OMT

Por primera vez en la historia, el turismo internacional estará liderado por una mujer

Shaikha Nasser Al Nowais hace historia al ser la primera mujer elegida secretaria general de la agencia de turismo de la ONU

oMT
La nueva y primera secretaria general de la OMT, Shaikha Nasser Al Nowais
Artículo14

En una primicia histórica para el sector turístico mundial, Shaikha Nasser Al Nowais, de los Emiratos Árabes Unidos, ha sido elegida secretaria general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Departamento de Turismo de las Naciones Unidas, convirtiéndose en la primera mujer -y la primera emiratí- en ocupar el máximo cargo de la organización.

La elección de Al Nowais, confirmada este viernes tras la votación de la Asamblea General de Turismo de la ONU, marca un hito en las casi cinco décadas de historia del organismo internacional. Respaldada por los Emiratos, su candidatura se consideró una declaración audaz sobre el creciente papel de liderazgo de la mujer en el desarrollo económico y la diplomacia mundiales. La votación estuvo súper reñida y hubo dos rondas. Su principal rival ha sido el griego, el ex ministro Harry Theoharis.

Las promesas de Al Nowais para liderar el turismo

Durante su campaña, Al Nowais hizo hincapié en una misión clara y urgente: la capacitación económica y la ampliación de oportunidades para las mujeres, especialmente en el turismo y la hostelería, un sector que emplea a millones de mujeres en todo el mundo, a menudo en puestos infravalorados y mal pagados.

Radares de Google Maps - Sociedad
Una mujer prepara su viaje en Google Maps antes de partir
Licencia Unsplash

“Estaré, obviamente, muy orgullosa. Sería un honor. Y es una responsabilidad”, declaró Al Nowais a Político a principios de mes, cuando se le preguntó qué significaría su histórico nombramiento. “No se trata sólo de prometer, sino de cumplir”, añadió.

Quién es Al Nowais

Al Nowais es actualmente vicepresidenta de gestión de relaciones con los propietarios en Rotana, una empresa hotelera con sede en Abu Dhabi que posee propiedades en Oriente Medio, África y Europa del Este. Su nominación -y ahora su elección- es histórica para los Emiratos y todo un hito para las mujeres del Golfo en la gobernanza internacional, a menudo relegadas a un segundo y tercer plano.

En la carrera por el puesto de secretario general había aspirantes de Ghana y Túnez. Gloria Guevara, ex ministra mexicana de Turismo y otra candidata, también compitió por el puesto y muchos la daban como favorita. Por sorpresa, el titular del cargo, el georgiano Zurab Pololikashvili, se retiró a principios de esta semana después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de su propio país le retirara su apoyo y respaldara en su lugar a Al Nowais, lo que dio a su campaña un impulso considerable. El antiguo embajador de Georgia en España ha estado ocho años al frente del organismo internacional y aspiraba a un tercer mandato excepcional y cuestionado.

Al Nowais: “Me gustaría centrarme en las mujeres”

Para ganar se necesitaban al menos 18 votos a favor de entre los 35 miembros, y todo apunta a que Al Nowais logró 24. “Hay muchas cosas que me gustaría hacer”, indicó Al Nowais antes de ser elegida. “Una de las cosas en las que me gustaría centrarme es en las mujeres“, avanzó la emiratí.

La visión que Al Nowais tiene del turismo no se limita a las cifras y los indicadores económicos, sino que es profundamente humana. “Volviendo a la conexión humana y emocional, las mujeres pueden estar más conectadas emocionalmente“, indicó a Politico. “Si estás conectado emocionalmente con la gente, podrás servirles mejor”.

En su campaña, Al Nowais prometió que sus pilares al frente de la organización internacional serían el “turismo responsable, sostenible y universalmente accesible que estimule el crecimiento económico y enriquezca las comunidades a nivel mundial”. Para ella hay que realizar una reforma “profunda y urgente” de la gobernanza para evitar que una organización “destinada a servir a muchos” se convierta en otra “que refleje las prioridades de unos pocos”.

Plan Verano Joven 2024 - Sociedad
Dos jóvenes disfrutan de sus viajes durante las vacaciones
EFE

Secretaría interina en la Organización Mundial del Turismo

Según informa la agencia EFE, España y otros 19 países, todos ellos miembros de este Consejo, han pedido un mandato interino, entre el 1 de junio y el 31 de diciembre, para que Pololikashvili deje el cargo antes de tiempo. Esta veintena de países asegura que el georgiano ha practicado “una violación inaceptable de la imparcialidad y la ética profesional que se espera de un funcionario del sistema de Naciones Unidas”.