Islas Baleares

El Gobierno reta a Baleares a pedir una comisión bilateral para abordar la cogestión de los aeropuertos

El PP denuncia la "desertificación" del funcionariado en las islas y pide más incorporaciones

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha retado este martes al Gobierno de las Islas Baleares de Marga Prohens (PP) a pedir una comisión bilateral con el Ejecutivo para abordar la cogestión de los aeropuertos del archipiélago, y ha vuelto a criticar que los ‘populares’ votaran en contra del decreto ley para el reparto de menores migrantes no acompañados.

Así lo ha trasladado durante su intervención en el pleno del Senado en respuesta a una pregunta de la senadora del PP María Salom, que quería saber por qué el Gobierno de Sánchez “no atiende las necesidades de los ciudadanos” de Baleares.

Sobre los aeropuertos, no hay ningún problema: pidan ustedes una comisión bilateral como ha hecho, por ejemplo, el País Vasco, y nosotros nos sentamos con el Gobierno de las Islas Baleares para la cogestión en los aeropuertos”, ha indicado Torres.

Como ejemplos de que el Gobierno de España “atiende las necesidades” de las islas, el ministro ha recordado que el Ejecutivo autonómico de Prohens “dijo no” en la Conferencia de Presidentes a cofinanciar con un 60 % por parte del Gobierno central políticas de vivienda.

Torres también ha reprochado el voto en contra de PP al real decreto ley para el reparto de menores migrantes, que bajo su punto de vista daba “respuesta” a la situación de la región.

“Nosotros gobernamos para todos los españoles, hayan o no votado al actual Gobierno de España, y ustedes lo que hacen es votar en contra de todo lo que proponga el Gobierno de España, aunque sea bueno para los españoles. Esa es la diferencia”, ha criticado.

Previamente, María Salom (PP) le ha recriminado que Prohens tuvo que “suplicar” a Sánchez “que actuara para frenar la inmigración ilegal” y obtuvo como respuesta “amenazas”.

“Pagamos nuestros impuestos como cualquier español, pero tenemos menos servicios e inversiones”, ha resumido la senadora balear del PP, que ha puesto como ejemplos el incremento de la poblacióny el turismo y la disminución, a su vez, del número de funcionarios del Estado, como policías, guardias civiles o empleados de Correos o el SEPE, que, ha dicho, deja un panorama de “desertificación” en Baleares.

También le ha instado a que el Ejecutivo revise el plus de insularidad, que bajo su punto de vista es “ridículo”.