El Cónclave ya tiene nuevo Papa, según la inteligencia artificial

Este Cónclave se percibe como una encrucijada histórica, pero las apuestas ya tienen muy claro quién va a ser el nuevo Papa de Roma

Un cardenal se ajusta la mitra.
EFE/MICHAEL KAPPELER

Este miércoles 7 de mayo comienza oficialmente el Cónclave en el Vaticano. Tras la muerte del Papa Francisco hace dos semanas, los cardenales se reunirán para decidir quién será el nuevo Papa. Una de las decisiones más trascendentales para la Iglesia católica y para millones de fieles en todo el mundo.

Las reglas del Vaticano son claras: deben pasar al menos 15 días desde el fallecimiento del Pontífice, pero no más de 20. Eso convierte esta jornada en el punto exacto para dar inicio al proceso.

La expectación en torno al Cónclave es máxima. La Basílica de San Pedro ha sido testigo de las últimas oraciones por el Papa emérito y ahora, a puerta cerrada, 133 cardenales de menos de 80 años decidirán quién ocupará la sede de Pedro. En total, hay 135 purpurados convocados. Pero dos no han podido asistir por motivos de salud.

Un proceso riguroso y lleno de simbolismo

El Cónclave es un procedimiento meticuloso, casi sagrado, que mezcla tradición, espiritualidad y discreción. Se celebra en la Capilla Sixtina, donde los cardenales emitirán sus votos en secreto, aislados del exterior. Cada jornada podrá incluir hasta cuatro votaciones y el resultado se anunciará, como es tradición, mediante una señal de humo que sale por la chimenea del Vaticano. El humo negro indica desacuerdo, mientras que el blanco anuncia que hay un nuevo Papa.

El mundo entero estará pendiente del humo blanco, señal inequívoca de que un nuevo liderazgo ha sido escogido. Aunque no hay forma de predecir con exactitud cuánto durará el Cónclave, en la mayoría de ocasiones recientes la elección ha ocurrido en pocos días.

Pietro Parolin, el gran favorito del Cónclave

El Cónclave ya tiene nuevo Papa, según la inteligencia artificial
Cardenal Pietro Parolin
EFE

Entre los nombres que suenan con más fuerza en este Cónclave, destaca el del italiano Pietro Parolin, de 70 años. Secretario de Estado del Vaticano, es considerado el candidato más sólido tanto por los analistas religiosos como por las casas de apuestas, que le otorgan un 33,3% de probabilidades de convertirse en el nuevo Papa.

El segundo en la lista es el filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, también con una destacada trayectoria en la curia romana y una importante presencia en Asia, una región clave para el futuro de la Iglesia. Otros candidatos como el húngaro Peter Erdo o el congoleño Fridolin Ambongo Besungu también han sido mencionados como papables en este decisivo Cónclave.

Sin embargo, como repiten muchos expertos, en estos procesos siempre hay espacio para la sorpresa. La historia ha demostrado que el nuevo Papa no siempre es el favorito en las quinielas.

¿Puede la inteligencia artificial anticipar al nuevo Papa?

En medio de esta expectación global, ha surgido una curiosa iniciativa: preguntarle a la inteligencia artificial quién será el próximo líder de la Iglesia católica. Aunque la tecnología deja claro que no puede predecir con certeza el resultado del Cónclave, ha ofrecido una respuesta basada en análisis estadísticos y contexto.

El Cónclave ya tiene nuevo Papa, según la inteligencia artificial
El cónclave de 2013, en el que fue elegido el Papa Francisco
EFE

La IA señala que Pietro Parolin es el principal candidato, seguido por Luis Antonio Tagle, Peter Erdo y Fridolin Ambongo Besungu. Sin embargo, matiza que “la elección real es un proceso muy orante y a menudo impredecible, guiado por el Espíritu Santo”. Así, aunque puede ofrecer una lista de nombres, reconoce que el nuevo Papa podría ser alguien que aún no está en el radar mediático.

TAGS DE ESTA NOTICIA