Vivienda

Ayuso refuerza el Plan de Choque para la Vivienda con 15 nuevas iniciativas para facilitar el acceso a un hogar

La Comunidad de Madrid prevé crear una dirección general específica, aumentar la edificabilidad y promover más vivienda pública y asequible

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta las medidas del nuevo Plan de Choque para la Vivienda 2026/2027 del Ejecutivo autonómico, este miércoles
EFE/ JJ. Guillén

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la incorporación de 15 nuevas iniciativas al Plan de Choque para la Vivienda 2026-2027, con el objetivo de reforzar las políticas públicas de acceso a la vivienda y ampliar la oferta residencial en la región. El anuncio se realizó este miércoles durante un acto en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico.

Estas 15 medidas se suman a las 10 ya implementadas en la primera fase del plan, cuyo grado de cumplimiento, según Ayuso, alcanza el 90%. Entre las nuevas iniciativas, destaca el incremento de la densidad y la edificabilidad en la construcción de vivienda protegida, con una subida del 20% en la densidad y del 10% en la edificabilidad de las parcelas destinadas a este fin, sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico. Además, se abaratarán los costes de construcción reduciendo de una plaza y media a una plaza de garaje por vivienda, y se permitirá el cambio de uso de suelo hotelero a residencial protegido, ampliando así el suelo disponible para vivienda asequible.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta las medidas del nuevo Plan de Choque para la Vivienda 2026/2027
EFE/ JJ. Guillén

La Comunidad de Madrid también creará una nueva Dirección General de Ayudas y Acceso a la Vivienda, encargada de agilizar trámites y ofrecer acompañamiento personalizado a los ciudadanos que participen en los programas autonómicos. Este órgano centralizará la gestión de ayudas, mejorará la atención al público y reducirá los tiempos de respuesta de la administración.

Otra medida relevante es la posibilidad de construir vivienda protegida en suelos dotacionales privados, lo que permitirá aprovechar espacios infrautilizados para aumentar la oferta residencial. Además, se elaborará un Plan Territorial de Vivienda, que identificará los suelos más adecuados para el desarrollo de nuevas promociones y ordenará la planificación urbana en toda la región.

El Plan Vive, buque insignia del Ejecutivo madrileño, se ampliará hasta alcanzar 14.000 viviendas en régimen de alquiler asequible distribuidas en más de una veintena de municipios. Por su parte, el Plan Vive Solución Joven sumará 1.000 nuevas viviendas, hasta un total de 5.500 destinadas a menores de 35 años, con nuevos desarrollos en Alcalá de Henares, Villanueva de la Cañada y Aravaca (Madrid capital).

Ayuso también anunció la creación de 500 nuevos hogares sociales para familias vulnerables a través de la Agencia de Vivienda Social (AVS), que elevará su parque total a 2.100 viviendas, así como el refuerzo del Plan Alquila, que incluirá un sello de calidad para los inmuebles adheridos. Asimismo, se pondrá en marcha el Plan Comparte Intergeneracional, que fomentará la convivencia entre jóvenes y mayores para facilitar el acceso al alojamiento y combatir la soledad no deseada.

En el ámbito normativo y de gestión, se contempla la creación de una aceleradora urbanística para ayudar a los municipios a movilizar suelo, agilizar licencias y acortar plazos de tramitación. También se impulsará la Ley de Impulso y Desarrollo Equilibrado de la Región (LIDER), que facilitará la disponibilidad de terrenos, desbloqueará proyectos pendientes y ofrecerá mayor seguridad jurídica a promotores e inversores.

Por último, Ayuso anunció la creación del primer consorcio urbanístico público-privado en Leganés, que permitirá la construcción de 4.300 viviendas, así como la apertura del Instituto Antonio Palacios de FP, especializado en Edificación y Obra Civil, con el objetivo de formar mano de obra cualificada para responder a la creciente demanda del sector.

TAGS DE ESTA NOTICIA