En mundo de la moda es muy dinámico. La elección de una prenda va más allá de su diseño o su precio. También es importante su composición. Los materiales de la etiqueta nos dicen mucho del producto que estamos considerando. Cada vez es más relevante comprender la composición de estos tejidos.
Es un aspecto clave que influye directamente en la comodidad, la durabilidad y, cada vez más, en el impacto ambiental de nuestra indumentaria. La constante discusión sobre las ventajas y desventajas de las fibras naturales frente a las sintéticas ha llevado a expertos en la materia a ofrecer su visión.
Estos materiales de la etiqueta de la ropa a considerar

La experta en moda y estilismo Mia Elizabeth ha intervenido en este debate, ofreciendo recomendaciones claras sobre los materiales que deberíamos priorizar al momento de comprar ropa.
Para muchos, las etiquetas de las prendas, con sus listados de materiales y complejas instrucciones de cuidado, pueden resultar abrumadoras. Sin embargo, según la estilista de Westfield Queensland, comprender estas etiquetas es importante. En declaraciones a 9honey Style, ella no solo desglosó la importancia de estos detalles, sino que también compartió sus preferencias y consejos para construir un armario más inteligente y funcional.
Habló también de las fibras y sus diferencias. Las naturales incluyen materiales como la lana, la seda, el algodón y el cachemira, todos ellos derivados de fuentes naturales. Por otro lado, las fibras sintéticas abarcan el acrílico, el poliéster y la viscosa, creados a través de procesos químicos. Es una práctica común en la industria. Los fabricantes emplean diferentes tipos de fibras para combinar sus propiedades.
Las recomendaciones de la estilista Mia Elizabeth
La preferencia personal de Mia se inclina firmemente hacia las fibras naturales. Ella explica que “son más transpirables, se sienten mejor en la piel y suelen ser más cómodas (…) durante los meses más cálidos”. No obstante, Elizabeth enfatiza que los tejidos sintéticos no deben ser descartadas por completo y pueden ser muy útiles cuando se utilizan estratégicamente.
Un ejemplo de esta sinergia es una mezcla de algodón y poliéster, así como la lana con un poco de acrílico. Estas combinaciones, según Mia, otorgan un gran equilibrio entre “comodidad y durabilidad, y a menudo son mucho más fáciles de cuidar”.
Menciona en su análisis a los tejidos de punto crepé como una opción ideal para el invierno. Según la estilista, estas prendas “lucen realmente elevadas, no hacen bolitas ni se arrugan, y mantienen su forma”. Aunque el tejido crepé es generalmente suave, elástico y de aspecto lujoso, puede ser algo delicado en su cuidado, eso sí.
La experta mira en los materiales de la etiqueta de la ropa básica que sea 100% algodón. Para inversiones más significativas, como un abrigo de invierno, la estilista aconseja buscar uno que contenga “al menos un 50% de lana“. Destaca como una de sus marcas preferidas a UNIQLO.
En definitiva, la apuesta de esta estilista es dar con un equilibrio entre las ventajas naturales de ciertos tejidos y la practicidad de las mezclas sintéticas. Eso sí, siempre priorizando la calidad y la adecuación a las necesidades individuales de cada comprador y compradora.