COMUNIDAD DE MADRID

Open House Madrid 2025: 4 días para descubrir 100 edificios secretos de Madrid gratis

Del 25 al 28 de septiembre, Madrid se convierte en un museo vivo de sí misma: un escaparate donde lo cotidiano se transforma en extraordinario y donde la arquitectura se comparte, se vive y se celebra

Una imagen del Banco de España de Madrid.

Madrid volverá a abrir sus puertas más ocultas del 25 al 28 de septiembre. Durante cuatro días, la capital celebrará el festival internacional de arquitectura y diseño Open House Madrid, una cita que cada año transforma la manera de mirar la ciudad y permite adentrarse en espacios que, en circunstancias normales, permanecen vetados al público.

Una experiencia única para los amantes de la arquitectura

Más de 100 edificios y estudios de artistas y arquitectos podrán visitarse de manera gratuita en esta edición, lo que convierte a Open House Madrid en uno de los grandes encuentros culturales del calendario. La iniciativa busca que madrileños y visitantes se acerquen a la riqueza arquitectónica de la ciudad, valoren sus múltiples estilos y descubran la huella de quienes han dado forma a su paisaje urbano.

En su programación se incluyen visitas guiadas a palacios privados, edificios institucionales, estudios creativos, hoteles, oficinas singulares y espacios de diseño contemporáneo. También habrá rutas temáticas, talleres, conferencias y actividades al aire libre que ofrecen una perspectiva diferente de los barrios de la capital.

Edificios emblemáticos que abrirán sus puertas

El atractivo principal del festival es, sin duda, el acceso a edificios que durante el resto del año no se pueden visitar. Entre ellos destacan:

  • La Casa Palazuelo, joya arquitectónica situada en la Gran Vía, famosa por su singularidad modernista.
  • El Colegio Reggio, un ejemplo de arquitectura racionalista que solo se abre en contadas ocasiones.
  • La Gran Logia de España, espacio de gran simbolismo y habitualmente inaccesible.
  • El Palacio de Liria, residencia histórica de la Casa de Alba, que combina arte, patrimonio y arquitectura.
  • El Palacio de Bermejillo, actual sede del Defensor del Pueblo.
  • El Monasterio de la Encarnación, uno de los conjuntos religiosos más relevantes de la ciudad.
  • El Círculo de Bellas Artes, epicentro cultural que se suma con recorridos especiales.

A esta lista se suman embajadas, centros de investigación como el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX y palacetes como el de Joaquín de la Torre y Angulo, sede de la Embajada de Suecia.

Open House Madrid.
Open House Madrid.

“Madrid se sale”: el lema de 2025

El festival se presenta bajo el lema “Madrid se sale”, con el que se pretende reflejar la vitalidad de una ciudad que se reinventa constantemente, atrae talento e inversión, y combina tradición con vanguardia. La directora de Open House Madrid, Paloma Gómez Marín, ha subrayado en distintas ocasiones que la cita “pone en valor los proyectos más interesantes y otorga visibilidad internacional a la arquitectura de la capital”.

Desde su incorporación en 2015 a la red internacional de Open House —presente en más de 50 ciudades del mundo—, Madrid ha consolidado su posición como un referente cultural gracias a la apertura de sus edificios y al diálogo que genera entre la ciudadanía y la arquitectura.

Rutas y actividades para todos los públicos

Uno de los puntos fuertes de Open House Madrid son las rutas guiadas. Entre las más esperadas están:

  • Ruta Openfilm Lavapiés, que relaciona edificios con el cine y la televisión.
  • Ruta de la Ciudad Verde y Arquitectura Sostenible, centrada en jardines verticales, cubiertas vegetales y proyectos innovadores en sostenibilidad.

Las visitas a edificios suelen durar entre 30 y 45 minutos, mientras que las rutas se extienden hasta dos horas. Todo ello acompañado de voluntarios y guías que enriquecen la experiencia con explicaciones históricas, técnicas y culturales.

Acceso y reservas

Aunque el festival es gratuito, algunas actividades requieren inscripción previa a través de la web oficial. En esos casos, se aplica un pequeño cargo de gestión de 3 euros por plaza para garantizar la organización y el control de aforos. Por ello, se recomienda a los interesados planificar su itinerario con antelación y reservar las visitas más demandadas lo antes posible.

Una ventana al alma de la ciudad

Open House Madrid no solo abre edificios, también abre un diálogo entre pasado y presente, entre tradición y modernidad. Es una oportunidad para redescubrir la capital a través de su arquitectura, entrar en espacios que habitualmente solo se contemplan desde fuera y, sobre todo, valorar el papel que la arquitectura desempeña en la vida de la ciudad.

TAGS DE ESTA NOTICIA