La experta

Jeana DelRosso: “El próximo Papa avanzará en el papel de la mujer en la jerarquía eclesiástica”

Jeana DelRosso, profesora de Literatura y estudios sobre la mujer en la Universidad Notre Dame de Maryland, indica a Artículo14 que Francisco, al final "mantuvo la doctrina papal sobre la prohibición de las mujeres al diaconado y al sacerdocio"

Experta
La experta Jeana DelRosso responde a las preguntas de Artículo14
KiloyCuarto

Este 7 de mayo arranca en el Vaticano el cónclave para elegir al futuro Papa. Más de los 100 cardenales con derecho a voto son pabables. ¿Será un reformista? ¿Avanzará en los derechos de las mujeres en la Iglesia? La experta Jeana DelRosso responde a las preguntas de Artículo14 sobre el próximo Sumo Pontífice tras el papado de Francisco.

“Podemos esperar que el próximo Papa no sólo continúe con el legado de Francisco de reformas progresistas y justicia social, sino que también haga avanzar a la Iglesia en lo que respecta al papel de la mujer en la jerarquía eclesiástica”, explica la doctora Jeana DelRosso. DelRosso, que es profesora de Literatura y Estudios sobre la Mujer en la Universidad Notre Dame de Maryland y coautora de “Escritoras católicas rebeldes: Respuestas creativas al catolicismo”, recuerda que Francisco, “al final mantuvo la doctrina papal sobre la prohibición de las mujeres al diaconado y al sacerdocio”.

-¿Cuáles serán los principales retos para el nuevo Papa?

-El próximo Papa tendrá que decidir si, al igual que Francisco, está dispuesto a combatir el auge del fascismo en Occidente, los problemas globales en torno a la inmigración, la crisis climática y la creciente brecha entre pobres y ricos. También tendrá que decidir si abandona las creencias patriarcales sobre las mujeres en favor de una Iglesia más inclusiva en materia de género.

-¿Cómo valora el papado del Papa Francisco? ¿Era realmente un revolucionario?

-La muerte del Papa Francisco es una tremenda pérdida para la Iglesia Católica Romana. Su trabajo con los pobres, sus posturas firmes sobre la inmigración y su defensa del medio ambiente dieron una voz importante a estas cuestiones críticas a las que se enfrenta nuestro mundo actual. Fue ciertamente revolucionario en el papado en ese sentido, aunque no necesariamente en la Iglesia católica. Las monjas, por ejemplo, llevan décadas liderando discretamente en estos ámbitos.

-¿Y en cuanto a los derechos de la mujer? ¿Realmente podría haber hecho más para avanzar en la inclusión de las mujeres?

-Afortunadamente, el Papa Francisco puso fin al ataque de la Iglesia contra la Conferencia de Liderazgo de Religiosas de Estados Unidos a principios de su papado, y colocó a mujeres en algunos puestos de poder en el Vaticano. En general, no movió mucho la aguja en cuanto a la inclusión de las mujeres en la Iglesia. Aunque encargó dos estudios sobre la posibilidad de que las mujeres accedieran al diaconado, al final mantuvo la doctrina papal sobre la prohibición de las mujeres al diaconado y al sacerdocio.

Papa
El Papa Francisco al final de una reunión con curas y monjas en Roma
Efe

-En este sentido, ¿continuará el próximo Papa con su legado de reformas y aperturas, o al contrario?

-Ciertamente, podemos esperar que el próximo Papa no sólo continúe con el legado de Francisco de reformas progresistas y justicia social, sino que también haga avanzar a la Iglesia en lo que respecta al papel de la mujer en la jerarquía eclesiástica.