CARRERA ESPACIAL

La NASA elige a su primera promoción con mayoría femenina de astronautas

Un paso histórico en la exploración espacial. Su nueva promoción de astronautas está compuesta por seis mujeres y cuatro hombres

Fotografía facilitada por la NASA en la que aparecen los diez aspirantes estadounidenses a astronautas de la promoción 2025.
EFE

La NASA ha dado un paso histórico al anunciar su nueva promoción de candidatos a astronautas para 2025, integrada por seis mujeres y cuatro hombres. Es la primera vez que la agencia espacial estadounidense selecciona a más mujeres que hombres en un grupo de futuros exploradores, un hecho que marca un hito en la evolución de un cuerpo tradicionalmente dominado por hombres.

Los nombres anunciados en el Centro Espacial Johnson de Houston abarcan un amplio abanico de trayectorias: Ben Bailey, Lauren Edgar, Adam Fuhrmann, Cameron Jones, Yuri Kubo, Rebecca Lawler, Anna Menon, Imelda Muller, Erin Overcash y Katherine Spies. Todos ellos inician ahora dos años de entrenamiento intensivo que los preparará para participar en misiones en la órbita terrestre baja, a la Luna e incluso a Marte.

La ceremonia de la NASA

El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, destacó durante la ceremonia la relevancia del momento: “¡Es un honor para mí dar la bienvenida a nuestra agencia a la próxima generación de exploradores estadounidenses! Más de 8.000 candidatos se presentaron a esta convocatoria: científicos, pilotos, ingenieros y soñadores, de todos los rincones del país”. Duffy no ocultó tampoco la dimensión geopolítica del desafío, al afirmar que “algunos están cuestionando nuestro liderazgo en el espacio, como los chinos… Vamos a ganar”.

¿Quiénes son ellas?

Entre las seis seleccionadas hay perfiles de gran peso científico y técnico. Lauren Edgar, geóloga, participó en el equipo de la misión Curiosity en Marte y más recientemente colaboró con el programa Artemis, que prepara el regreso de astronautas a la superficie lunar. Ella misma resumió su emoción: “Estoy muy emocionada de ser oficialmente parte de la familia de la NASA”.

Otra figura destacada es Anna Menon, ingeniera de SpaceX que ya tiene experiencia en el espacio. Formó parte de la misión privada Polaris Dawn, con la que alcanzó junto a su compañera Sarah Gillis el récord de mayor altitud alcanzada por una astronauta. Menon será la primera candidata de la NASA que inicia el programa habiendo volado previamente en órbita.

También están Rebecca Lawler, con experiencia en proyectos de ingeniería aeroespacial; Katherine Spies, con formación médica; Imelda Muller, doctora con trayectoria en investigación biomédica; y la piloto naval Erin Overcash, quien confesó entre risas al recibir la noticia de su selección: “De ninguna manera. Bueno, sí, claro. Pero no hay manera”.

El programa de instrucción al que se someten estos diez elegidos incluye entrenamiento en robótica, supervivencia en tierra y agua, medicina espacial, fisiología, geología y simulacros de caminatas en gravedad cero. También aprenderán ruso, idioma clave para trabajar con cosmonautas en la Estación Espacial Internacional.

El director de operaciones de vuelo de la NASA, Norm Knight, definió al grupo como “distinguido” y “excepcional”, resaltando la dureza del proceso de selección, que solo ha beneficiado a 370 personas desde 1959. Actualmente, apenas 41 astronautas activos conforman el cuerpo de vuelo de la agencia.

Starship de Elon Musk (SpaceX) - Economía
Vista de la misión GOES-U de la NASA en un cohete SpaceX Falcon Heavy, en una fotografía de archivo
EFE/EPA/Cristóbal Herrera Ulashkevich

¿Pisarán Marte?

La selección llega en un momento crucial para el programa Artemis. Artemis II, programada para principios del próximo año, llevará a cuatro astronautas a orbitar la Luna, en lo que será el primer viaje más allá de la órbita terrestre baja desde 1972. Artemis III, previsto para 2027 aunque probablemente se retrase, tiene como objetivo aterrizar en la región sur del satélite.

Más a largo plazo, la NASA contempla la posibilidad de enviar tripulaciones a Marte en la década de 2030. Como subrayó Duffy, uno de los recién seleccionados podría ser también uno de los primeros en pisar suelo marciano.

Mayoría de mujeres

La presencia mayoritaria de mujeres marca un cambio en un contexto político en el que se han reducido programas de diversidad en la administración federal, la composición de esta promoción muestra que la excelencia femenina en ciencia, tecnología y pilotaje no es una excepción, sino parte esencial del futuro de la carrera espacial.

La próxima generación de astronautas refleja un panorama en el que la representación femenina se amplía y consolida. Como recordó April Jordan, responsable del proceso de selección durante la administración anterior: “Queremos que el grupo de candidatos que seleccionemos sea representativo de la nación a la que representan”.

TAGS DE ESTA NOTICIA