ENTREVISTA

Pils Ferrer: “Me inspiran mujeres que crean y lideran con autenticidad, como Coco Chanel o Luisa Olazábal”

Arquitecta de formación y diseñadora por instinto, Pilar García-Ferrer ordena el caos con una naturalidad que parece doméstica, pero tiene método

Pilar García-Ferrer

A Pilar García-Ferrer se la reconoce antes de saber quién firma el proyecto. Tiene ese don de ordenar el caos sin que se note el esfuerzo. Formada como arquitecta, se fue acercando al interiorismo casi sin plan: empezó diseñando casas y acabó diseñando la manera de habitarlas. Con una sensibilidad que trasciende lo estructural, ha encontrado en el interiorismo y el mobiliario su propio lenguaje. Sus proyectos combinan orden y emoción, materia y color, con una coherencia estética que la ha convertido en una de las voces más personales del nuevo diseño español.

Su estudio, PilsFerrer Casa, trabaja desde la convicción de que la belleza está en los detalles y de que la artesanía sigue siendo la forma más honesta de hacer las cosas. En cada pieza se percibe esa mezcla de disciplina arquitectónica y calidez doméstica que define su estilo. No es solo diseño: es una manera de entender el hogar como refugio, como herencia y como expresión de identidad.

Con motivo del lanzamiento de su nueva colección, Como en Casa conversamos con ella sobre orígenes, procesos y referentes. Una charla que recorre su vínculo con la arquitectura, su fascinación por Madrid, la importancia del trabajo artesanal y esa idea de lujo consciente que atraviesa todo lo que crea.

Retratos en Torre Valencia – Paper House / Pilsferrer

¿Cómo empezaste a sentir que el diseño era tu lenguaje?

Desde pequeña siempre me he sentido muy vinculada con el mundo del arte. Mi madre me llevaba desde muy pequeñita a hacer diferentes talleres por museos. Recuerdo en especial uno en el Museo del Prado donde teníamos que ir buscando diferentes objetos por los cuadros del museo. Uno de los mejores amigos de mi padre, Javier Mena, que es arquitecto, siempre ha mostrado su fascinación hacia el mundo de las artes, y creo que eso ha repercutido en mí.

Tu formación es arquitectónica, pero tu trabajo trasciende la arquitectura. ¿Cómo fue ese salto hacia el interiorismo y el mobiliario?

Mi formación es arquitectónica, pero con el tiempo he ido descubriendo que los proyectos que más me gusta intervenir son los de mediana y sobre todo pequeña escala. Poder poner la guinda al pastel, cuidar cada detalle dentro de la vivienda. Eso conlleva pensar hasta en los mínimos detalles, como el mobiliario, que muchas veces no encontraba perfecto para cada proyecto y terminaba diseñando yo misma para esas viviendas.

Tu nueva colección, Como en Casa, habla de volver al origen. Si pensamos en tus propios orígenes, ¿qué recuerdos de tu infancia te conectan con la idea de hogar?

Tengo muchos recuerdos gracias a mis padres que conectan con la idea de hogar. Muchas noches alrededor de la chimenea en nuestra antigua casa en Madrid, donde nos reuníamos de repente a hacer patatas o nubes. Esa reunión alrededor del fuego me parece algo muy ancestral y lo recuerdo con muchísimo cariño. Las cenas en familia entre semana no fallaban nunca: siempre cenábamos los cuatro juntos, con mi hermano Javier. Nos reuníamos todos alrededor de una pieza, de una mesa. Para mí eso es hogar. Y también el hecho de sentirme acompañada por mi
familia: llegar a casa y que te reciba alguien, eso es hogar.

“El diseño es mi lenguaje, la forma que tengo de entender el mundo”

Madrid está muy presente en tu trabajo y en tu forma de mirar. ¿Qué es lo que más te inspira de la ciudad?

Me inspira muchísimo en lo que se está convirtiendo Madrid: una ciudad internacional, cosmopolita, que está ahora mismo en el punto de mira de grandes marcas y de grandes inspiraciones. Solo hay que ver el desfile que acaba de hacer Carolina Herrera. Y, aunque suene un poco cursi, la luz de Madrid y el cielo de Madrid -que tantos escritores han descrito- son realmente inspiradores.

Torre Valencia, piso 15 – Paper House / Pilsferrer

Has elegido la Torre de Valencia, una joya del brutalismo madrileño, para presentar la colección. ¿Qué te seduce de esa arquitectura tan rotunda?

El sistema constructivo de esa torre lo estudié en la carrera, era algo muy característico. Lo bueno de la arquitectura brutalista es su sinceridad estructural, la nobleza de los materiales y cómo, dentro de una arquitectura aparentemente dura, puedes esconder una joya de vivienda llena de calidez. Esa mezcla entre fuerza y delicadeza me fascina.

Más allá de esta colección, ¿cómo definirías el alma de Pilsferrer Casa?

La definiría como pieza única, artesanía y color.

“Madrid tiene una energía creativa impresionante; su luz y su cielo son parte de mi inspiración”

La artesanía española tiene un papel fundamental en tus proyectos. ¿Qué te emociona de trabajar con artesanos?

Lo que más me gusta es todo lo que aprendo de ellos. Siempre hay algún diseño nuevo o algún reto que me deja en un callejón sin salida, y en el momento en que hablo con ellos —que son los que de verdad saben— aprendo mucho y me ayudan a resolver todas esas cuestiones. Además, toda la herencia y el legado artesanal que tenemos en España es un gusto poder vivirlos en
primera persona.

Torre Valencia, piso 16 – Paper House / Pilsferrer

¿Tienes alguna pieza, propia o ajena, que consideres un objeto talismán, algo que te acompañe siempre?

No es un objeto, pero mi perrita Nanook me acompaña casi siempre a todo. De hecho, aparece en casi todas las fotos de mis proyectos: es una prolongación de mí. Y en cuanto a objetos, te
diría que un cuaderno y un bolígrafo. No soy muy exquisita, simplemente que las hojas sean blancas y el bolígrafo sea de trazo fino.

Tu trabajo tiene una estética muy coherente y reconocible. ¿Cómo consigues evolucionar sin perder esa identidad?

Creo que hay una conexión constante entre el collage y nuestros proyectos: ya sea en las proporciones, en el color o en la combinación de texturas. Siempre intento evolucionar para no quedarme estancada, buscar junto a los artesanos nuevos retos y nuevas maneras de abordar los proyectos. Y, por supuesto, seguir creciendo con el equipo. Ellos siempre aportan ideas nuevas y me gusta nutrirme de esas conversaciones y debates que nos hacen avanzar.

Cuando no estás diseñando, ¿qué te inspira? Puede ser un libro, un paseo, una conversación…

Todos los días, religiosamente, voy a pasear al Pardo junto con mi marido y con mi perrita, y creo que esas son las mejores conversaciones que tengo con él. Hablamos de inspiración, hablamos de
tonterías, de cosas serias… pero el momento del paseo, en el que no te puedes distraer ni con móviles ni con nada y simplemente estás caminando en la naturaleza, es un momento muy inspiracional para mí.

Torre Valencia, piso 15 – Paper House / Pilsferrer

¿Hay alguna mujer del mundo del diseño o del arte que haya sido una referencia para ti?

Admiro profundamente a Coco Chanel, por su fuerza y su independencia creativa, y a Luisa Olazábal, porque además de ser una gran diseñadora, es una gran empresaria y un ejemplo a seguir. Ha sabido construir un equipo muy bien estructurado y equilibrar su vida familiar con su carrera, algo que me parece admirable y muy inspirador.

Si tuvieras que describir tu casa ideal en tres palabras, ¿cuáles serían?

Una casa vivida, una casa alegre y una casa única.

“Caminar por El Pardo con mi marido y mi perrita es mi momento más inspirador del día”

¿Hay algo que nunca falte en tu casa, por pequeño que sea?

El café -especialmente el de la marca La Mexicana, que me apasiona-, el arte y los ambientadores. Me gusta que la casa tenga siempre un olor especial, y uno de mis favoritos es el de tomate de Jo Malone.

El concepto de lujo consciente está muy presente en tu discurso. ¿Qué es para ti el verdadero lujo?

Para mí el verdadero lujo es tener una pieza que tenga una historia, que tenga un diseño y que te dure toda la vida. Igual que hemos heredado muebles de nuestros abuelos o de nuestros padres,
me gustaría que las generaciones futuras hereden las piezas de Pilsferrer Casa como parte de su propio legado.

Y por último, ¿qué te gustaría que la gente sintiera cuando entra en un espacio creado por ti?

Me gustaría que se sintieran como en casa.

TAGS DE ESTA NOTICIA