"Rearme Europe"

De la cláusula de escape nacional a los fondos de cohesión para aumentar el gasto en Defensa de la UE

Von der Leyen detalla su plan mientras este miércoles se reúnen en París los ministros de Defensa de las cinco mayores potencias militares europeas

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, habla durante un debate sobre "Las reuniones del Consejo Europeo y la seguridad europea" en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el 11 de marzo de 2025. EFE/EPA/RONALD WITTEK

Tras las críticas conversaciones mantenidas esta semana, los ministros de Defensa de las cinco mayores potencias militares europeas –Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia– tienen previsto reunirse el miércoles en París. Estas conversaciones, en las que participarán representantes de la UE, la OTAN y el ministro de Defensa de Ucrania, tienen por objeto centrarse en dos cuestiones clave: el rearme de Europa y la continuación del apoyo militar a Ucrania.

La urgencia de estas conversaciones se debe a la escalada de las amenazas a la seguridad mundial, sobre todo por la guerra en Ucrania y el giro en la política exterior de Estados Unidos. Mientras las fuerzas ucranianas luchan contra la agresión rusa, Europa se enfrenta a la realidad de que sus capacidades de Defensa deben ampliarse y modernizarse rápidamente. El Ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, que dirigirá los debates, subrayó que el rearme de Europa ya no es una opción, sino una necesidad para la seguridad futura del continente.

Macron y Tusk en París

Reunión con Starmer

Por su parte, el líder laborista británico Keir Starmer organizará el sábado unas conversaciones virtuales con líderes de naciones comprometidas a apoyar un alto el fuego. Se cree que hay unos 36 países interesados, aunque sólo tres están dispuestos (abiertamenta) a desplegar tropas en Ucrania en una posible fuerza de paz. Esto representa un esfuerzo paralelo dentro de la UE y la OTAN no sólo para intensificar el apoyo a Ucrania, sino también para empezar a abordar los retos más amplios de la defensa europea.

Un componente fundamental de este nuevo impulso a la Defensa es el plan REARM Europe, defendido por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En esencia, esta ambiciosa iniciativa pretende movilizar hasta 800.000 millones de euros para defensa y apoyo militar, con el objetivo de reforzar sustancialmente las capacidades de defensa europeas. Pero son los detalles del plan -y los mecanismos mediante los cuales se movilizarán los fondos- los que han captado la atención de los dirigentes de la UE.

UE

El presidente del Consejo, Antonio Costa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Movilización de los presupuestos nacionales: la cláusula de escape nacional

En el núcleo del plan REARM Europe se encuentra la “cláusula nacional de escape”, una herramienta creada para permitir a los Estados miembros de la UE aumentar el gasto en defensa sin violar las normas fiscales de la UE. Von der Leyen subrayó la importancia crítica de las contribuciones nacionales al plan. Aunque el presupuesto colectivo de defensa de la UE representa actualmente sólo el 1% del PIB del continente, el objetivo es aumentar el gasto en defensa por encima del 3%.

Dado que la mayoría de los países europeos están muy por debajo de este objetivo, von der Leyen sostiene que la mayor parte de la inversión necesaria debe proceder de los Estados miembros. La cláusula de escape nacional permitirá a los gobiernos movilizar hasta 650.000 millones de euros en los próximos cuatro años, lo que representa un 1,5% adicional del PIB de media. Aunque se trata de un aumento masivo, el Consejo Europeo ha encargado a los dirigentes que estudien nuevas medidas para facilitar estas inversiones y garantizar al mismo tiempo la sostenibilidad de la deuda a largo plazo.

Ursula von der Leyen

Inversiones seguras: financiar el futuro militar de Europa

Otro elemento clave del plan REARM Europe es la creación de un nuevo instrumento financiero denominado SAFE (Acción de Seguridad para Europa). Este instrumento ofrecerá a los Estados miembros de la UE préstamos de hasta 150.000 millones de euros para invertir en capacidades militares estratégicas, incluidos sistemas de defensa aérea, drones, capacidades cibernéticas y otras tecnologías esenciales. Estas inversiones están diseñadas para dar prioridad a las compras a los productores europeos de defensa, reforzando así el complejo militar-industrial propio del continente.

La UE pretende fomentar las compras conjuntas y los contratos plurianuales, tras el éxito de esfuerzos de colaboración como las iniciativas lideradas por la República Checa y Dinamarca para suministrar munición a Ucrania. Este planteamiento no sólo aumenta la producción, sino que también reduce los costes, factor esencial para que Europa aumente rápidamente sus capacidades de defensa.

Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Fondos de cohesión e inversión privada

Además de los presupuestos y préstamos nacionales, el plan REARM Europe también pretende aprovechar los fondos de cohesión no comprometidos -una parte de los fondos de la UE destinada a infraestructuras y desarrollo- permitiendo a los Estados miembros reorientar estos fondos hacia proyectos de defensa. Aunque esto sería voluntario, representa otra vía para reforzar la inversión en defensa.

Además, el plan destaca los esfuerzos para movilizar la inversión privada mediante la colaboración con el Banco Europeo de Inversiones y futuras iniciativas como la Unión Europea de Ahorros e Inversiones. El objetivo no es sólo reforzar las capacidades de defensa de Europa, sino generar beneficios económicos más amplios, como la creación de empleo en sectores que van desde la fabricación de acero a las nuevas empresas de inteligencia artificial de vanguardia.

Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

El momento de Europa: Un enfoque unificado de la Defensa

Las declaraciones de Von der Leyen de este martes ante el Parlamento Europeo subrayan la urgencia del momento que vive Europa. El objetivo es claro: crear una Unión Europea de Defensa que garantice la paz a través de la fuerza y la unidad. Como bien dijo, Europa posee ahora el poder económico y la voluntad política para disuadir a las potencias hostiles y salvaguardar su futuro.