La presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer en llegar a la presidencia de México, cumple su primer año en el poder este 1 de octubre. Para analizar sus primeros doce meses al frente del país más poblado de Centroamérica, en Artículo14 hablamos con Pamela Starr, profesora de Práctica de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad del Sur de California. La experta en política mexicana, que está a punto de ver su libro “The Making of Mexico” (Polity 2026) publicado, explica que la alta popularidad de Sheinbaum, en torno a un 70%, reside en que “su capacidad para tratar bien con Trump, cuando otros líderes se doblegan ante su presión, es muy popular entre una población impregnada de nacionalismo en relación con su vecino superpotencia”.
-¿Cómo evaluar el primer año de Sheinbaum en el cargo interna y externamente?
-Externamente: La relación bilateral clave para México es, con diferencia, la relación con Estados Unidos, y eso significa actualmente tratar con Trump, un hombre que ha dicho que no trabaja bien con personas que no le gustan. Sheinbaum ha logrado crear una relación de trabajo sólida y respetuosa con Trump (él la ha calificado de “mujer fabulosa” a pesar de su impresión negativa de México) que ha protegido a México de lo peor de los aranceles de Trump al crear excepciones para los productos mexicanos. El mejor ejemplo es el arancel del 25% que Trump aplica a los automóviles y piezas de automóvil importados. Actualmente, México no paga aranceles sobre las piezas de automóviles y paga una tasa mucho más baja sobre los automóviles terminados. A nivel interno: Sheinbaum heredó una situación difícil. La economía estaba entrando en recesión a pesar del elevado déficit presupuestario, la situación de seguridad era muy difícil, con el crimen organizado controlando aproximadamente el 30% del país y sin una estrategia eficaz para hacerle frente, y ella no controlaba su propio partido político, Morena (que sigue caracterizándose por una lealtad jerárquica hacia su predecesor). Sheinbaum sigue sin controlar Morena, pero su influencia ha aumentado, lo que le facilita seguir su propio camino para que la Cuarta Transformación de México iniciada por su predecesor funcione para México. La economía está estancada, pero los precios son estables (no habrá crisis financiera) y el déficit presupuestario está disminuyendo. Y en el frente de la seguridad, las cosas están mejorando.

-¿Por qué no ha obtenido mejores resultados en materia de seguridad?
-Esta pregunta ve el vaso medio vacío en lugar de medio lleno. No, no ha sido capaz de reducir la delincuencia en un 50% en su primer año en el cargo, pero todos los delitos, excepto la extorsión, han disminuido significativamente y la tasa de homicidios ha caído un 30%. Sí, las desapariciones han aumentado, pero no lo suficiente como para explicar esta gran reducción y, a diferencia de su predecesor, Sheinbaum está prestando atención presidencial al reto de las desapariciones. Esto ha sido posible gracias a una política de seguridad eficaz, a pesar de ser el enfoque militarizado de la seguridad heredado de su predecesor. Está mejorando la calidad de los servicios de seguridad, utilizándolos estratégicamente para combatir a los grupos del crimen organizado y cooperando con Estados Unidos para obtener información sobre sus movimientos. Sus éxitos también han mantenido a raya la política declarada de Estados Unidos de utilizar la fuerza militar para combatir a los narcotraficantes cuando sea necesario, lo que refuerza la soberanía y la autonomía de México.

-¿Qué ha hecho Sheinbaum por los derechos de las mujeres?
-Aunque su política se inclina por programas universales que también benefician a las mujeres, también ha instituido dos importantes programas específicos para ellas. En primer lugar, una atención cada vez más seria y sistemática al feminicidio y, en segundo lugar, un nuevo programa de jubilación anticipada/pensión para todas las mujeres. Sin embargo, lo más importante ha sido su retórica a favor de los derechos de las mujeres y el simple hecho de ser un modelo para las niñas y las jóvenes mexicanas.

-¿Por qué tiene un 70 % de aprobación?
-En gran parte, esto se debe a su voluntad de mantener las políticas y los programas de su muy popular predecesor, Andrés Manuel López Obrador. Esto incluye seguir aumentando el salario mínimo y mantener los nuevos programas sociales de México, que en conjunto son responsables de una reducción masiva de la pobreza y la desigualdad. Esto ayudó a crear un Morena y una base social que le son completamente leales a él y a su legado. Pero la política de seguridad de Sheinbaum y sus relaciones con Estados Unidos también son populares. Lo más importante es que su capacidad para tratar bien con Trump, cuando otros líderes se doblegan ante su presión, es muy popular entre una población impregnada de nacionalismo en relación con su vecino superpotencia.