El Ayuntamiento de Madrid celebra este viernes un pleno extraordinario para debatir una iniciativa propuesta del PSOE y Más Madrid que exige la no aplicación de la iniciativa aprobada en septiembre que obliga a informar del “síndrome post aborto” a mujeres que quieran buscar información de la interrupción voluntaria del aborto.
La aprobación de la medida, con los votos a favor del PP y Vox, vuelve el Pleno municipal a cuenta de la solicitud de los partidos de la izquierda para tumbarla. El orden del día cuenta con un punto único con dos exigencias.
En primer lugar se va a “instar al Gobierno municipal a no ejecutar el Acuerdo Plenario de fecha 30 de septiembre de 2025”, relativo a que “el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, a través de las diferentes áreas implicadas, proporcione información, de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible, sobre el Síndrome Post Aborto, en los centros de atención al público de Madrid Salud, Espacios de Igualdad/CIAM, Samur Social y trabajadores sociales del Ayuntamiento de Madrid”.

Medida polémica
En septiembre, PP votó a favor de un texto de Vox con el término “síndrome” y con una exposición de motivos a los que se alude a consecuencias como el “consumo de alcohol y drogas”, “esterilidad” o “tentativas de suicidio”. Los populares votaron a favor ya que afirmaban que el partido “siempre estará al lado de la vida”.
Durante el debate de la iniciativa, los populares quisieron añadir una enmienda, que finalmente no se aprobó. En ella, se cambiaba el término síndrome por “trauma“, se retiraba la obligatoriedad , se excluía a los trabajadores sociales del Ayuntamiento y se añadía la supervisión de los servicios jurídicos municipales.
Ahora, la oposición carga contra Almeida. Reyes Maroto, portavoz del PSOE, aseguró que celebrar este Pleno un viernes a las 13.30 y en la misma mañana que tendrá lugar la Junta Local de Seguridad es “una maniobra para tapar el debate y evitar el foco mediático”. Por su parte, desde Más Madrid, se exigió a Almeida “que se retracte en el pleno que dé marcha atrás y que no ejecute el acuerdo”.




