La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha solicitado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que respalde el despliegue permanente de Frontex en Baleares ante el incremento de la llegada de migrantes a las costas del archipiélago. En la reunión mantenida en el Consolat de Mar, Prohens trasladó su preocupación por la situación migratoria, señalando que más de 6.600 personas han llegado este año, de las cuales unas 300 en la última semana. “Baleares se está convirtiendo en la principal puerta de entrada de inmigración irregular en Europa”, advirtió, al tiempo que subrayó que “una gran parte de los migrantes que llegan a nuestras costas se van a Cataluña sin que tengamos información de quiénes son, de dónde vienen o por qué vienen”.
La presidenta insistió en que la actuación de Frontex debe extenderse a la ruta entre Argelia y Baleares, una zona que necesita una vigilancia constante por su relevancia estratégica.
Aunque evitó detallar la respuesta de Illa, desde el Gobierno catalán han indicado que el presidente defiende que acoger e integrar a los migrantes “no pone en peligro la identidad, sino que la refuerza”. La reunión, que se desarrolló en un clima cordial, sirvió también para abordar otros asuntos de cooperación entre ambas comunidades, como la vivienda, el turismo y la financiación autonómica.
He mantingut avui una reunió al Consolat de Mar amb el president de la @gencat @salvadorilla dins el marc de la coordialitat institucional entre dues comunitats autònomes veïnes com són Catalunya i les Illes Balears.
Hem abordat la col•laboració a Europa, mitjantçant… pic.twitter.com/60fIztKr1W
— Marga Prohens (@MargaProhens) November 14, 2025
Prohens destacó que el acceso a la vivienda es un problema común entre Baleares y Cataluña, y defendió la necesidad de apostar por la construcción y la agilización de proyectos residenciales estratégicos. No obstante, discrepó de la aplicación de la ley estatal de vivienda para limitar los precios del alquiler, asegurando que en Baleares “no funcionaría” y advirtiendo de los “efectos perniciosos” que ha tenido en otros territorios.
En materia turística, la presidenta balear coincidió con Illa en la importancia de no apostar por el decrecimiento, sino por la prosperidad, defendiendo la redistribución de los flujos turísticos y la necesidad de un turismo sostenible. En este sentido, Prohens solicitó el apoyo de Cataluña al dictamen sobre turismo sostenible que Baleares lidera en el Comité Europeo de las Regiones, que se votará en diciembre, y propuso una mayor implicación de la Unión Europea mediante fondos específicos para la transformación del sector.
Ambas comunidades se comprometieron a continuar cooperando dentro de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo y en el marco del futuro Pacto por el Mediterráneo, que celebrará una reunión clave el 9 de diciembre con la Comisión Europea.

Respecto a la financiación autonómica, Prohens fue tajante al rechazar cualquier negociación bilateral entre el Estado y Cataluña, advirtiendo que si cualquier pacto con Cataluña “lo acabamos pagando los ciudadanos de Baleares”, se opondrá “en todas las instancias necesarias”. Pese a las diferencias ideológicas, la presidenta valoró el restablecimiento del diálogo institucional tras un año sin contacto con el anterior gobierno catalán.
La presidenta insistió en que Baleares necesita que Illa apoyé las reclamaciones al Gobierno central para reforzar la seguridad fronteriza y garantizar una gestión coordinada de la inmigración, recalcando que el objetivo es “proteger nuestras fronteras”.


