicitaban al Gobierno para la extinción de incendios. Y, oficialmente, en el PP donde se pone el foco es precisamente en la directora de Protección Civil a la que en el partido ven que el Gobierno “utiliza para sus fines políticos”.
A pesar del malestar existente en las comunidades, la dirección del PP no se retracta o desvincula de las declaraciones de Elías Bendodo, y mantiene la tensión con el Ejecutivo. El viernes, la secretaria general del PP europeo, Dolors Montserrat, respaldaba a su compañero en una rueda de prensa desde Génova 13. “Con este Gobierno no tenemos en la dirección de Protección Civil a una técnica, sino a una persona que ha entrado en la confrontación política”, dijo, aunque sin repetir las críticas de Bendodo. La eurodiputada acusó a Sánchez de utilizar “todos los recursos a su disposición y a responsables de organismos oficiales” para “enmarañar” la situación. “Cualquier cosa le vale para eludir su responsabilidad”, criticó.
El Ejecutivo, por su parte, salió en tromba contra Bendodo. Fuentes gubernamentales creen que el PP trata de “tapar” los fallos de sus comunidades con la confrontación política. Censuran las “formas” de Bendodo porque “no es forma de hacer oposición” y tildan esta actuación de “indecente y vergonzosa”. “Un dirigente del Partido Popular, sin responsabilidad de gobierno, perfectamente bronceado y totalmente descansado criticando desde una feria a la directora general de Protección Civil que lleva 11 días trabajando y luchando contra los incendios casi sin dormir. Ya estaría”, llegó a decir el ministro de Presidencia, Félix Bolaños
El ascenso de Vox
De fondo, la crisis política por los incendios tiene también otro efecto colateral, según empiezan a analizar ya en distintas autonomías. “Esto beneficia a Vox”. Santiago Abascal, que tiene gran predicamento en la España rural, ha aprovechado para cargar contra PSOE y PP por la batalla política emprendida por las competencias y responsabilidades. “Cuánta impotencia viendo España arder, y cuánta rabia viendo a los gobiernos de unos y de otros dejando que arda”, censuró en redes sociales. Y es que, en varios sectores del PP se analiza que en los momentos de crisis, quien puede salir beneficiado son los partidos más antisistema, también los que no tienen responsabilidades de gobierno.
De momento, en la sede popular no se ha comenzado a medir con datos si la crisis política por los incendios da rédito electoral a Vox. Es “pronto” para detectar si hay pérdida de votos por esta vía y que hay que esperar un par de semanas, según explica un miembro de la cúpula del PP a este diario. Otro miembro de la dirección del PP rechaza que Vox o incluso el PSOE pueda arañar votos al PP por la gestión de los incendios de los barones populares. “La gente está viendo como los presidentes están al pie del cañón y a Sánchez cómo le ha costado salir de La Mareta”, zanjan.
Aun así, el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sí refleja una pugna entre PP y Vox por los electores de la España abandonada. Un 27,5 por ciento de los agricultores o trabajadores agropecuarios y forestales optarían por votar a Santiago Abascal y un 29,2 por ciento por Alberto Núñez Feijóo. Del mismo modo, un 25,8 por ciento de operarios u artesanos votarían a Vox frente a un 16,5 % que optaría por el PP.