Jerez de la Frontera se llena de actividades culturales, gastronómicas y festivas que marcan el inicio de la recolección de la uva. Constituyen un verdadero homenaje a tres de los símbolos más representativos de la identidad jerezana: el vino, el caballo y el flamenco.
El rito de la Pisa de la Uva
Uno de los momentos más esperados es la Pisa de la Uva, una ceremonia simbólica en la que se recrea el proceso tradicional de obtención del mosto. Este acto, celebrado en la Plaza de la Asunción, reúne a vecinos y turistas en torno a una tradición que conecta el pasado vitivinícola de Jerez con su presente como cuna de algunos de los vinos más reconocidos del mundo.
Flamenco, caballos y gastronomía
La programación de la Feria de la Vendimia combina espectáculos que giran en torno a la identidad cultural jerezana. El flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ocupa un lugar destacado con actuaciones de cante, baile y guitarra en diferentes escenarios de la ciudad. Paralelamente, las exhibiciones ecuestres ponen de relieve el prestigio de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, una institución clave en la promoción de Jerez como destino turístico.
En cuanto a la gastronomía, las calles y plazas acogen degustaciones de vinos del marco de Jerez, maridados con tapas tradicionales andaluzas. Uno de los espacios más concurridos es el Mercado de la Vendimia, donde los visitantes pueden probar productos locales como quesos, embutidos, dulces y aceites de la región.

Agenda de eventos y actividades
La edición de 2025 llega cargada de propuestas para todos los públicos. Entre las actividades programadas destacan:
- 30 de agosto: Inauguración oficial de la Feria de la Vendimia y ceremonia de la Pisa de la Uva en la Plaza de la Asunción.
- 31 de agosto – 2 de septiembre: Jornadas de puertas abiertas en bodegas y catas comentadas de vinos de Jerez.
- 3 de septiembre: Espectáculo ecuestre en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
- 4 al 6 de septiembre: Ciclo de flamenco en plazas y tabancos, con actuaciones de artistas locales y jóvenes talentos.
- 7 de septiembre: Cabalgata de la Vendimia, desfile festivo que recorrerá las calles del centro histórico.
- 8 al 10 de septiembre: Talleres de maridaje, cocina tradicional y concursos de venencia.
- 11 de septiembre: Gran degustación popular de vinos y tapas en el Mercado de la Vendimia.
- 12 y 13 de septiembre: Conciertos de música en directo y teatro de calle.
- 14 de septiembre: Clausura de la feria con fuegos artificiales y un espectáculo flamenco de cierre.

Una fiesta de proyección internacional
La Feria de la Vendimia de Jerez no solo rinde homenaje al vino, sino que se ha consolidado como un acontecimiento cultural y turístico de primer nivel. Su capacidad para unir tradición, arte y gastronomía la convierte en una de las celebraciones más singulares del calendario andaluz.
Además, este evento refuerza la imagen de Jerez como capital del vino y destino privilegiado para los amantes del enoturismo, el flamenco y la cultura ecuestre. La ciudad se transforma en un gran escenario en el que la historia y la modernidad conviven, ofreciendo a sus visitantes una experiencia difícil de olvidar.
Del 30 de agosto al 14 de septiembre, Jerez de la Frontera invita a sumergirse en la magia de la vendimia, en un ambiente festivo que combina lo mejor de sus tradiciones. Con vino, caballos y flamenco como protagonistas, la Feria de la Vendimia 2025 se presenta como una cita imprescindible para quienes buscan vivir de cerca la esencia de Andalucía.