El Consejo de Gobierno de Melilla ha aprobado oficialmente el calendario laboral para el año 2026, que incluirá 14 días festivos, de los cuales dos serán de carácter local. La decisión consolida un calendario equilibrado que combina celebraciones nacionales, religiosas y locales con especial arraigo en la ciudad autónoma. Aunque ha tardado más que otras CCAA, finalmente los melillenses ya saben cuando tendrán sus fiestas para disfrutar el próximo años que ya se vislumbra.

Un calendario con identidad local
El calendario melillense mantiene una estructura que combina festividades nacionales, religiosas y locales, reflejo de la diversidad cultural que caracteriza a la ciudad. Entre los días más destacados se encuentran el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Epifanía del Señor), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Día de la Hispanidad), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad), comunes al conjunto del territorio nacional.
A ellos se suman jornadas especialmente significativas para la comunidad musulmana de Melilla, como el Eid Fitr, previsto para el 20 de marzo, y el Aid Al Adha o Fiesta del Sacrificio, que se celebrará el 27 de mayo. En este último caso, la festividad sustituye al 19 de marzo (San José), gracias a la nueva normativa que permite a las comunidades autónomas realizar este tipo de sustituciones para adaptar el calendario a su realidad social y religiosa. Completan el calendario los días 2 y 3 de abril, correspondientes al Jueves y Viernes Santo, fechas de gran tradición en todo el país.
Festivos locales: el alma de Melilla
Como cada año, el Gobierno de la Ciudad Autónoma ha propuesto dos fiestas locales, que dotan al calendario de su carácter melillense propio:
-
8 de septiembre, Día de Nuestra Señora Virgen de la Victoria, patrona de Melilla.
-
17 de septiembre, Día de Melilla, conmemoración de la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla en 1497.
Estas fechas, cargadas de simbolismo histórico y religioso, son consideradas festivos locales y se suman a las celebraciones de toda España.
Todos los festivos de Melilla en 2026
El calendario laboral de Melilla para 2026 queda establecido de la siguiente forma:
-
1 de enero (jueves) – Año Nuevo
-
6 de enero (martes) – Epifanía del Señor
-
20 de marzo (viernes) – Fiesta del Eid Fitr
-
2 de abril (jueves) – Jueves Santo
-
3 de abril (viernes) – Viernes Santo
-
1 de mayo (viernes) – Fiesta del Trabajo
-
27 de mayo (miércoles) – Fiesta del Sacrificio (Aid Al Adha)
-
15 de agosto (sábado) – Asunción de la Virgen María
-
8 de septiembre (martes) – Día de Ntra. Sra. Virgen de la Victoria (festivo local)
-
17 de septiembre (jueves) – Día de Melilla (festivo local)
-
12 de octubre (lunes) – Fiesta Nacional de España
-
7 de diciembre (lunes) – Lunes siguiente al Día de la Constitución
-
8 de diciembre (martes) – Inmaculada Concepción
-
25 de diciembre (viernes) – Natividad del Señor
Puentes y fines de semana largos
El calendario de 2026 ofrece varias oportunidades para disfrutar de puentes y escapadas. El inicio del año permitirá un descanso prolongado gracias a la cercanía del Día de Reyes, que caerá en martes.
La Semana Santa, con los festivos del Jueves y Viernes Santo (2 y 3 de abril), será una de las primeras ocasiones del año para disfrutar de unas vacaciones de primavera.
Otro de los momentos más destacados será el puente de mayo, ya que la Fiesta del Trabajo (1 de mayo) coincidirá en viernes, alargando el fin de semana. También destacan los festivos de otoño, con el Día de Melilla (17 de septiembre) y el Día de la Hispanidad (12 de octubre), ambos en jueves y lunes respectivamente, ideales para un nuevo descanso.
Finalmente, el mes de diciembre ofrecerá el clásico puente de la Constitución, con el 7 y 8 de diciembre en lunes y martes, seguido de la Navidad en viernes, cerrando el año con varios días consecutivos de descanso.