Castilla y León

El pueblo de León donde los tejados son de paja, las casas parecen de cuento y las leyendas se transmiten al calor de la lumbre

Si algún día decides llegar hasta este rincón perdido de León, hazlo con respeto. Escucha a los que aún guardan el fuego encendido

Balouta - Sociedad
Una fotografía de archivo de la localidad leonesa de Balouta
Wikipedia

En el corazón de los Ancares leoneses, allí donde la montaña aún impone su ley y el invierno es un huésped largo y testarudo, se esconde Balouta. Una aldea de piedra, silencio y memoria. El nombre apenas resuena fuera de la comarca. Pero quienes lo pronuncian lo hacen con respeto, como si fuera un secreto que sólo debe compartirse con quien sabe escuchar.

Balouta no es un destino turístico al uso. Es el vestigio vivo de una forma de vida ancestral, donde los tejados de paja —las célebres “pallozas”— siguen desafiando al tiempo y a la modernidad.

La localidad forma parte de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. Y eso ya dice mucho de su valor natural y cultural. Pero lo que realmente hace único a Balouta no es solo su entorno, sino su alma. Aquí no se viene a ver monumentos: se viene a escuchar historias. A mirar con otros ojos. A oler el humo lento que se escapa de las chimeneas.

Las pallozas: arquitectura con alma

Uno de los rasgos más característicos de Balouta es la conservación de las pallozas. Unas construcciones prerromanas que combinan muros de piedra y techumbres vegetales, pensadas para resistir los embates del clima de alta montaña. En Balouta, las pallozas no son una atracción decorativa ni una reliquia museística. Siguen siendo parte de la vida cotidiana. Un símbolo de identidad y de resistencia frente a la uniformidad del presente.

@turisteando_bierzo

📍Balouta, pertenece al municipio de Valle de Ancares, ✨️Este pueblo solicitó la declaración como BIC en 1984, ✨️ Es uno de los pueblos con más pallozas en pie de todo El Bierzo, ✨️ Las Pallozas son construcciones de origen celta, de planta circular u ovalada, con un techo de paja cónico. Algunas de estas construcciones cuentan entre 10 y 20m de diámetro. Una curiosidad de este pueblo es que sus teitos culminan en un trenzado sobre el que se colocan unas losas planas. ✨️ También se conserva uno de los hórreos más antiguos del Bierzo. ℹ️ Pincha aquí para conocer más👇🏻 📍Balouta, pertenece al municipio de Valle de Ancares, ✨️Este pueblo solicitó la declaración como BIC en 1984, aunque fue nombrado Paraje Pintoresco desde 1971, ✨️ Es uno de los pueblos con más pallozas en pie de todo El Bierzo, ✨️ Las Pallozas son construcciones de origen celta, de planta circular u ovalada, con un techo de paja cónico. Algunas de estas construcciones cuentan entre 10 y 20m de diámetro. Una curiosidad de este pueblo es que sus teitos culminan en un trenzado sobre el que se colocan unas losas planas. ✨️ También se conserva uno de los hórreos más antiguos del Bierzo. ✨️En este pueblo, puedes incluso, encontrar un escudo nobiliario en una de sus casas, ✨️Se accede a través del Puerto de Ancares y se encuentra en los límites de Galicia y Asturias, y se encuentra bajo el Miravalles, ✨️En este pueblo mueren 3 ríos: Acebadón, Regueiro de Arneiroso y Soutadores (en Maps aparece como Santadores, gracias a la corrección del Ayuntamiento de Valle de Ancares), dando lugar al río Balouta, 🏡 En la entrada de Balouta, podéis encontraros el Hotel Rural Miravalles. #Balouta #elbierzo #turisteandobierzo #ancares #ancaresleoneses #valledeancares #miravalles #turismorural #turismodemontaña #turismoruralespaña #ancareslucenses #elbierzomola #Bierzo #elbierzoes

♬ When I See You – Gabriel Albuquerqüe & Piano House

Caminar por Balouta es como atravesar las páginas ilustradas de un cuento celta. Las casas, con sus formas redondeadas y su fisonomía humilde, parecen haber sido tejidas por las manos del bosque. En cada rincón, la pizarra y la madera dialogan con la niebla. La paja dorada de los tejados brilla cuando sale el sol y se convierte en abrigo cuando cae la nieve.

Balouta es uno de los últimos lugares de España donde estas construcciones aún laten con sentido. Y aunque no son fáciles de conservar —porque requieren cuidado, conocimiento y paciencia—, los vecinos han hecho de su preservación una causa de orgullo.

Donde el fuego reúne y la palabra conserva

Balouta no sería lo que es sin la cultura oral que le da forma. Aquí las historias no se buscan en libros, sino en la voz pausada de los mayores, en las noches frías alrededor del fuego, cuando el mundo se apaga y sólo queda la lumbre como faro.

La tradición se transmite sin prisas, como un legado frágil que no debe romperse. Hay cuentos de lobos, de brujas, de ánimas que caminan por el monte cuando cae la niebla. Y también leyendas de moras encantadas y pastores sabios, de fuentes que curan y señales que sólo los antiguos saben leer.

Tejado de palloza - Balouta
Teito que muestra el trenzado de paja de la cumbre
Wikipedia

Balouta no es solo un pueblo con casas singulares. Es una comunidad que ha sabido conservar su identidad a través de la palabra y del rito. Cada historia compartida al calor de la chimenea refuerza un lazo invisible entre generaciones, un hilo que impide que el olvido se imponga.

Visitar Balouta es asomarse a una dimensión en la que lo real y lo mágico se entrelazan sin fricciones. La belleza del entorno natural es abrumadora: robles centenarios, senderos que cruzan ríos de aguas puras, y cumbres que parecen custodiar los secretos del valle. Pero es el modo en que este paisaje se ha habitado durante siglos lo que realmente conmueve. Aquí la vida sigue otro ritmo, marcado por las estaciones, el trabajo en el campo, el cuidado de los animales y la espera.

TAGS DE ESTA NOTICIA