El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha expresado con inusual contundencia su inquietud sobre las posibles repercusiones electorales del denominado ‘caso Mascarillas’, que ha sacudido a la Diputación de Almería y ha derivado en la detención de su presidente y vicepresidente por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos. A pocos meses de las elecciones andaluzas previstas para junio, el líder del Partido Popular andaluz reconoce que el escándalo podría pasar factura a su formación en uno de sus principales bastiones electorales.
En declaraciones concedidas al programa Espejo Público de Antena 3, Moreno no ocultó su “preocupación” ante el impacto político del caso y admitió que la situación podría beneficiar a Vox, a quien identifica como el principal receptor de posibles fugas de voto en un contexto de desafección. Según explicó, la formación liderada por Santiago Abascal desarrolla “una campaña muy sencilla y efectiva” sustentada en la idea de que los grandes partidos “son lo mismo”, un mensaje que, a su juicio, resulta especialmente dañino cuando se producen episodios de presunta corrupción.
El presidente andaluz recordó que Almería es “una de las grandes facciones” del PP en términos electorales y una provincia históricamente favorable a su partido, motivo por el cual anunció que estarán “muy pendientes” del desarrollo judicial del caso y actuarán “con toda la contundencia del mundo” para salvaguardar la transparencia de la organización. La magnitud del escándalo ha sorprendido incluso al propio Moreno, quien afirmó ser “el primer sorprendido” por las detenciones y por la implicación de dirigentes provinciales pertenecientes a una “generación joven” y con perfiles personales alejados de cualquier indicio de motivación económica o comportamiento irregular.
El auto que autorizó las detenciones sostiene que existen “sospechas fundadas” de delitos de cohecho, malversación y blanqueo de capitales en una presunta trama destinada a facilitar adjudicaciones fraudulentas a cambio de comisiones. Los detenidos ya han sido puestos a disposición judicial, mientras la investigación continúa avanzando.
Ante las críticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien acusó al Partido Popular de ofrecer “cero respuestas” cuando la corrupción les afecta, Moreno defendió la reacción de su formación como “inmediata” y “contundente”. Recordó que, con la simple nota de prensa difundida por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, el PP andaluz procedió a la suspensión de militancia de los implicados sin esperar resoluciones judiciales ni autos adicionales. “Hemos tomado decisiones de manera inmediata”, reiteró durante la entrevista.
Pese a ello, el presidente de la Junta reconoció la dificultad del momento. Afirmó haber recibido la noticia “con sorpresa, estupor y tristeza”, subrayando que este tipo de casos generan un profundo desgaste político, especialmente cuando afectan a compañeros de partido. Con las elecciones en el horizonte, Moreno insiste en que la prioridad es demostrar que el PP actúa “con transparencia y contundencia” ante cualquier indicio de irregularidad, con el objetivo de preservar la confianza de un electorado clave para su proyecto político.


