Incendios

La estabilización del incendio en Jarilla da un respiro aunque el fuego no da tregua en Galicia

La oleada de fuegos que afecta a la autonomía del noroeste español ya han calcinado más 88.000 hectáreas de terreno

Un efectivo de la UME realiza trabajos de liquidación de reproducción en la zona de Galende, en el incendio forestal de Porto (Zamora).
Ministerio de Defensa

La jornada de este viernes relativa a los incendios deja como gran titular la estabilización del fuego en Jarilla (Cáceres). A pesar de ello, el peligro de los demás incendios que calcinan el territorio español sigue muy alto o extremo en el norte de Extremadura, zonas del oeste de Castilla y León, en Andalucía oriental y otros puntos del este peninsular, así como en Galicia, según ha señalado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Es más, la situación es especialmente preocupante en esta última autonomía, pues el fuego ya ha hecho arder más de 88.000 hectáreas y aún se mantienen siete focos activos, tres de ellos nuevos.

Con respecto al incendio de Jarilla, que ha arrasado 17.300 hectáreas, el consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha informado en la mañana de este viernes de que el fuego se ha estabilizado, aunque se mantienen algunos puntos calientes en la zona noroeste. Bautista, quien ha señalado que la situación actual es de optimismo, ha dicho que el incendio ha pasado automáticamente a la situación nivel 1 a las 18:00 horas. Desde entonces ha habido un repliegue y únicamente estarán el personal de INFOEX y la brigada internacional proveniente de Alemania.

En Castilla y León, el Cecopi ha acordado el realojo de los vecinos de las localidades de Vigo, San Martín de Castañeda y San Ciprián, afectadas por el incendio que el pasado día 14 de agosto se originó en Porto y asola desde entonces la comarca de Sanabria. Estas tres localidades se suman a las de Murias y Cerdillo, cuyos vecinos han podido regresar en la mañana de este viernes.

 

El fuego no da tregua en Galicia

Por otra parte, la oleada de incendios que afecta a Galicia no da tregua y ya ha calcinado 88.311,5 hectáreas en fuegos no apagados, sumándose además desde la tarde-noche de este jueves tres focos nuevos: dos en los municipios pontevedreses de Vilaboa y Oia y uno en el lucense de Carballedo.

Así se desprende de los datos ofrecidos por la Consejería del Medio Rural, la cual recoge que los fuegos activos son cinco en la provincia de Ourense, dos en Pontevedra, con una afectación aproximada de 90 hectáreas. Por magnitud, el de Larouco sigue siendo el más devastador de la historia de Galicia, con más de 30.000 hectáreas calcinadas. El incendio originado en la parroquia de Seadur afecta también a otros municipios como Quiroga, O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín de Valdeorras.

Comparecencia de Mañueco

Asimismo, las consecuencias y responsabilidades políticas de los incendios se van manifestando en forma de comparecencias o anuncios de medidas. La Diputación Permanente de las Cortes de Castilla y León ha aprobado, con los once votos a favor de los grupos de la oposición y la abstención de los siete del Grupo Popular, la comparecencia del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, para explicar la gestión de los incendios forestales en la comunidad durante este verano.

De este modo, se celebrará un Pleno extraordinario entre el próximo miércoles y el viernes. Así, la Diputación Permanente de Castilla y León ha acordado esta comparecencia gracias a los seis votos a favor del Grupo Socialista, solicitante de la misma, los tres de Vox y uno del Grupo UPL-Soria Ya y otro del Grupo Mixto.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado en Asturias varias medidas para hacer frente a la crisis de los incendios forestales y a la emergencia climática. Sánchez ha confirmado durante su visita a los incendios de que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la declaración de zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil en los territorios arrasados por las llamas.

Antes de la celebración del Consejo de Ministros se pondrá en marcha una Comisión Interministerial de cambio climático, que liderará la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en colaboración con el Ministerio del Interior, aunque se trata de un órgano ya creado en 2018.

TAGS DE ESTA NOTICIA