ISLAS CANARIAS

La superficie de Marte está en España: Un paisaje lunar donde la tierra todavía arde bajo tus pies

Cuando vemos una película de ciencia ficción ambientada en Marte nos invade la curiosidad sobre esos paisajes, pero la realidad es que tenemos muy cerca ver algo muy parecido en las Islas Canarias

El Parque Nacional de Timanfaya en las Islas Canarias
ShutterStock

Pisar el Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote, es lo más parecido a caminar por otro planeta. Aquí no hay vegetación, ni ríos, ni apenas señales de vida. Solo un océano de lava petrificada, montañas rojizas y un calor que sigue brotando desde el centro de la tierra. La superficie parece marciana, pero estás en España, en uno de los paisajes más sobrecogedores del archipiélago canario. Este territorio, moldeado por las erupciones que entre 1730 y 1824 cubrieron gran parte de la isla, ocupa más de 50 kilómetros cuadrados de pura geología viva. En él, la temperatura puede alcanzar los 600 grados a pocos metros de profundidad, y las demostraciones geotérmicas que se realizan en el corazón del parque lo dejan claro: el fuego de Lanzarote no se ha apagado.

El Parque Nacional de Timanfaya en las Islas Canarias

Cómo visitar el Parque Nacional de Timanfaya

Existen dos formas de explorar este paisaje volcánico:

  1. La Ruta de los Volcanes, que se recorre en autobús y es la única manera de adentrarse en el núcleo del parque.

  2. Los senderos guiados a pie, más exclusivos, que permiten una experiencia íntima y educativa en zonas restringidas.

Ambas opciones son complementarias, y lo ideal es combinarlas para sentir el contraste entre el recorrido panorámico y el contacto directo con el terreno volcánico.

1. La Ruta de los Volcanes: la experiencia clásica

Tu aventura comienza en el Islote del Hilario, el epicentro del parque. Allí aparcarás el coche y subirás a una de las guaguas (autobuses) que parten cada pocos minutos. Durante unos 35-40 minutos, el recorrido serpentea entre cráteres, coladas de lava y campos de ceniza, mientras una narración te guía a través de la historia de las erupciones y las curiosidades del paisaje.

El itinerario, diseñado por César Manrique en los años 60, es una obra de arte en sí misma: un camino que se integra sin alterar la naturaleza y te permite recorrer 14 kilómetros de territorio volcánico inaccesible por otro medio.No se realizan paradas para bajar, pero el espectáculo a través de las ventanillas es inolvidable: un horizonte de fuego apagado donde el tiempo parece detenido.

2. Demostraciones geotérmicas: el fuego que sigue vivo

De regreso al Islote del Hilario, te esperan las famosas demostraciones geotérmicas, uno de los momentos más impactantes de la visita.
Los guías del parque te muestran cómo el calor sigue latiendo bajo tus pies:

  • Géiseres artificiales: al verter agua en el interior de tubos subterráneos, esta sale disparada en cuestión de segundos en forma de vapor ardiente.

  • Quema de aulagas: ramas secas que, al introducirse en una grieta del terreno, prenden fuego instantáneamente por las altísimas temperaturas.

También podrás observar el “horno volcánico” del restaurante El Diablo, donde los alimentos se cocinan con el calor natural del subsuelo. Es una de esas experiencias que demuestran que, en Timanfaya, la tierra todavía arde.

3. Senderos guiados a pie: caminar entre volcanes

Si quieres ir más allá de la panorámica y sentir el terreno bajo tus botas, el parque ofrece dos rutas de senderismo guiadas y gratuitas, que requieren reserva previa en la web del Ministerio de Medio Ambiente.

Ruta Tremesana

  • Duración: 3 horas

  • Dificultad: baja

  • Edad mínima: 16 años

  • Salida: desde el pueblo de Yaiza
    Un recorrido tranquilo por coladas de lava y conos volcánicos en compañía de un guía experto, que te explicará cómo se formaron las rocas, cómo se regeneró la vida tras las erupciones y por qué Timanfaya es un laboratorio natural único.

Ruta del Litoral

  • Duración: 3 horas

  • Dificultad: media

  • Recorrido: entre El Golfo y la costa sur del parque
    Bordeando acantilados y playas formadas por la lava, combina paisaje volcánico y vistas al océano Atlántico. Puede hacerse con guía o por libre, aunque el terreno irregular exige un calzado adecuado.

Ambas rutas son experiencias exclusivas, con grupos reducidos, y ofrecen una visión mucho más cercana del poder que transformó Lanzarote.

Consejos prácticos para tu visita

  • Entradas y horarios: el parque abre todos los días de 9:00 a 17:00, aunque el último acceso se permite hasta las 15:45. La entrada cuesta 22 € para adultos y 10 € para niños de 7 a 12 años (gratis menores de 6). Incluye la Ruta de los Volcanes y las demostraciones geotérmicas.

  • Reservas: las rutas guiadas deben solicitarse con antelación. Las plazas se agotan rápido.

  • Clima y ropa: lleva calzado cerrado, gorra y protector solar. En invierno puede hacer viento, así que incluye una chaqueta ligera.

  • Cuándo ir: la mejor hora es a primera hora de la mañana, cuando la luz es más suave y las colas son menores.

Cómo llegar al corazón de Timanfaya

El parque se encuentra al suroeste de Lanzarote, a unos 30 minutos en coche desde Arrecife o Costa Teguise.
Puedes llegar:

  • En coche de alquiler, la opción más flexible para moverte por la isla.

  • En excursión organizada, con transporte, guía y entradas incluidas.

  • En transporte público, lo menos recomendable, ya que no hay guaguas directas al parque (deberás llegar hasta Yaiza y tomar un taxi).

TAGS DE ESTA NOTICIA