Castilla y León

Berlanga de Duero, el pueblo medieval con un lagarto colgado en su iglesia y un patrimonio monumental único

Entre su colegiata, su castillo y su lagarto, uno entiende que hay lugares donde las leyendas perduran y el alma de Castilla pervive

Berlanga de Duero - Sociedad
Una fotografía de archivo de la localidad soriana de Berlanga de Duero.
Guía Repsol

En el corazón de la provincia de Soria, donde el tiempo parece haberse detenido entre murallas y campanas, emerge Berlanga de Duero, uno de esos pueblos castellanos que se viven más con el alma que con los ojos.

Su piedra dorada, su aire silencioso y la calma que envuelve sus calles la convierten en una reliquia viva de la historia medieval española.

Pero si algo distingue a Berlanga de Duero del resto de joyas castellanas es la presencia insólita de un lagarto disecado que cuelga en el interior de su iglesia principal. Un símbolo tan extraño como fascinante que guarda siglos de leyenda y curiosidad.

Un pueblo detenido en el tiempo

Pasear por Berlanga de Duero es caminar por una pintura del Siglo de Oro. Su trazado conserva el encanto de las villas amuralladas que defendieron la frontera entre Castilla y Aragón. Y sus casas de piedra, con escudos tallados y balcones de madera, susurran la nobleza de un pasado de guerreros y clérigos. El silencio solo lo rompe el sonido de las cigüeñas que sobrevuelan la torre de la Colegiata de Santa María del Mercado. Una de las joyas arquitectónicas más impresionantes de toda la provincia.

A los pies de la colegiata se extiende la plaza mayor. Un espacio donde la vida discurre sin prisa, entre el eco del campanario y el olor de la leña que aún se quema en los hogares. En lo alto del cerro, vigilante y solemne, se alza el castillo de Berlanga de Duero. Una fortaleza del siglo XV que domina el paisaje y recuerda la importancia estratégica de la villa en los tiempos en que la frontera castellana era un territorio de batallas y alianzas.

El enigma del lagarto colgado

Pero el alma más curiosa de Berlanga de Duero no está en sus murallas, sino dentro de su colegiata. Allí, suspendido sobre una de las arcadas, se encuentra un lagarto disecado gigante. Una criatura que parece sacada de un sueño antiguo. Su piel ennegrecida por los siglos y su presencia silenciosa generan asombro en quien levanta la vista y lo descubre por primera vez.

Según la tradición, el lagarto fue traído desde América por Fray Tomás de Berlanga, fraile dominico nacido en esta villa en el siglo XV. Y nada menos que descubridor de las Islas Galápagos.

Lagarto de Berlanga de Duero - Sociedad
Una imagen de archivo de la leyenda del lagarto de Berlanga de Duero.
RTVE

La leyenda cuenta que el animal fue capturado durante uno de sus viajes y enviado como símbolo de sus aventuras ultramarinas, como si quisiera traer de regreso a su tierra natal una prueba tangible de los mundos que había explorado.

Sin embargo, no falta quien sostiene que el reptil llegó a Berlanga de Duero envuelto en misterio, convertido en emblema de un antiguo milagro o de una superstición local. Algunos vecinos, con voz baja y mirada cómplice, todavía hablan de aquel “monstruo” que el fraile habría vencido en tierras extrañas. El caso es que el lagarto sigue ahí, colgado, ajeno al paso del tiempo, como un testigo de la conexión entre la vieja Castilla y los confines del Nuevo Mundo.

Una joya del Renacimiento castellano

Más allá de su leyenda, Berlanga de Duero es una lección viva de historia del arte. Su Colegiata de Santa María del Mercado, erigida en el siglo XVI bajo el mecenazgo de los duques de Frías, es uno de los templos renacentistas más hermosos de España. Su monumental fachada, sus bóvedas de crucería y su retablo mayor —obra del escultor Juan de Juni— convierten cada visita en un viaje espiritual y artístico.

@carlosdeviaje

BERLANGA de DUERO (Castilla y León – ESPAÑA 🇪🇸 / SPAIN) Un villa histórica de la meseta castellana, con una impresionante riqueza artística y arquitectónica. Sus apenas mil habitantes pueden jactarse de tener una de las colegiatas góticas más bellas, con la tumba monumental de dos nobles gemelos del siglo XVI, padre y tío de Juan Bravo el Comunero. Además un castillo medieval “envuelto” en una fortaleza artillera (la primera de España construida para soportar ataques de los nuevos y potentes cañones renacentistas…. Berlanga merece una y más visitas. Me encanta.

♬ sonido original – CarlosdeViaje

El conjunto monumental se completa con el Palacio de los Marqueses de Berlanga. Un edificio renacentista de majestuosa sobriedad que habla del poder y la riqueza que la villa alcanzó durante los siglos XV y XVI. Y si uno se aleja apenas unos pasos del centro histórico, el horizonte se abre para mostrar la magnitud del castillo, cuyos muros de piedra se funden con la tierra soriana bajo un cielo inmenso, de un azul que parece no tener fin.

Naturaleza, leyenda y silencio

Pese a su grandeza, Berlanga de Duero conserva un espíritu humilde y un ritmo pausado. La naturaleza que la rodea es parte de su identidad: el río Escalote fluye sereno junto al pueblo, los campos de cereal se pierden en la distancia y el viento arrastra ese olor seco tan característico de la meseta. Quien llega desde lejos siente que ha entrado en una Castilla esencial, donde la belleza no necesita artificio.

Castillo de Berlanga de Duero - Sociedad
Una fotografía panorámica del Castillo de Berlanga de Duero.
Wikipedia

Al caer la tarde, las sombras del castillo se alargan sobre las casas, y la colegiata se tiñe de luz dorada. El lagarto, desde su lugar en lo alto, sigue observando en silencio. Algunos dicen que es un símbolo de protección; otros, que representa la unión entre lo terrenal y lo mítico.

Sea como fuere, su presencia da a Berlanga de Duero un aura única. Una mezcla de historia, fe y superstición que ningún visitante olvida.

TAGS DE ESTA NOTICIA