Guerra en Ucrania

Ataque ruso de Viernes Santo mientras EE UU amenaza con abandonar las negociaciones de paz

Rusia lanza misiles balísticos y drones suicidas contra Járkiv y Sumi mientras el secretario de Estado de EE UU amenaza con dejar el proceso de negociación si no hay resultados a corto plazo

Rusia
Rusia ha atacado una panadería que prepara los bollos tradicionales de Pascua en Sumi
Efe

Rusia ha atacado este Viernes Santo con misiles balísticos y drones suicidas las ciudades ucranianas de Járkiv y Sumi, causando al menos dos muertos y decenas de heridos, mientras que EE UU ha amenazado con abandonar sus esfuerzos para lograr un alto el fuego si no ve en los próximos días que es posible.

El ataque contra Járkiv, fronteriza con la región rusa de Belgorod, se cobró la vida de una persona y causó al menos 98 heridos, entre ellos siete niños, según el Servicio Estatal de Emergencias, informa la agencia EFE.

Ataque con misiles Iskander

Según las autoridades ucranianas, el Ejército ruso disparó tres misiles de crucero Iskander sobre la ciudad de Járkiv.

Rusia
Un hombre inspecciona un edificio dañado en el lugar de un ataque con cohetes en una zona residencial de Járkov, Ucrania
EFE/SERGEY KOZLOV

A su vez, la Administración Regional de Sumi, que el Domingo de Ramos sufrió uno de los peores ataques contra la población civil, murieron 35 personas, informó de al menos un muerto y un herido en un ataque con drones suicidas iraníes Shahed. El ataque, según la prensa ucraniana, fue contra una fábrica de pan que estaba a pleno rendimiento haciendo los tradicionales bollos de Pascua, los “paska”.

“Un auténtico canalla”

“Hay que ser un auténtico canalla y despreciar la vida para llevar a cabo semejantes ataques con misiles contra una ciudad cualquiera el Viernes Santo, víspera de Pascua”, denunció el presidente Volodimir Zelenski en sus redes sociales. “Y cuando pedimos a nuestros socios -principalmente a Estados Unidos- sistemas Patriot y misiles para ellos que puedan protegerles contra este mal ruso -contra misiles de crucero y amenazas balísticas- estamos pidiendo el tipo de protección que toda nación merece”, argumentó el mandatario ucraniano.

Sus declaraciones y el ataque llega después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtiera de que si las negociaciones entre Ucrania y Rusia no avanzan, Estados Unidos debe abandonar sus esfuerzos en este proceso. Junto al enviado especial de EE UU, Steve Witkoff, ha participado en varias reuniones con aliados europeos y funcionarios ucranianos para buscar una salida a la guerra en Ucrania, según informa la CNN.

Las polémicas declaraciones de Rubio

“Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania debemos avanzar”, declaró a la prensa. “Necesitamos determinar rápidamente, y me refiero a cuestión de días, si esto es factible”.

Según CNN, Rubio declaró que él y Witkoff habían viajado a París para “empezar a hablar sobre líneas generales más específicas de lo que se necesitaría para poner fin a la guerra” y si esta es una guerra que se puede terminar. “Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, creo que el presidente (Donald Trump) probablemente esté en un punto en el que dirá que hemos terminado”, subrayó.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en reuniones sobre Ucrania en París

“No es nuestra guerra. No la empezamos. Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania durante los últimos tres años y queremos que termine, pero no es nuestra guerra”, reiteró.

“El presidente (Trump) ha pasado 87 días al más alto nivel de este Gobierno esforzándose repetidamente por poner fin a esta guerra. Ahora estamos llegando a un punto en el que debemos decidir y determinar si esto es siquiera posible. Por eso estamos dialogando con ambas partes”, explicó Rubio, según la cadena estadounidense.

Mensajes contradictorios

El pesimismo sobre los resultados de las negociaciones de Rubio contrasta con la visión que Francia tiene sobre el proceso, quien considera que las conversaciones de París mostraron un “alineamiento” de Estados Unidos con los europeos y con las autoridades de Kiev en cuanto a la necesidad de conseguir una paz en Ucrania que sea duradera y de poner la presión sobre Moscú.

“Estamos alineados sobre la voluntad de lograr una paz, sobre la voluntad de construir con los europeos y con los ucranianos” y sobre “la continuación de las entregas importantes de armas”, ha señalado el ministro delegado francés para Europa, Benjamin Haddad.

También el vicepresidente JD Vance, de visita oficial en Roma, ha manifestado que son “optimistas” respecto al acuerdo de alto el fuego.