Comunidad de Madrid

¿Es posible regular el tráfico aéreo? Almeida presenta su plan

El proyecto se desarrollará en tres fases que acabará en 2032 con aeronaves tripuladas

El alcalde de Madrid José Luis Martínez -Almeida
Wikimedia

El Ayuntamiento de Madrid ha expuesto un proyecto para el futuro del transporte con la presentación del Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana. Se trata de una herramienta que situará a la capital como líder en el desarrollo de la movilidad aérea urbana. Los beneficiarios de esta propuesta serían la gestión de emergencias, el traslado de medicamentos y la distribución de mercancías.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, lo ha mostrado en el I Foro de Movilidad Aérea Urbana, celebrado en el Palacio de Cibeles. Al evento asistieron representantes institucionales, empresas, expertos y profesionales del sector.

Durante su intervención, Almeida subrayó que Madrid tiene que liderar y avanzar en todos los debates que mejoren la movilidad y la innovacióny que la ciudad contará con su propia normativa de movilidad aérea urbana antes de 2028.

3 fases

La hoja de ruta del proyecto se divide en 3 fases durante la próxima década: En el corto plazo (2026-2028), se priorizará la creación de un marco normativo sólido, la coordinación institucional y el lanzamiento de proyectos piloto controlados.

Además se prevé la creación de los primeros vertipuertos (espacios dedicados para el despegue y aterrizaje) y actualizaciones de los procedimientos municipales para el uso público de drones. A medio plazo (2029-2031), se desarrollará el sistema U-space, para regular el acceso al espacio aéreo.

Finalmente, en 2032, se integrarán aeronaves eVTOL tripuladas, corredores aéreos y nuevas infraestructuras estratégicas, consolidando a España como la capital europea de la movilidad urbana.

Esta estrategia se enmarca dentro de los objetivos de la Sostenibilidad Ambiental de la ciudad. En los últimos seis años, se han logrado más del 55% de los desplazamientos de manera sostenible, con 476 millones de viajeros en autobuses de la EMT en 2024, además de que con el soterramiento de la A-5, se consolida el planteamiento que combina  sostenibilidad, tecnología e innovación. 

TAGS DE ESTA NOTICIA