EE UU

Las elecciones miden la fuerza de Trump y la reconstrucción demócrata

EE UU vota su futuro. Con la mirada puesta en las mujeres candidatas, los votantes estadounidenses de estos estados decidirán el rumbo político en un año crítico para la democracia del país

Elecciones
Las elecciones de este martes en Estados Unidos
KiloyCuarto

Este martes 4 de noviembre, los estadounidenses acudirán a las urnas en un conjunto de elecciones de medio término que, aunque denominadas “off-year”, serán interpretadas como un termómetro del país. La relevancia de estos comicios radica no solo en los cargos en disputa, sino en la lectura política que ofrecen sobre la aceptación de la agenda del presidente Donald Trump y la capacidad de los demócratas para reconstruir su narrativa después de la aplastante derrota de 2024.

En Virginia y Nueva Jersey, las elecciones a gobernador y otros cargos estatales se centran en candidatas que representan la continuidad de políticas progresistas, dentro de la decreciente presencia femenina en la política nacional. Abigail Spanberger en Virginia y Mikie Sherrill en Nueva Jersey son ejemplos de cómo la identidad de género y la experiencia profesional se entrelazan para ofrecer un mensaje entre autenticidad y pragmatismo.

Spanberger, ex representante federal, lidera las encuestas frente a la republicana Winsome Earle-Sears, mientras que Sherrill mantiene una estrecha ventaja sobre Jack Ciattarelli en Nueva Jersey, un estado que mostró un giro hacia Trump en 2024.

El senador Bernie Sanders, el candidato demócrata a alcalde de Nueva York, el asambleísta Zohran Mamdani, y la congresista Alexandria Ocasio-Cortez participan en el mitin ‘New York no está a la venta’ este domingo.
EFE/Ángel Colmenares

En Virginia

Virginia se presenta como un espejo del país. El legado del gobernador republicano Glenn Youngkin ha colocado la educación y la política de género en el centro del debate. Spanberger ha capitalizado las preocupaciones de los votantes sobre empleo e inflación y se le abre una oportunidad única de enviar una señal a su partido de que si el estado puede virar de rojo a azul también lo puede hacer el país. Además, sería una advertencia seria para Donald Trump.

En Nueva Jersey

La narrativa en Nueva Jersey se despliega sobre un terreno diferente, pero igualmente significativo. Tradicionalmente azul, el estado enfrenta crecientes costos de energía y preocupaciones económicas que Ciattarelli, candidato republicano, ha utilizado para construir su imagen local, mientras Sherrill resalta su experiencia como piloto de la Marina y madre de cuatro hijos, enfatizando la combinación de liderazgo y vida familiar.

Su campaña ha subrayado la necesidad de pragmatismo con un mensaje que resuena con la base demócrata y los votantes indecisos. La lucha entre Sherrill y Ciattarelli refleja un sesgo de género donde el papel de Trump ha sido enorme con presencia en anuncios, redes sociales y debates.

Una persona llena una boleta por correo de les elecciones especiales estatales de California este miércoles, en Los Ángeles
EFE/ Ana Milena Varón

Más allá de los datos y encuestas, estas elecciones muestran cómo la experiencia y la identidad femenina se incorporan en la política estadounidense contemporánea. Spanberger y Sherrill representan candidaturas competitivas donde se advierte la estrategia de los demócratas de reforzar su perfil con figuras que integran liderazgo profesional y personal. El enfoque en políticas locales, economía y servicios esenciales demuestra que, para ganar, no basta con desafiar a Trump, sino conectar con los problemas tangibles de los votantes.

La alcaldía de Nueva York

Nueva York, aunque en otra dimensión política, aporta lecciones sobre la organización de coaliciones y la movilización de votantes. La elección a la alcaldía ha puesto en primer plano a Zohran Mamdani, quien tras vencer a Andrew Cuomo en las primarias demócratas, se enfrenta ahora a Cuomo como independiente y al republicano Curtis Sliwa. Mamdani ha logrado expandir su base, especialmente entre jóvenes y progresistas, consolidando un mensaje de accesibilidad y políticas centradas en la accesibilidad a la vivienda. La contienda en la ciudad refleja cómo las elecciones locales pueden servir de laboratorio para estrategias de mayor alcance y cómo la identidad y la narrativa de inclusión influyen en la percepción de los votantes.

Un cartel antiinmigración se muestra durante una protesta en la entrada del centro de detención Alligator Alcatraz en Ochopee, Florida, EE. UU., el 2 de noviembre de 2025.
EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

En California

California, por su parte, representa un escenario nacional con consecuencias directas para el control del Congreso. La Proposición 50, impulsada por el gobernador Gavin Newsom, busca ajustar los mapas de los distritos congresionales para contrarrestar las recientes maniobras republicanas en estados como Texas, que añadieron escaños favorables a los republicanos. La aprobación de la medida requerirá que los votantes permitan que el legislativo estatal intervenga temporalmente sobre la comisión independiente de redistribución, lo que podría alterar significativamente las elecciones legislativas de 2026 y las posibilidades de los demócratas de mantener o recuperar la mayoría en la Cámara. La medida tiene además un efecto simbólico, ya que posiciona a Newsom como uno de los opositores más visibles de Trump y un posible contendiente presidencial para 2028, consolidando su perfil ante la base demócrata.

El pulso de Estados Unidos

Aunque ninguna de las elecciones de este 4 de noviembre define la presidencia, sí ofrece señales tempranas sobre la salud de los partidos y la receptividad de los votantes a diferentes estrategias políticas. La votación a la Gubernatura en Virginia y Nueva Jersey históricamente ha reflejado tendencias nacionales. Aunque el partido no ocupa La Casa Blanca, un triunfo demócrata en ambos estados consolidaría la narrativa de recuperación. Estos comicios preparan el escenario para las elecciones de medio término de 2026, además de ofrecer un vistazo a cómo se definen las estrategias de los partidos en Estados Unidos en un contexto de polarización, cambios demográficos enormes y una creciente atención sobre la representatividad de género.

Seguidores del candidato a la alcaldía de Nueva York, el asambleísta Zohran Mamdani, se reúnen durante un acto político titulado ‘New York no está a la venta’ este domingo.
EFE/Ángel Colmenares

Las encuestas actuales favorecen a Spanberger y Sherrill, pero son estados competitivos y la participación será determinante. California y Nueva York serán claves en la recuperación de poder de los demócratas si quieren hacer frente a Trump dentro de un año en condiciones de igualdad. El 4 de noviembre de 2025 será, en definitiva, un día para observar cómo estas elecciones son un laboratorio de lo que puede venir en 2026.