Gobierno y PP se echan en cara la falta de recursos ante los incendios

La tensión prolífica escala entre el Ejecutivo y el PP. Los populares habilitan en el Senado la última semana de agosto para que comparezcan tres ministros

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, preside el Comité de Dirección de Medioambiente, este miércoles
EFE/Borja Sánchez-Trillo

La oleada de incendios forestales registrada este verano en diferentes provincias ha abierto un nuevo frente político entre el Gobierno central y el Partido Popular por las competencias, los plazos de respuesta y la dotación de medios. Mientras el Ejecutivo defendió una “coordinación excelente” con las comunidades autónomas, el PP denunció la supuesta tardanza en la movilización de recursos estatales y anunció que forzará la comparecencia en el Senado de tres ministros para que rindieran cuentas por la evolución de los fuegos.

La portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, señaló que su grupo parlamentario registrará formalmente las solicitudes para que la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y la titular de Defensa, Margarita Robles, comparezcan antes del 31 de agosto.

Con mayoría absoluta en el Senado, los populares habilitaron la última semana del mes —habitualmente inhábil— para interpelar a los ministros sobre los tiempos de respuesta y la utilización de medios aéreos, terrestres y de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Según García, el Ejecutivo “no estuvo a la altura del nivel de emergencia” y llegó “tarde, mal y a rastras” a las zonas afectadas. También acusó al presidente Pedro Sánchez de permanecer “ausente” y de estar “más preocupado por sus problemas judiciales” que por la población damnificada.

El PP sostuvo que España registra un “déficit grave” de prevención forestal, que el Gobierno “recortó aeronaves” y que no ejecutó los fondos europeos destinados a mejora del monte. Asimismo, recordó que desde hace cinco años no se ha aprobado el nuevo Mecanismo Nacional de Protección Civil ni el catálogo actualizado de medios autonómicos, lo que, a su juicio, hubiera facilitado a los territorios saber en cada momento qué podían solicitar.

Las preguntas del PP

En el Senado, el PP centrará buena parte de sus reproches en la vicepresidenta tercera, a quien preguntará por la “asistencia técnica” brindada a los gobiernos autonómicos antes y durante la crisis, así como por las políticas previstas para restaurar las zonas quemadas y prevenir la desertificación. También en el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la supuesta falta de “coordinación real y efectiva” con las comunidades y por no haber actualizado —desde 2019— el catálogo de recursos autonómicos disponibles. A él se le exigirá información detallada sobre los despliegues de medios humanos y aéreos y sobre la eficacia de las medidas de prevención.

Mientras tanto, la ministra de Defensa, Margarita Robles, deberá explicar ante el Senado los tiempos de activación de la Unidad Militar de Emergencias, la magnitud del despliegue y si resultó suficiente ante una campaña que el PP calificó de “devastadora”.

El Gobierno culpa a las CCAA

Mientras, desde el Ejecutivo, la vicepresidenta Sara Aagesen rechazó estas críticas en una entrevista en RNE y defendió que la coordinación entre el Estado y las comunidades fue “excelente”. Subrayó que la competencia en prevención y extinción de incendios está transferida a los gobiernos autonómicos, aunque aseguró que el Gobierno estuvo “desde el primer momento” cuando fue requerido por las regiones.

Aagesen insistió en que, frente a la confrontación, lo “responsable” era buscar un pacto de Estado frente al cambio climático y no ideologizar fenómenos como la ola de incendios. “Ideología es alejarse de la ciencia”, afirmó. Un extremo que hasta sus socios parlamentarios ponen en cuarentena, tal y como informó este periódico.

En relación con las solicitudes de la Junta de Castilla y León o Extremadura para declararse la emergencia de interés nacional, la vicepresidenta recordó que el Ejecutivo actuó dentro del marco de Protección Civil y puso a disposición medios de la UME, Guardia Civil, Ministerio de Agricultura y medios aéreos en cuanto se realizaron las peticiones. También dijo que el Ejecutivo publicó en el BOE el nuevo convenio de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), con mejoras salariales y jornadas más estables como parte de la apuesta por la profesionalización del sector.

El Gobierno acusó a los populares de tratar de sacar rédito partidista en mitad de una emergencia nacional, que es la misma crítica que hacen desde el PP a Sánchez. Aagesen sostuvo que “no puede haber bomberos de primera y de segunda” y pidió a las comunidades seguir mejorando las condiciones laborales de sus efectivos forestales para elevar la prevención. Reiteró que los incendios exigen unidad institucional y que el cambio climático obliga a reforzar políticas de gestión del territorio.

TAGS DE ESTA NOTICIA